Wednesday, August 31, 2005
Pensamientos: "Estamos en la era de los nómades y las tribus"
El sociólogo francés analiza la modernidad
PARIS.– Para muchos, el sociólogo francés Michel Maffesoli ha ido más lejos que Nietzsche y que Fukuyama. Para él, no es Dios el que ha muerto, ni la Historia: ha muerto nada menos que la era que dio origen a ambas ideas.
Este reconocido intelectual de 61 años, que pasó la mayor parte de su vida estudiando las corrientes subterráneas e invisibles de la sociedad, vaticina el advenimiento de un nuevo grupo, el de las tribus –término al que dio nuevo significado en 1988– y el hombre nómade.
La tribu como nueva categoría sociológica se extendió rápidamente en los medios académicos y se incorporó al lenguaje cotidiano como palabra de moda.
Hijo de un minero italiano muerto de silicosis, a los 37 años Maffesoli heredó la cátedra de Emile Durkheim en la Universidad de La Sorbona. Fundador del Centro de Estudios de lo Actual y lo Cotidiano, reivindica su pertenencia a la corriente posmodernista de Lyotard, Benjamin y Adorno.
Optimista, provocador, epicúreo y vestido como un dandy –usa moñito y sombrero panamá–, algunos de sus pares lo califican de anarco chic.
Mientras se prepara para asistir en Buenos Aires al Primer Encuentro de Pensamiento Urbano, el 5 y el 6 del mes próximo, el profesor Maffesoli recibió a LA NACION en su departamento del Barrio Latino de París.
–¿No cree que una sociedad que vive sólo del presente, indiferente al juicio del porvenir, prefigura las peores catástrofes? En dos ocasiones, en los últimos cien años, Occidente gestó ideas similares que engendraron dos modelos totalitarios: el nazismo y el comunismo.
-No lo creo. Pero la función de un pensador no es la de hacer moralismo: es la de constatar.
-Desde hace años usted anuncia el fin de la era moderna. Esto incluye el fin de los valores judeocristianos, el fin de lo político y la emergencia de un concepto absolutamente original en sociología: el de tribu. ¿Por qué es el fin de una época?
-Yo no digo exactamente "el fin". La palabra sobre la cual yo insisto es "saturación". En química, hay saturación cuando las moléculas que componen un cuerpo se separan. Sin embargo, al mismo tiempo, con esas moléculas se produce la composición de otro cuerpo. En nuestro caso, se trata de la saturación de los grandes valores que compusieron el modernismo -fe en el futuro, en el progreso, predominio de la razón-, de esos valores que marcaron los siglos XVII, XVIII, XIX, hasta los años 50 o 60 del XX. Ese fue un gran ciclo, bien elaborado, que dio como resultado la sociedad moderna. El corazón geográfico de ese proceso fue Europa. Luego el modernismo "contaminó" al resto del mundo. Ahora hay saturación. Simplemente, porque en un momento determinado se produce una fatiga, un hartazgo, el desgaste de un modelo, de un paradigma. Y en el momento de esa fatiga observamos una recomposición.
-¿Cuáles son las características de esta etapa que usted califica de "posmodernismo"?
-En vez de la fe en el futuro y en el progreso, estamos frente a la acentuación del presente. Es interesante ver cómo las jóvenes generaciones ponen el acento en el presente, la importancia que tiene para ellos la idea ecológica, contra el mito del progreso. Esta sensibilidad ecológica es alternativa al mito del progreso. En cuanto al gran predominio de la razón, idea en la cual se basaron todas las sociedades modernas, vemos el retorno del afecto, del sentimiento. Yo me sorprendo al ver cómo todo es ocasión propicia para la manifestación de esa afectividad, de la emoción. Como científico social, constato que todos aquellos elementos sobre los cuales se fundó la sociedad moderna están dejando lugar a otra cosa.
-También estaríamos frente al retorno de lo festivo, gran característica del posmodernismo. Usted parece considerar que las manifestaciones multitudinarias de los altermundialistas o de los gays son sólo un pretexto para reunirse y estar juntos.
-Algo así.
-¿No hay contenido político en todo eso?
-En vez de contenido hay continente. Yo juego con las palabras. Digo: lo político es contenido; lo que es importante en nuestra época es estar juntos por el simple hecho de estar juntos.
-¿Por qué?
-El porqué no lo conozco. Yo me intereso solamente en el cómo, en el "de qué manera". La única respuesta que puedo dar al respecto es la saturación.
-En todo caso, usted no es el único que cree en este funcionamiento, basado en la usura de los modelos sociales.
-Así es. Grandes historiadores y pensadores, en muchas disciplinas, lo hicieron antes que yo: el filósofo francés Michel Foucault y el físico estadounidense Thomas Kuhn, por ejemplo. El primero habla de "episteme" para explicar que, durante siglos, el hombre ha tenido una forma de representarse el mundo y una forma de organizarlo en función de esa representación. Foucault dice que el "episteme" grecorromano fue la mitología. En función de la mitología se produjo la organización de las sociedades grecolatinas. Después hubo saturación de la mitología. En la Edad Media apareció la teología, que fue la representación que la sociedad medieval hacía de sí misma y, al mismo tiempo, la organización de esa sociedad: las abadías, los monasterios, las diócesis, las corporaciones. Después de la saturación de ese modelo se produjo el "episteme" de la modernidad. Este fue un nuevo ciclo marcado por el progreso, el futuro, la razón. Yo no hago más que continuar. Muestro que estamos frente a un nuevo ciclo, el del "episteme" posmoderno. Thomas Kuhn dice exactamente lo mismo refiriéndose a la evolución científica, pero utiliza el término "paradigma", que puede ser traducido como "modelo", pero que es más que un modelo. Es una matriz: allí donde nacerá algo. Kuhn muestra que hay sucesivos paradigmas. Para mí es lo mismo: digo que hay que aceptar que las cosas no son eternas. Que todo pasa, que todo desaparece.
-Usted dice que la emergencia de la tribu anuncia la muerte del modernismo. Sin embargo, la tribu siempre existió.
-Sí y no. Es verdad que, como categoría antropológica, la tribu siempre existió. Pero en la historia de la humanidad ha tenido mayor o menor importancia. Cuando yo acuñé el concepto de tribu, lo hice para señalar una gran diferencia con el siglo XIX, culminación del modernismo: ése fue, justamente, el momento de la superación de la tribu. En esa época se crearon los conceptos de "contrato social", de "cuerpo social". La palabra misma, "social", fue creada en el siglo XVIII. Lo social es algo profundamente racional. El contrato es el súmmum de esa racionalidad. Durante toda esa época, lo que prevaleció fueron las instituciones sociales: la escuela, la familia. El objetivo de las instituciones era macroscópico, absolutamente racional, organizado. En esa época existían, naturalmente, las tribus. Pero eran muy marginales, como vestigios del pasado. Ahora asistimos a un retorno de esas tribus. Estamos frente a una organización de la sociedad en tribus. Lo que antes era marginal se ha vuelto central.
-¿El antiguo contrato social ha sido reemplazado por la idea de pertenencia a un grupo, a una tribu?
-Sí. Puede tratarse de tribus sexuales. Hay una multiplicidad de tribus sexuales que se muestran y se afirman: bisexuales, homosexuales, heterosexuales, etc. Pero también puede tratarse de tribus musicales (tecno, góticos, metal), artísticas, deportivas, culturales, religiosas. El desarrollo actual de las sectas es, desde ese punto de vista, muy significativo. Se trata, en realidad, de un proceso transversal. Allí donde el hombre moderno había instalado un cuerpo social absolutamente homogéneo -la República, única e indivisible-, nos encontramos hoy con una especie de fragmentación, de patchwork, con una constelación de grupos.
-En ese proceso posmodernista, una de las principales víctimas parece ser la clase política. Para usted, ese sector vive completamente desconectado de la realidad y es incapaz de entenderla. ¿Esto explicaría el desapego de los jóvenes por la política, las elecciones y hasta por la democracia?
-Quiero aclarar que yo nunca anuncié el fin de la política. Lo que durante dos siglos llamamos "lo político" está adquiriendo una nueva imagen. Cuando fue acuñada, la palabra "política" quería decir "cómo vivir con los demás en la polis (ciudad), cómo convivir". Con el tiempo, esa definición se ha vuelto una especie de antifrase: "política" terminó designando exactamente lo contrario. Actualmente, lo político ya no designa a la administración de la polis, sino que designa algo tan abstracto que ha dejado de tener sentido para el hombre común. Por eso hay un descreimiento en la política, en los políticos. Este proceso también se inscribe en el marco de la saturación. La práctica política cumplió sus objetivos y terminó por envejecer.
-¿Qué hacer, entonces? Porque la sociedad sigue necesitando convivir y ser administrada.
-Es necesario hallar otras formas de hacer política. Yo hablo de la necesidad de una "práctica doméstica" del hombre político. Doméstico quiere decir "de la casa". Hay que ocuparse de la casa. En ese contexto, la ecología adquiere todo su valor. En griego, doméstico se dice oikos, que es "ecología". En la actualidad, el descreimiento en la política tradicional, lejana, es proporcional al interés que despierta lo que yo llamo localismo: ocuparse del barrio, de la calle en la que se vive, en la organización de la vida local. De allí el vertiginoso desarrollo de las asociaciones locales, de proximidad, que serán un actor fundamental de este proceso.
-Son muchos, en la actualidad, los políticos que reivindican esa política de proximidad.
-En la mayoría de los casos se trata de intentos de recuperarse. No creo que la clase política actual esté en condiciones de acompañar este proceso.
-Esas organizaciones, como las tribus, defienden los intereses más diversos y contradictorios. ¿Cómo administrar una sociedad de ese modo?
-Ese es exactamente el gran problema de la transición entre el modernismo y el posmodernismo. Yo hablo de "cenestesia". La palabra fue utilizada por los médicos en el siglo XVII cuando hablaban de "cenestesia corporal". Esto denomina el proceso por el cual los diferentes órganos se ajustan unos en función de otros, y el fluido en función de lo sólido. Después fue la psicología la que utilizó el concepto para referirse al niño que aprende a caminar: se cae, se golpea, se vuelve a caer... hasta que por fin adquiere la cenestesia (la percepción correcta de su entorno y de sí mismo) y comienza a caminar. En el caso del cuerpo social, podríamos imaginar que habrá, después de numerosos aprendizajes, de errores y caídas, cenestesia del cuerpo social. Es decir que las diversas tribus sabrán ajustarse en función de las necesidades del resto, hasta alcanzar el equilibrio. Por el momento, creo que estamos en el período de aprendizaje.
-¿No ve usted una real posibilidad de caer en extremismos, en totalitarismos?
-Desde luego que la cuestión se plantea. Hay dos alternativas. Yo tengo un auténtico diferendo con uno de mis grandes amigos, Umberto Eco. Para él, esta situación nos pone a las puertas de la barbarie, del fanatismo, del advenimiento de nuevos totalitarismos. Para mí, "bárbaro" no es un término peyorativo: es aquel que fecundará una civilización agonizante. Allí donde Eco ve barbarie, yo veo cenestesia.
-¿Por qué razón?
-Le daré como ejemplo dos grandes momentos de la historia de la humanidad. El primero, entre los siglos III y IV de nuestra era, tras la desaparición del Imperio Romano, cuando comenzó el cristianismo. En aquel momento, frente a un imperio agonizante, estaban los bárbaros y una infinidad de sectas cristianas. Todo eso terminó por ajustarse: lo que se llamó la decadencia romana dio origen a la civilización cristiana. Para ello, el hombre abandonó el imperio unificado y entró en una zona de turbulencias. Gracias a esas turbulencias se produjo el ajuste final. El lazo que unía a esas minúsculas sectas diseminadas en el territorio imperial se llamaba "la comunión de los santos", un sentido de pertenencia que todas compartían, a pesar de la distancia.
-¿Y cuál sería la "comunión de los santos" de las tribus actuales?
-Internet. Hoy vemos que un grupo de rock metal de Praga se pone en contacto con otro en Buenos Aires gracias a Internet. Internet es, para mí, "la comunión de los santos" posmoderna. Creo que gracias a Internet el ajuste se producirá, evitando la anarquía.
-¿Cuál es el segundo ejemplo histórico?
-La Edad Media, que no fue el período de oscurantismo que muchos pretenden. El medievo fue el momento de las catedrales, la universidad, las corporaciones... Aún no existían las grandes instituciones que son los Estados-nación. Unicamente existía el Santo Imperio Romano, que sólo eran pequeñas baronías, enfrentadas unas con otras. Tribus, en el fondo. Y, sin embargo, había una auténtica unidad europea, sin el molde de los Estados-nación. El ajuste entre todas esas pequeñas entidades produjo la organización posterior.
-Según su análisis, estaríamos nuevamente en una situación de primitivismo...
-Yo he escrito algo parecido. Sin utilizar la palabra primitivismo, digo que el posmodernismo es la sinergia entre lo arcaico y el desarrollo tecnológico. En el fondo, lo que yo llamo arcaísmo es lo que usted llama primitivismo. Arke, en griego, quiere decir lo que es primero, fundamental. No quiere decir viejo, pasado de moda. Y en efecto, estamos ante el retorno del arke: la tribu es arcaica, el nómade es arcaico.
-Nómade es otra de sus categorías para definir al hombre posmoderno, al miembro de la tribu.
-Sí, el nómade es el hombre que va de una tribu a otra, que no tiene una única identidad ideológica, sexual, profesional o de clase, que no se deja encerrar dentro de roles que antes eran definitivos, en instituciones como el matrimonio. El nómade puede pertenecer simultáneamente a numerosas tribus.
-Es fácil seguirlo cuando usted dice que, en Europa, el modelo de polis terminó causando el hastío de sus ciudadanos...
-Yo suelo usar un buen ejemplo: el mito de Dionisos, dios de la fiesta, en contraposición al mito de Prometeo, dios del progreso. Los ciudadanos de la pujante polis moderna, progresista y trabajadora, muertos de aburrimiento, terminaron por abrir sus puertas y dejaron entrar a Dionisos.
-...pero ése no puede ser el caso de las sociedades latinoamericanas, mal organizadas, mal administradas y mal alimentadas.
-No conozco mucho la Argentina. Sólo estuve dos veces fugazmente, y quisiera ser prudente. Sin embargo, siempre dije que así como Europa fue el laboratorio del modernismo, América latina es el laboratorio del posmodernismo. Lo veo a través de la importancia que tiene el cuerpo, la teatralidad en todos los actos de la vida, la importancia del presente, del "presenteísmo", del carpe diem, de la relativización de lo "prometeico", de la importancia de lo dionisíaco, del mestizaje de nacionalidades, culturas y etnias diferentes. Todo eso es definitivamente posmoderno.
-Pero en lo que concierne a nuestra región no se puede hablar de usura de un modelo, porque ese progreso raramente existió.
-Pero el ideal de la sociedad moderna, progresista, sí existió. Y creo que los recientes acontecimientos dramáticos que vivió la Argentina -crash financiero, hipercrisis política, manifestaciones populares, cacerolazos- son la manifestación paroxística del rechazo de un modelo que fue importado, implantado por la fuerza sobre la sociedad: el modelo político europeo, el del Estado-nación y sus ideales de progreso y de fe absoluta en el futuro.
Por Luisa Corradini
Para LA NACION
Monday, August 29, 2005
Economia Social: El admirado "modelo escandinavo", en peligro
Crisis en el Estado de bienestar: el envejecimiento de la población y el aprovechamiento desmedido de los subsidios estatales conspiran contra el sistema.
Fue para muchos el modelo de sociedad para seguir, con sus promesas de igualdad, pleno empleo y grandes beneficios sociales. El llamado "modelo escandinavo" de Estado de bienestar era idealizado por países de América latina castigados por recurrentes crisis económicas y profundas desigualdades. Sin embargo, ese modelo podría estar llegando a su fin. El envejecimiento de la población y el aumento de la cantidad de gente que opta por vivir de los generosos subsidios estatales en lugar de trabajar están provocando grietas en el sistema benefactor de los Estados nórdicos. Hay cada vez menos trabajadores para financiar el sistema -que incluye amplios servicios, desde guarderías para niños hasta el cuidado de ancianos- y es cada vez más difícil subir los ya altísimos impuestos. La intención del primer ministro sueco, Göran Persson, de retirarse de la política, después de diez años de gobierno, es una evidencia de la crisis. Tras esa decisión estarían las encuestas, que prevén una derrota de los socialdemócratas en las elecciones del año próximo y la llegada de una coalición de derecha, que pondría fin a 70 años de virtual hegemonía del partido de Persson. Según los analistas, entre los factores que desgastaron su largo mandato -además de varios casos de corrupción- está el agotamiento del "modelo sueco". "Suecia ya ha abandonado el sistema maximalista de Estado benefactor", dijo a LA NACION Mauricio Rojas, parlamentario sueco de origen chileno que visitó Buenos Aires. "Ahora está buscando una alternativa", señaló. El Estado benefactor sueco empezó a agotarse tras la grave crisis económica de 1990. El gobierno se vio obligado a reducir el gasto público, recortar la política social y encarar privatizaciones -algo impensado hasta entonces- en áreas como la salud y la educación. Cifras que conspiran Pero son las actuales tendencias las que ponen realmente en peligro el Estado de bienestar. El desempleo -que cifras oficiales ubican en el 5%, pero que llegaría al 15% según la oposición-, sumado a una verdadera epidemia de deserción laboral -cada vez más gente elige no trabajar, pide licencia por enfermedad o se retira anticipadamente-, está generando un enorme agujero en las cuentas nacionales. El presupuesto para 2005 asume un déficit del 5,1%. El elemento desestabilizador más importante detrás de ese déficit es el aumento explosivo del costo de los subsidios por enfermedad, que en 2004 consumió nada menos que el 16% del presupuesto, en un país donde la gente goza de los mejores niveles de salud del mundo. Según explicó Rojas, que pertenece al Partido Liberal, el sistema sueco no incentiva el trabajo, porque la diferencia económica entre trabajar y no hacerlo es para muchos muy pequeña o inexistente. A modo de ejemplo, señaló que algunos trabajadores han llegado a pagar el 100% de sus ingresos en impuestos. Esta situación empuja a mucha gente a dejar sus trabajos y vivir del Estado. "El problema es que, al mismo tiempo, la gente quiere más salud y educación, pero ya es imposible subir más los impuestos", explicó Rojas. Los altos costos laborales incluso empujan a la emigración de pequeñas empresas fuera de Suecia. A esto se suma el envejecimiento de la población. En los próximos años, serán más los que dejen el mercado de trabajo que los que ingresen en él. Este problema afecta también a Noruega, que tiene un Estado de bienestar similar. "Desde 2010 se prevé que la población de más de 65 años crecerá sustancialmente. Por eso el gobierno intenta llegar a un acuerdo sobre una reforma del régimen de pensiones", explicó a LA NACION Stein Kuhnle, profesor de la Universidad de Bergen. Kuhnle recordó, no obstante, que la situación económica de su país es "mucho mejor" que la de sus vecinos, dados sus ingresos por la producción de petróleo y gas, lo que le permite demorar el ajuste en las políticas sociales. Dinamarca enfrenta también el problema del envejecimiento. Un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) señaló: "Las finanzas públicas son insostenibles si no se llevan a cabo reformas en el mercado laboral y en el sistema de bienestar". Otros son más optimistas. "Dinamarca tiene un sistema de pensiones fuerte que puede adaptarse a ese fenómeno", señaló a LA NACION Thomas Boje, profesor de la Universidad de Roskilde. Frente a la escasez de población activa, algunos proponen un mayor incentivo a la inmigración. Sin embargo, una gran proporción de los inmigrantes que llegan a estos países se incorporan al sistema de subsidios del Estado y no al mercado laboral. Los suecos incluso se quejan de que los inmigrantes llegan a su país para vivir de ellos. Y entre los que sí trabajan, la mayoría lo hace como mano de obra barata, por lo que no aportan mucho al fisco.
Por Dolores TeresoDe la Redacción de LA NACION
Musik & Negocios: Venderán canciones por unidad
Wal-Mart comercializa canciones a 88 centavos de dólar en Estados Unidos y la cadena de cafeterías Starbucks arma CD a pedido a sus clientes mientras éstos se toman un descanso. Además de estas dos firmas, hay 230 sitios en Internet que venden música digital en formatos como el MP3. En Argentina, este negocio podría abrirse antes de fin de año y las principales disquerías están preparándose para el cambio, al tiempo que avanzan con un modelo de negocios multitienda. En otras palabras, se acerca la posibilidad de comprar canciones por unidad en la Red y grabarlas en discos sin caer en la piratería o de armar los CD "a la carta" en un local pagando un peso por cada tema. Y se avecina la posibilidad de estar abonado a un portal que envíe un catálogo con temas para escuchar durante un período determinado, por ejemplo, un mes.
La industria musical ha venido sufriendo varios traspiés en los últimos años, y en 2004 las ventas mundiales lograron mantenerse estables (más de US$ 33.000 millones) impulsadas en parte por las ventas de DVD y música digital, de acuerdo con un informe de la asociación internacional de empresas discográficas (IFPI, por sus siglas en inglés). Es notorio el avance de la música digital, que está disponible en más de 20 países, y podría representar el 25% del negocio total en 5 años: las ventas crecieron un 10% en 2004 (más de 200 millones de canciones) y se triplicaron en lo que va de 2005 (180 millones de temas).
En la Argentina se vendieron más de 14 millones de fonogramas (CD, DVD y casetes) por $ 238.072.633 en 2004 y 7 millones en el primer semestre. Las cifras muestran una recuperación frente a los últimos dos años, pero aún están muy por debajo de las de 1999 (21 millones de unidades vendidas). En este contexto, tanto las discográficas como las disquerías, proveedores de Internet y portales, están haciendo las primeras pruebas para avanzar con el negocio de la música digital y llegar a los más de 3 millones de hogares que compran música (el 66% de esos hogares tiene acceso a Internet).
El mercado que se abre para todos los jugadores es notorio si se tiene en cuenta que los argentinos descargan -en forma ilegal- 286 millones de canciones por año, es decir, 22 millones de CD cada 12 meses, según datos de la Cámara Argentina de Productores de Fonogramas y Videogramas (Capif). Gabriel Salcedo, director ejecutivo de la Capif, dice que el negocio de la música digital podría estar abierto antes de fin de año, aunque otros referentes el sector hablan de plazos de entre 1 y 2 años. Según señala, "las discográficas ya están preparando todos sus catálogos y están viendo si llegar a la gente de la mano de las disquerías, de grupos multimedia o de proveedores de tecnología. Ya se están haciendo pruebas y sólo faltan algunos ajustes tecnológicos y comerciales".
Yenny, Dromo (ambas del grupo Ilhsa) y Musimundo alistaron sus plataformas tecnológicas y están dialogando con las discográficas, mientras que Warner y Universal Music Argentina negocian con el portal 10 Música. Ahora resta esperar que alguien dé el primer paso, como lo dieron el año último EMI y Universal en el negocio de los ringtones, que va de la mano con el de la música digital. En pocos días, otra discográfica ingresará en el negocio junto con un proveedor de Internet y competirá también con Musimundo, que busca su porción de un mercado en el que se descargan 55.000 ringtones por día. Oscar Tojo, director comercial de Dromo, dice que esta cadena está lista para empezar a vender música digital y que espera una respuesta de las discográficas. "No sé si ellos no entienden el potencial del negocio o no tienen autorización de las casas matrices. Lo que está claro es que hay que subirse a la ola lo antes posible. Va a bajar el precio de las canciones y si afuera se venden a menos de un dólar acá podrían venderse a un peso", sostuvo.
Por su parte, Víctor González, director general de Universal Music Argentina y Cono Sur, destacó que "en cuestión de tiempos serán las grandes tiendas de discos las que definirán cuándo empezar a comercializarlos. Este negocio obedece a dos modelos puntuales para la venta: por un lado el más popular, que es por Internet, y el otro son los quioscos de temas en las tiendas".
Mucho más que discos
Este negocio traería el ingreso de nuevos competidores para las disquerías, que ya están peleando mercado con los quioscos de revistas o las grandes cadenas de supermercados que ofrecen CD. Pero las disquerías también empezaron a diversificarse hace unos años vendiendo libros, películas y equipos electrónicos. El concepto multitienda, según señalan las principales firmas del sector, ayuda a repartir el riesgo y surge de un matrimonio natural entre "productos afines relacionados con el entretenimiento".
Más que repartir el riesgo, las otras unidades de negocios están acrecentando los ingresos de las firmas, que se benefician de la recuperación del consumo. Por caso, las impresiones de libros treparon al 28% en el primer semestre (33.948.917 ejemplares) y más del 40% el año último, según datos de la Subsecretaria de Industrias Culturales del gobierno porteño.
Musimundo fue uno de los pioneros en esta estrategia. Ya en 1997 había incorporado a su oferta los libros y hoy el 50% de su negocio lo representan las ventas de productos de electrónicos e informáticos. Por este motivo, la cadena, que tiene el 45% del mercado musical y 55 locales, va a ampliar su oferta de tecnología y abrirá dos sucursales en lo que resta del año. "Queremos ir a la vanguardia de la tecnología. Fuimos los primeros en ofrecer pantallas de plasma y queremos seguir innovando", señaló Nerio Peitiado, gerente general de la cadena.
Grupo Ilhsa también se mantendrá en esta línea. En Dromo, que abrirá tres sucursales en el Gran Buenos Aires en los próximos meses, lo que más se vende son artículos de informática y electrónica. La música y los libros representan el 16% y el 5% del negocio, en cada caso. Tojo cree que la música ganará participación sólo si se abre la unidad digital. Yenny recorrió un camino inverso; nació como librería y hoy el 20% de su negocio lo representa la música. Jorge González, director comercial de Ilhsa, dice que crece más la venta de libros y anticipa que abrirán cuatro tiendas antes de mayo próximo.
Por Mercedes García Bartelt De la Redacción de LA NACION
Adictos a la música
Negocio digital
Más de 230 firmas en 20 países, incluido Brasil, ofrecen música digital y ya hay más de 1 millón de canciones disponibles. El año último se vendieron 200 millones de canciones y por primera vez las discográficas tuvieron ingresos reales de estas ventas, que ascienden a varios cientos de millones de dólares
Mercado
Se vendieron 2700 millones de discos en el nivel mundial el año último. En la Argentina, las ventas de fonogramas (DVD, casetes y CD) ascendieron a 14 millones.
Frente a la PC
Los argentinos descargan 286 millones de canciones por año. Más de 500.000 hogares descargan canciones por Internet. El número crecerá este año, ya que se anticipa un aumento superior al 40% en los accesos de banda ancha.
DVD
El formato DVD sigue creciendo y el año último trepó un 80 por ciento.
Friday, August 26, 2005
Cine: Las chicas raras van al cine
Seguidora de nadie" o "mi problema sos vos". Emily the Strange acuña frases tipo slogans. Anti-cool y outsider, "la extraña" es una adolescente oscura y escéptica que hizo de la anormalidad su sello para cosechar admiradores (sobre todo femeninas). Y, si hasta ahora su presencia se limitaba a estampas en remeras, bolsos y billeteras, pronto pasará de las dos dimensiones al 3-D: Fox acaba de comprar los derechos para hacer una película sobre ella. Con el pelo largo y una gráfica de tres eternos colores (rojo, negro y blanco), Emily es un popular ícono pop (o anti-pop) en muchos países (incluida la Argentina), uno de los pocos que nació como criatura gráfica (y no desde el guión de un comic). "Sé que en el pasado quisiste ser un perro, alguna vez querés ser un gato?", Emily entrevista al mismísimo Iggy Pop desde su website y le transmite una de sus pocas inquietudes: lo único que ella ama es estar sola, o con sus cuatro gatos.En las antípodas de Hello Kitty (la gatita que ya cumplió 30 años) o Pucca (la furibunda camarera enamorada del ninja Garu), Emily tiene una filosofía entre gótica y punk que responde a la herencia de su creador, el diseñador de ropa Robert Reger, fanático de bandas punk como los Dead Kennedys o The Damned. Por eso, el único héroe declarado de Emily es Darby Crash, cantante (muerto en los años 80) de The Germs, la banda de Los Angeles. Aunque su presencia en la escena mainstream cultural es relativamente reciente (aquí llegó el año pasado, con epicentro en la Bond Street), Emily nació a principios de los años 90 cuando Robert Reger y Matt Reed (también diseñador de ropa) la crearon como stickers para promocionar la marca Cosmic Debris. Desde entonces, pasó de la ropa y los accesorios a ser objeto de algunos libros que no son ni novelas ni comics: una suerte de recopilación de ilustraciones y aforismos, que ya son récord de ventas en Estados Unidos: Emily the Strange, Emily: El libro secreto de las cosas extrañas y Las dulces pesadillas de Emily. De la película, todavía no hay demasiadas precisiones, excepto que la idea es mezclar animación con imágenes reales. Y que corre con alto riesgo: trocar la bella esencia del personaje y convertir a la antiheroína marginal en un clásico producto hollywoodense de adolescente-abanderada-de la-rebeldía.
Muchacha dark: tres solitarias
OOPSY DAISY. Preteenager, prototipo de la torpeza y las metidas de pata, también nació como estampa de ropa y accesorios, y ahora de libros. "Oops, me volví punk", dirá. Su esencia loser es más cuestión de error que de actitud.
LYDIA DEETZ. Versión animada de la Winona Ryder de Beetlejuice. Condenada a asistir al "Club de las caras felices", mata el tiempo teletransportándose al No Mundo, donde visita a su repugnante amigo.
KIM. Es la protagonista del comic Angry Little Girls. Entre sus resoluciones para el próximo año figura: "odiar menos a la gente". Tiene madre tacaña, amigos frustrados y un tic: sacudir los puños al enloquecer.
Wednesday, August 24, 2005
Trends: Efecto “banlieue”
Tuesday, August 23, 2005
Un baño público en el primer mundo
Monday, August 22, 2005
Friday, August 19, 2005
MUJER: NUEVA CAMPAÑA NIKE WOMAN
"My shoulders aren´t dainty or proportionals to my hips. Some say they are like a man´s. I say leave men out of it. They are mine. I made them in a swimmingpool. Then I went to yoga and made my arms. Just do it"
"My knees are tomboys. They get mursed and cut everytime I play soccer. I´m proud of them and wear my dresses short. My mother worries I will never marry with knees like that. But I know there is someone out there who will say to me ´I love you and I love your knees, I want the four of us to grow older toghether . Just do it"
"My Butt is big and round like the letter C, and 10,000 lunges have made it rounder but not smaller. And that’s just fine. It’s a space heater for my side of the bed. It’s my ambassador. To those who walk behind me, it’s a border collie that herds skinny women away from the best deals at clothing sales. My butt is big and that’s just fine. And those who might scorn it are invited to kiss it. Just do it."
New Work Celebrates 'Big Butts, Thunder Thighs and Tomboy Knees'
NEW YORK (AdAge.com) -- In the latest nod to "real" women -- and the latest blow to the wafer-thin body image -- Nike has introduced a campaign that celebrates women’s "big butts, thunder thighs and tomboy knees."
Cultural hot-button
And it could mark a shift in how women are portrayed in media and advertising, images often blasted as being unattainable and the cause of low self-esteem and even eating disorders among young girls.
Gloria Steinem
Today, they appear to be.
"There’s a definite trend going on in society and the marketplace of self-acceptance and being comfortable in your own skin," said William Wackermann, Glamour magazine's vice president and publisher, whose title has printed the un-glamorous campaigns from both Dove and Nike. "Dove was a wonderful campaign, and Nike is just brilliant. The copy is clever and fresh."
'My Butt is big and round'
Other ads refer to "thunder thighs," legs that "were once two hairy sticks" and shoulders that "aren’t dainty."
Nancy Monsarrat, Nike’s U.S. ad director, called the branding campaign an extension of the "If You Let Me Play" campaign geared toward women that Nike ran in the late 1990s -- with one exception. "In the '90s we finally got smart and said, ‘Hey, let’s talk to women.’ But we never talked specifically about women’s bodies, and that’s a hot topic right now."
No TV executions
"Women come in all shapes and sizes, which is no surprise, but when you talk to women in an honest way, they respond," Ms. Monsarrat said.
Ms. Steinem wasn’t positive about the Nike campaign. "It’s a step forward," she said, "but I just question whether Nike would do an ad about a man talking about his butt."
Some have said the trend started earlier this year with Dove’s "Real Women, Real Curves" campaign, which features women of all shapes and sizes happily posing in their underwear and hawking Dove’s new cellulite-firming body lotion.
Disparate reactions for Dove
Others have said that the trend started earlier, perhaps in 2002, when actress Jamie Lee Curtis appeared in Meredith Corp.’s More in a sports bra and spandex shorts without makeup or air-brush retouching of the photo.
Not the work of a copywriter
"The most sought after look is the natural look," said Linda Wells, editor of Conde Nast Publications’ Allure. "We just did a study [of 1,000 female respondents] and the words they used most often to describe their looks were natural and real. Those words were used far more than beautiful and pretty and even higher than sexy and glamorous. That’s a shift."
Gerald Celente, director of the Rhinebeck, N.Y.-based Trends Research Institute, said the shift began taking place in the late 1990s as the last of the baby boomers inched closer to the age of 35 and beyond.
Desire vs. reality
VIDEOJUEGOS POLEMICOS EN DEBATE
Un jugador apasionado explica por qué los juegos de Rockstar son "tan zarpados".
Musik: Entrevista con Avril Lavigne
Thursday, August 18, 2005
TV: La vuelta del Diego
(The Guardian)
During his turbulent career he has been hailed a footballing god, branded a cheat, and confessed to - and beaten - drug addiction.
This week, Diego Maradona has reinvented himself in a completely different field: as a prime-time chat show host.
The World Cup winner hosted the first edition of a weekly programme, The Night of Number 10 - his shirt number when he was in his football pomp.
Argentina virtually ground to a halt to see his return to the public eye, which follows a brush with death last year caused by a lengthy cocaine addiction.
Accompanying Maradona was soccer legend "King Pele", who flew from Brazil to be interviewed despite the often bitter words that have been exchanged between the two in the past.
Maradona and Pele have been drawn closer by the recent arrest of Pele's son, Edinho, for alleged involvement in drug trafficking.
During the show, Pele said Maradona's successful struggle against cocaine addiction "has been a good example for my son".
Other sports luminaries on the show were Argentina tennis idol Gabriela Sabatini, the former world No 3 and winner of the 1990 US Open title, and the country's all-time top goal-scorer, Gabriel Batistuta.
Surrounded by scantily-clad female dancers, Maradona looked as fit as he has in years, a far cry from the bloated figure he was only one year ago.
Now he has recovered from his drug habit, Maradona is being reinstated to his near-god status in the collective consciousness of Argentina.
A teary-eyed Maradona told viewers his return to health "is not a miracle, it is a result of the love of my daughters", Damia and Giannina, who were present.
"If Jesus stumbled," he asked, "then why not I as well?"
Like all good chat-show hosts, Maradona teased his audience about what he has in store next week.
"I'm going to tell the truth about the goal against the English," he said, referring to the "hand of God" goal against England in the 1986 World Cup.
REPERCUSIONES DE LA NOCHE DEL 10
El diario The Guardian no ahorró elogios para Diego. "La Argentina prácticamente se paralizó para verlo después de coquetear con la muerte", afirmó.
El debut de Diego Maradona como conductor de su propio programa de televisión sigue provocando repercusiones en todo el mundo. A tal punto que la prensa de Gran Bretaña no dudó en asegurar que el Diez logró reinventarse a sí mismo.
"La Argentina prácticamente se paralizó para verlo regresar después de coquetear con la muerte el año pasado", escribió The Guardian. "El jugador condujo la primera emisión de un programa semanal, "La noche del 10", que justo lleva el número de su camiseta cuando estaba en plena gloria futbolística", completó el diario.
La nota resaltó el momento actual de Diego. "Parecía en perfecto estado físico, lejos de la figura hinchada que tenía hace apenas un año. Ahora que se recuperó de su adicción, Maradona vuelve a instalarse en su categoría de semidiós en la conciencia colectiva de los argentinos", escribió The Guardian.
La expectiva que desató el Diez en Gran Bretaña es muy grande. Y no es para menos. "Voy a contar la verdad sobre el gol contra los ingleses", anticipó Maradona en referencia a la polémica "mano de Dios" en el Mundial 1986. Un relato imperdible que promete causar tanta conmoción como el encuentro con Pelé.
Wednesday, August 17, 2005
CULTURA : "LA JOVEN GUARDIA", ANTOLOGIA DE CUENTOS, PROPONE UNA GENERACION CON VOZ PROPIA.
Un panorama actual en veinte cuentos. Un tema recurrente: la crisis de 2001.
Monday, August 08, 2005
Evento: Fiesta Perros de la Calle Metro 95.1
El equipo de Perros de la calle (Andy, De Caro, Ocho, Mariano Manis y Narda) transmitirá en directo desde Niceto Club.
Friday, August 05, 2005
Musik & Reality: Reality de musica tropical
El reality tropical
"Banda Gilda" convocó a 500 chicas, para el trío tributo a la patrona de la cumbia.
Tú, aire que respiro en aquel paisaje donde vivo yooo". Con lágrimas a punto de saltar como airbags, seis chicas se pasan el micrófono y cantan Paisaje. Bailan, de la mano o abrazadas, coronadas por un óvalo rosado (con tipografía pungueada al Popstars de Bandana), con su sueño, en formato de reality tropical: Banda Gilda.
500 chicas llegaron de todo el país, en una peregrinación a un altar-pantalla: Pasión de Sábado. De las seis finalistas, mañana (por América, desde las 13), serán consagradas tres para un tributo a la carismática voz que se convirtió en El Angel de la Movida (santificada por sus fans, después de su muerte en un accidente rutero, el 7/9/96). Hay olor a suceso y fechas a granel. Los músicos fueron elegidos por Toti Giménez, el tecladista y viudo de la cantante.
La idea es de Pablo y Adrián Serantoni, productores de TV, inspirados al viajar por el Norte argentino. "Donde suena un tema de Gilda, la gente enloquece. Esto es conectar la voz de la gente con el escenario" dice Pablo, que admite sin drama el calco de la estética Popstars.
Las imágenes de las participantes pasaron vertiginosamente, en un comprimido bloque del programa tropical: desafinadas, emocionadas, fanáticas, fervorosas, bellas: hasta hubo una heroína que viajó (¡dos veces!) a dedo desde Salta, poniendo voz (y alma) a las pistas de Fuiste y No me arrepiento de este amor.
En un galpón enorme de Avellaneda, las finalistas aprendieron a vocalizar, a desfilar y a moverse con una coreógrafa. ¡Conozcan a las elegidas y su amor por Gilda!
"Este no es un casting berreta como se dijo por ahí", desafía la santafesina Valeria Rodríguez (27). "Nos trataron muy bien, nos llevaron a conocer a Sebastián Mendoza y a Jambao". Sus (por ahora) compañeras coinciden. Ellas son Vanesa Soprano (21), que en su Mar del Plata natal lidera un grupo llamado Tormentos (¿garage tropical?), Pato Cuchietti (23), avasallante cordobesa y fervorosa creyente (saca un Cristo de adentro del corpiño). Lorena Barros (27), de Berazategui (firme candidata por su bella voz), Melanie Nuñez (17), de Villa Gesell. Finalmente, la dulce platense Melisa Menotti, la quinceañera (quedó afuera de Escalera a la Fama y OT por la edad) hechiza con su ternura, tira un besito Gilda para la foto y pide: "No la olviden".
http://www.clarin.com/suplementos/si/2005/08/05/3-00501.htm
Teens: Una novela sobre una terrorista suicida es sensación entre los adolescentes británicos
Una novela sobre una adolescente mestiza que se entrena para convertirse en terrorista suicida está causando sensación en Gran Bretaña y va camino de convertirse en best seller. "Checkmate" es la última novela de la escritora
Thursday, August 04, 2005
Un movimiento cultural gastronómico mundial, le dice no al fast food y si a la educación del paladar.
Placer equilibrado parece ser la difícil misión de este grupo de origen italiano que ya reúne a más de 80 mil adeptos en el globo. Su búsqueda es destacar los valores culturales de la comida de todos los pueblos. En contra del fast food y más allá de las modas y tendencias gastronómicas, ésta mirada de la comida promueve la educación y el buen gusto.
MuchMusic, la señal del grupo Claxon que ofrece programación musical anglo y latinoamericana, desdobló desde el lunes pasado su programación en Latinoamérica. La Argentina, Uruguay y Paraguay conforman ahora la región sur de cobertura de MuchMusic, mientras que la región norte abarca al resto de América Latina.
"La decisión de dividir la programación en dos feeds nos va a permitir satisfacer plenamente el gusto de los televidentes de distintos países de América Latina y ampliar nuestra cartera de anunciantes a nivel regional con una grilla adecuada para cada territorio", precisó Fernando Franco, gerente de marketing y nuevos negocios del canal.
La señal consiguió crecer en rating, ventas publicitarias y suscriptores durante el primer semestre de 2005, como también penetrar en nuevos mercados -es el caso de Puerto Rico-. Hoy en día, es recibida por 5,6 millones de hogares en toda la región. Los mercados que más crecieron fueron: México -61 por ciento-; el Caribe -42 por ciento-; Centroamérica -47 por ciento-; Chile -176 por ciento-; Uruguay -80 por ciento- y Paraguay -24 por ciento-.
La cartera de anunciantes se amplió con la incorporación de pautas comerciales de anunciantes como como Johnson & Johnson, Puma, Shell, Budweiser y Fibertel; y con con alianzas estratégicas con empresas tecnológicas como P Movil -para la venta de ringtones- y Mobile2Biz, como partner de Video pop, un nuevo programa interactivo en el cual el televidente tiene la posibilidad de chatear, seleccionar los clips que desea ver por medio de un mensaje de texto enviado desde su celular y dedicarlo en la pantalla.
La programación de Much Music responde al gusto de un target claro: adolescentes y jóvenes adultos comprendidos entre los 13 y los 40 años de edad; y el aumento en el total de suscriptores se enlazó con un incremento en ventas publicitarias de 41,2 por ciento en la primera mitad de este año con respecto al primer semestre de 2004.
Wednesday, August 03, 2005
Tuesday, August 02, 2005
Internet: El estado de la blogosfera
Hoy toca crecimiento: de blogs, de sistemas de blogs, de servicios derivados de los sistemas de blogs... ya van entendiendo la idea.
Según Technorati, cada segundo que pasa nace un blog. Y han contado 14.2 millones de blogs, de los cuales 55% están activos y un 13% se actualizan cada semana.
http://www.sifry.com/alerts/archives/000298.html