Sunday, July 31, 2005

Cultura: 60 años de Japón en la cultura pop


La bomba atómica cayó en agosto del 45. Del horror, una estética que influyó al mundo.

Little Boy (muchachito) fue la contraseña con que se bautizó la bomba atómica que el Enola Gay, el superpoderoso B-29 estadounidense, hizo caer sobre Hiroshima el 6 de agosto de 1945. Una segunda bomba, llamada Fat Man (gordo), explotó sobre Nagasaki tres días más tarde. Juntas, mataron a más de 210.000 personas y afectaron a otras 150.000.

En la contitución japonesa de posguerra se escribió: "Con la aspiración sincera de alcanzar la paz internacional basada en la justicia y el orden, los japoneses renunciamos para siempre a la guerra como derecho soberano de la nación".

A las puertas del 60ø aniversario de Hiroshima, cabe preguntarse: ¿Qué pasa cuando una forma de gobierno anula el derecho a la beligerancia? La respuesta rápida es que esos impulsos se han sublimado en la violenta cultura popular japonesa.En la sala principal de la Sociedad Japonesa de Nueva York, una fila de Godzillas se alinea junto a la constitución pos-Hiroshima. Con la muestra "Little Boy: las artes de la destructiva subcultura del Japón" el artista Takashi Murakami demuestra la prolongación del trauma en filmes como El séptimo samurai o las historietas manga; en emblemas como Hello Kitty o la repercusión de "El viaje de Chihiro".

El monstruo Godzilla, por caso, fue despertado de un sueño submarino por la explosión de la bomba de hidrógeno. No fue el único mutante que inspiró la guerra. Tetsujin 28, conocido en Occidente como el "Hombre de hierro", fue creado por Teruhiko Yokoyama, testigo de los vuelos de los B-29 sobre Japón.En esta suerte de museo pop del Japón, Murakami sostiene que la fauna de superhéroes y robots metálicos encarnó el sueño japonés de un futuro transhuma no capaz de trascender nuestros múltiples defectos. Para los japoneses, dice, los robots son la vanguardia del autorretrato.

Murakami sostiene además que la cultura popular del Japón creó una sociedad dominada por gustos infantiles, reflejo del infantilismo de una nación traumatizada, si bien rica en lo material. Kawai es la palabra que define a la cultura japonesa. Significa "mono", "encantador" y se usa para todo: desde Hello Kitty a las erotizadas lolitas del manga y animé. Murakami indaga en esa patología, un infantilismo nacido de la guerra y sustentado por una opulenta cultura consumidora. Para eso presenta filmes, pinturas, muñequitos, tiras cómicas, monstruos espeluznantes, juguetes de peluche y robots. Todos rodeados de problemáticas Lolitas japonesas, con ojos grandes y faldas minúsculas. Una abraza a su osito de peluche y mira por encima del hombro, mientras se baja los pantalones y deja al descubierto su trasero. Esas Lolitas no ganaron los corazones japoneses como material erótico, sino como esmeradas descripciones de inocencia. Esa incómoda ambigüedad es característica de casi todo el arte y la cultura japonesa de posguerra.

Pero la espeluznante atracción central de toda la muestra es un escandaloso excremento de plástico. Dicen que "Polución Estética", tal su nombre, representa los sentimientos conflictivos hacia la hegemónica cultura estadounidense. Como si 60 años de trauma nacional hubieran tomado forma física y se hubieran transportado por aire a través del Pacífico en resarcimiento de una herida largamente alimentada.

El séptimo samurai
Estrenada en 1954, la película de Kurosawa anticipó la compleja relación japonesa entre tradición y modernidad. El samurai se proyectó al espacio con la saga de Lucas.

Astroboy
El primer héroe infantil de la era atómica. La idea de una infancia superpoderosa cautivó por igual a niños y adultos. El fenómeno se repite ahora con el personaje de Rowling.

Sakura
Una de las tantas heroínas de los "Lolicoms", historietas de Lolitas. En EE.UU, el auge de las estrellas teen como Britney Spears trabajó el mismo filo del erotismo perverso

Trends: Dink, las parejas que deciden no tener chicos


La sigla en inglés significa "doble sueldo, ningún chico". Son matrimonios cuya realización no pasa por formar una familia tradicional. Quieren crecer profesionalmente, viajar y no perder oportunidades (txt Georgina Elustondo)

Fue una de las reivindicaciones fundantes del feminismo, pero hoy excede ampliamente a quienes "militan" en esas filas. La concepción de la maternidad/paternidad como opción y no como destino obligado de una pareja es una tendencia que se consolida en el Primer Mundo y que empieza a hacer pie en la Argentina, entre jóvenes y no tan jóvenes de sectores medios/altos y altos que encaran el futuro con más fidelidad a la propia voluntad y al proyecto personal que a los dictados de la biología y la tradición.
En los países desarrollados la decisión de no traer hijos al mundo —o de postergar la maternidad hasta el límite mismo de la capacidad reproductiva de la mujer— se repite con tal frecuencia que el fenómeno ya ha sido bautizado: se habla de los DINK (double income, no kids: doble sueldo, ningún hijo), parejas cuya realización no pasa por la conformación de una familia tradicional, y en cuya unión no está implícita —como suele o solía estarlo— el deseo y la voluntad de generar descendencia. El abanico de argumentos que sostienen esta elección es muy amplio, y recorre desde ambiciones económicas, profesionales y laborales hasta cuestiones más personales, como la decisión de no sumar un nuevo ser a un mundo que creen peligroso o miserable, la convicción de sentirse incapaces de sostener la entrega que un niño supone, o la sospecha de que un hijo —un potencial tercero en discordia— puede amenazar un equilibrio que les resulta satisfactorio.
En Estados Unidos, según la American Demographics Magazine, "los matrimonios sin hijos están en ascenso. Tanto, que sumarán 31 millones de parejas para el año 2.010". Es tan fuerte la tendencia que ya se editaron allí una veintena de libros sobre el tema y uno de los últimos, Familias de dos, de Laura Caroll, batió récords de ventas este año. Lo mismo ocurre en China, Canadá, Japón, España e Italia, donde el fenómeno empieza a alarmar a las autoridades. Basta navegar por Internet unos minutos para advertirlo: hay páginas que llegan hasta la militancia anti-hijos, como los sitios Childfree o The Childless Revolution. Esas realidades poco tienen que ver con Argentina, al menos por ahora. Pero los especialistas coinciden en que la postergación de la maternidad y hasta la decisión de no procrear empiezan a sonar en algunos sectores. "Es un tema que aparece muy capilarmente, y en grupos muy pequeños (en quienes optan por una carrera académica, por ejemplo). En nuestro país el mandato de la maternidad es aún fuertísimo. Lo que aparece claramente es la postergación de la maternidad", apunta la doctora Dora Barrancos, directora del Instituto de Estudios de Género de la Facultad de Filosofía de la UBA. Las cifras la respaldan. "La tasa de fecundidad en la Capital viene cayendo desde 1990. Era de 2,1 hijos por mujer y hoy está por debajo del nivel de reemplazo generacional: 1,7 hijos por mujer", explica la socióloga Victoria Mazzeo, del Instituto Gino Germani. "Se postergó la edad del matrimonio (la primera unión de las mujeres era a los 28 años y ahora pasa los 30) y, también, la edad en que se da a luz al primer hijo: en los 80 oscilaba entre los 26 y 28 y hoy supera los 29. Además, aumentó la proporción de mujeres que, al final de su vida reproductiva, no han tenido hijos: en 1980 representaban el 14% de las argentinas de entre 50 y 54 años. En el 2001, esa cifra había trepado al 17%", agrega. "Las mujeres tienen expectativas de una mejor posición social, lo cual implica mayor nivel educativo y mejores posiciones laborales. De allí que posterguen tanto la maternidad y que haya caído la cantidad hijos", sigue Mazzeo. En la Capital Federal, donde las oportunidades se multiplican, el fenómeno es más visible. Por eso la cantidad de mujeres sin hijos es mayor: según la encuesta 2004 de la Dirección de Estadísticas y Censos el 19% de las mujeres de entre 40 y 49 años no había concebido ni adoptado. Para Mabel Bianco, directora de la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer, si bien el peso de la maternidad todavía es muy fuerte, "entre los jóvenes universitarios empezamos a advertir dudas respecto a esta obligación. No quieren casarse, no hablan de hijos. Ponen en primer plano otros proyectos". Claro: el primero en detectar este segmento fue el mercado. La palabra DINK nació en su seno para designar a las parejas homosexuales, atractivas para quienes ponen la mira en sus billeteras. Pero el fenómeno también llegó a oídos de los gobiernos y de los organismos internacionales, que ya alertaron sobre la caída de la tasa de fecundidad y el consecuente y acelerado envejecimiento de la población. "Es un segmento que empieza a crecer en Argentina, y que el mercado mira con interés. Muchos de los consumidores de nuestras marcas son DINK", comenta Braulio Bauad, director de la consultora KB, especializada en marcas de lujo. Sus estudios de mercado le permiten describir el perfil de estas parejas: "Tienen un compromiso profesional fuerte. Valoran lo académico, la formación, e invierten mucho dinero en el cuidado de su estética y su salud (alimentación, ejercicio, masaje, interés por las disciplinas de origen oriental). Son muy psicoanalizados, aceptan más la infidelidad y tienen un componente cool y transgresor (en la moda y en los mandatos familiares). Son bichos urbanos, conocen la ciudad al dedillo, pero vacacionan en lugares exóticos. Adoran el turismo aventura". Los estudios sobre el segmento reflejan que una de las pasiones de estas parejas es la tecnología. "Tiene mucha participación en su vida cotidiana, es como un emblema. Les gusta mucho el diseño, lo lúdico y el consumo hedónico, como la cocina gourmet. En lo personal son muy individualistas y egocéntricos, buscan la satisfacción inmediata", agrega Mariela Mociulsky, al frente del área de Tendencias de la consultora CCR. "Estas tribus urbanas de parejas sin hijos son un nicho interesante para las empresas, pero todavía es chico porque está integrado por personas de sectores altos, que son un porcentaje mínimo en el país".Es fácil deducir por qué el mercado mira con interés el desarrollo del segmento DINK: una casa con dos ingresos y ningún egreso en el rubro "hijos" supone un bolsillo de tal holgura que tiene un resto para productos y servicios que resultan prohibitivos para familias numerosas. "Un hogar sin chicos gasta un 27% menos que uno de cuatro miembros. Hasta la llegada de un bebé implica un aumento del gasto del 18%. La idea es que los DINK tienen ese dinero extra para gastar en otras cosas", dice Mariana Rossi, de LatinPanel Argentina.La decisión de no procrear y de orientar la vida hacia otros proyectos enciende las críticas —y hasta el escándalo— en algunos sectores: los acusan de cómodos y eternos narcisistas, incapaces de asumir responsabilidades de adultos; y otros hablan de personas egoístas y ambiciosas, entregadas a competencias varias y "perdidas" por el consumo selectivo y de calidad. Pero abrir la cabeza, escuchar y respetar siempre es mejor que juzgar. Entonces, ni buenos ni malos, ni mejor ni peor: parejas que no consideran que los hijos sean necesarios para llevar una vida plena; personas que asumen que no desean o no pueden entregarle a un niño el tiempo y el cuidado que necesita y actúan en consecuencia... No desafiando sino soltando, simplemente, la obligación de ser padres. ¿No es mejor que traer al mundo un bebé sin espacio donde ubicarlo, sin convicción ni deseo?

Loft anti—chicos
"Nosotros construimos lofts para parejas jóvenes o personas solas. La estructura, la estética y los servicios están pensados para ese target. No prohibimos a los chicos, pero cualquiera que consulte advierte que es un producto discriminador: hay escaleras, el jacuzzi es jacuzzi y no pileta de niños, el loft es loft, no se pueden levantar paredes. Una familia no se interesa por estas propiedades" (Daniel Zanzotti, propietario de Guisa S.A., empresa que construye edificios para gente sin hijos).


Pequeños placeres cotidianos (x Diana Baccaro)
"Y ahora traeme" es un libro infantil que cuenta las desventuras de una pareja de pájaros por complacer a su pichoncito que desde el nido demanda cada vez más cosas. "Pedía algo el lunes y algo el sábado. Pedía por la mañana y a la noche. Pedía cuando masticaba y hasta pedía mientras dormía". Y no importaba cuánto le regalaran, siempre quería más. Tanto, que un buen día el nido se cayó por el peso de los caprichos y los tres tuvieron que volar hacia la fuente de una plaza. La satisfacción inmediata de pedidos es, en este caso, una forma de perder el nido. En otros, una elección de vida que crece cerca de lo académico, lo lúdico y el consumo hedónico, pero lejos de la necesidad de anidar. En el medio quedan los pequeños sorbos de placeres cotidianos, los que se construyen día a día, cediendo hoy para avanzar mañana.


Cuando las mujeres dicen "no"
Hablar de la decisión de una pareja de no tener hijos pone, indefectiblemente, a la mujer en primer plano. Porque es ella quien porta, desde el origen de los tiempos, no sólo la capacidad biológica de procrear sino, también, el histórico mandato de hacerlo. A ella le toca ponerle el cuerpo al proyecto de un hijo y también a la voluntad social —y hasta gubernamental— de generar descendencia.Sin embargo, aunque nadie lo grite a viva voz, en las charlas íntimas de algunos grupos sociales el tema aparece, el debate está. Tanto es así que esta semana salió al mercado un libro que aborda el fenómeno: ¿Hijos?, no gracias, escrito por la periodista Mónica Soraci, promete agitar las aguas. "Es increíble pero a mucha gente el tema la enoja. Somos poco respetuosos y tolerantes. ¿Por qué cuesta aceptar que algunas mujeres se completen con otras cosas y no sólo a través de un hijo?", comentó a Clarín, café mediante, a horas de su llegada a las librerías. "Nos cuesta aceptarlo pero es una realidad. Hay mujeres que priorizan la profesión o quieren ganar dinero; otras temen que un tercero invada la pareja o dicen que "no quieren hipotecar' su vida. Y es respetable. Mujer no es sinónimo de madre, pero hay que ser valiente para bancarse la decisión, porque la sanción social es fuerte. No se trata de insinuar que el deseo de maternidad es obsoleto, sino de reconocer que el deseo de no ser madre es tan respetable como el deseo de serlo", subraya Soraci.Para la psicóloga Marcela Aguirre, del Centro Dos, la decisión de no tener hijos —"algo que se empieza a escuchar en los consultorios"— dispara temas interesantes: "Que la mujer se atreva a cuestionar esa obligación dice dos cosas: que la realización de la femineidad empieza a estar al margen de la maternidad (antes, la que no paría casi no era considerada mujer); y que la maternidad deja de estar implícita en la constitución de una pareja. Hay un nuevo ordenamiento".


"En mi vida no siento vacíos"
Gracias a unos padres que define "muy libres, casi hippies", Laura Berti, 42 años, gerenta de marketing de la Editorial Norma, creció con mandatos poco frecuentes entre las niñas argentinas. "Sé feliz, sé independiente, no te le cuelgues a nadie. Si te enamorás, unite, pero no te aferres, no dependas...", repite hoy, como si escuchara de nuevo esos consejos que convirtió en ley. Estudió, se especializó, recorrió el mundo y lo sigue haciendo, por cuestiones laborales o simplemente para bucear, para conocer lugares, para seguir llenando su vida de experiencias nuevas. "Entre idas y vueltas, hace más de diez años que estoy en pareja, pero no llegó el momento de un hijo. No sé si llegará antes de que termine mi tiempo fértil, pero podemos adoptar", dice.Laura no cree que su trabajo y su carrera profesional hayan frenado su maternidad. "Las explicaciones pasan por otro lado. Creo que el acceso a las cosas se amplió tanto que es más difícil elegir. Uno se toma más tiempo y tarda más en encontrar estabilidad y equilibrio, dos condiciones básicas para traer un hijo al mundo. No me parece justo el egoísmo biológico de decidir embarazarse sólo porque podés hacerlo y, tampoco, usar al hombre como padrillo: si él está a full con el trabajo, con el master, no se lo puede forzar a frenar ese crecimiento. Un hijo no es de la mujer sino de la pareja. Los dos deben desearlo". Laura no cree que un hijo sea un punto de partida. "El deseo de un niño es consecuencia de una situación especial, y no arribar a ella no implica una frustración. Uno puede volcar el afecto en otros vínculos. Nosotros somos felices. En mi vida no siento vacíos. Yo adoro mis rutinas: leer, ir a correr, ver el Superagente... En la pareja cada uno tiene sus cosas, no nos colgamos del otro".Laura no siente que un hijo pueda ser incompatible con su profesión. "La tecnología permite trabajar desde cualquier lado. Yo contesto los mails desde el taxi: hoy importa el talento, no la presencia. Pero no es igual con un hijo, por eso no hay que traerlo para llenar un hueco o cumplir una función".

TV: Animax, Full Anime en Latam


ANIMAX, EL NUEVO ORDEN TELEVISIVO - CERO SUPERHÉROES CON CALZONES POR FUERA
No es un ave. No es un avión. Es una revolución televisiva llamada Animax. Es el nuevo canal full animé que desde el 31 de julio estará en las pantallas de toda Latinoamérica.

http://www.animax-la.com/

Animé no se refiere a comics donde los gatos son incapaces de atrapar ratones, ni a superhéroes con mallas de colores sospechosamente ajustadas. Estamos hablando de uno de los géneros audiovisuales más influyentes de los últimos años. Y estamos hablando del canal por suscripción que reúne lo mejor del animé las 24 horas al día, los 7 días de la semana, sin cortes, sin censura, sin contemplaciones.

A partir del 31 de julio, Animax se adueña de la señal de Locomotion -que sale del aire definitivamente- para presentar una selección de animé sencillamente espectacular, con material nunca antes visto en Latinoamérica y temas que van desde el thriller vampírico, hasta el clásico robot gigante, pasando por la aventura, la comedia, el erotismo, el misterio y la acción.

Animax nace en Japón en 1998. Gracias al éxito del canal en ese país, Sony Pictures Entertainment decide lanzar una nueva señal para Asia. Pero Animax sigue creciendo. La influencia del animé japonés pronto se deja sentir intensamente en los Estados Unidos, y no pasa mucho tiempo para que Latinoamérica también se llene de seguidores de este género.


La alineación principal de Animax presenta una colección de los trabajos más impresionantes de animación japonesa de los últimos tiempos. Hellsing, Fullmetal Alchemist, Vandread, Wolf's Rain, y Getbackers, entre otros títulos, conforman el prime time de esta nueva señal.
Los estudios más prestigiosos de Japón y los más destacados equipos de animación están detrás de estas series, de manera que Latinoamérica podrá disfrutar en español –y en portugués, según sea el caso- de los últimos trabajos de los creadores de Akira, Ghost in the Shell, Ninja Scroll, Neon Genesis Evangelion, Cowboy Bebop, y Spirited Away (Las Aventuras de Chihiro), todos ellos clásicos del animé que han servido de inspiración a directores de cine como los hermanos Wachowsky (The Matrix), Quentin Tarantino (Kill Bill Vol. I y II), Robert Rodríguez (Sin City) y Akira Kurosawa (Rashomon Sueños).

Animax llevará a adolescentes y jóvenes adultos de Latinoamérica las más impactantes historias, comedias y dramas del animé japonés, con estrenos durante todo el año, en español y portugués.

Desde este domingo 31 de julio, full animé y cero superhéroes con calzones por fuera con Animax: el nuevo orden televisivo.

Saturday, July 30, 2005

Internet & Trend: ...I don`t have comments...


http://angermann2.com/

Musik: Godd Charlotte



Ellos son la nueva banda adolescente. Americanos entrando a europa (nuevamente). Ya tienen su programa en MTV (el diario de Good Charlotte) que no es ni mas ni menos que el dia a dia de la gira, pero ante tanto formato reality nos hace sospechar de un popstar con gran PR. Otra banda mas de melodías punk-pop. Otra oportunidad para entender como la media esta en el medio.

El Martín Fierro del rock está en las antípodas del de José Hernández. Dice de los hermanos: "Si entre ellos se pelean/ tienen éxito afuera". Les pasó a los Davies (The Kinks), a los Reid (Jesus & The Mary Chain) y a los Gallagher (Oasis), entre otros que no dudaron en exponer públicamente sus resentimientos. Igual que ellos, los mellizos Joel Madden (cantante) y Benji Madden (guitarrista) sienten que el mundo es muy grande para los dos y viven confrontando. "Aunque nos salteamos los episodios de violencia física... a veces", reconoce Joel. Su carrera nació el día que vieron un show de Beastie Boys. Esa misma noche, sin saber tocar ni cantar, decidieron armar una banda. Con el tiempo, templarían su estilo en iguales dosis de punk-pop (Green Day, The Offspring) y grupos ingleses de los '80 (The Cure, The Smiths), una tendencia que se repite en el neo-neo-punk a partir de bandas como My Chemical Romance: tatuajes y bermudas, pero con una pátina dark, teclados y estribillos que le deben más a Duran Duran que a Ramones. "Cuando nacés en un pueblo chico, a lo único que aspirás es a formar una banda a irte a la mierda", dice Joel desde la otra punta del mundo. Los dos últimos discos de Good Charlotte (Young and the Hopless del '02 y The Chronicles of Life and Death, '04) los hicieron jóvenes, millonarios y punks. En su site oficial, prefieren tener un blog individual a un link de noticias. "Muchas veces todo lo que se dice de nosotros es incompleto o tergiversado", admite el cantante.—¿Qué se siente ir por la calle vestido de vegetal, como en el video de "I Just Wanna Live"?—El video muestra el sentido de mercancía al que nos exponemos siendo tan populares.—Tus fans transformaron el tema "Hold On" en una suerte de himno anti-suicidio. ¿Qué te inspiró a escribir esa canción?—La fragilidad emocional de muchos fans y la responsabilidad que te encomiendan como artista. Hay mucha mierda en esta vida, pero no hay mayor tesoro que estar vivo.

Friday, July 29, 2005

Musik: 40 años de Rock



El rock argentino llegó a la madurez. Y, para celebrarlo nos propusimos contar la historia de otra manera. Lo más complicado fue elegir 40 discos y 40 canciones. Todavía lo estamos discutiendo
"Había algo muy importante para todos nosotros en ese momento. No estaba la sensación de hoy, que si yo grabo una buena canción puede tener éxito, la puede pasar la radio y te pueden auspiciar... Era como estar haciendo canciones para un público inexistente, para radios inexistentes, para conciertos inexistentes..." Con estas palabras Moris recuerda los comienzos en "Pequeñas anécdotas del rock de acá", de Ezequiel Abalos. A 40 años de aquella génesis cargada de incertidumbre, Los Gatos Salvajes retornan no sólo para conmemorar las cuatro décadas de su primer single, sino también para rememorar que aquel paso fue pequeño para la mayoría, pero bien grande para una juventud ávida de una identidad en medio de una Argentina que preparaba el caldo de cultivo para sus días más oscuros.
Cuatro décadas pasaron y los tributos empiezan a caer de distintas formas e intensidades. Los Gatos Salvajes, con su formación original a pleno, Litto Nebbia (guitarra, piano y voz), Ciro Fogliatta (teclados), Juan Carlos "Chango" Puebla (guitarra), Carlos Romero (bajo) y Basilio "Turco" Adjaydie (batería), se presentarán esta noche y mañana en el teatro ND/Ateneo. Su paquete incluye dos shows en el Teatro de la Comedia de Rosario (12 y 13 de agosto), una presentación en el Senado de la Nación, la reedición de las grabaciones completas de la banda, la edición de un libro que repasa minuciosamente la historia del quinteto rosarino, escrito por Mario Antonelli y un documental, dirigido por la hija de Litto, Miranda Nebbia. Pero eso no es todo. Del otro lado del Río de la Plata, Los Shakers también preparan el retorno. Hugo, Osvaldo, Pelín y Caio ya anunciaron, en una conferencia de prensa, que en octubre volverán a juntarse en un estudio. Su intención es grabar un disco nuevo, ahora con temas íntegramente cantados en español, y revivir la magia. Miguel Cantilo también está desempolvando viejas canciones. El músico planea un álbum de clásicos de Pedro y Pablo, Cantilo y Punch, y de sus discos en solitario, en duetos con Charly García, Andrés Calamaro, León Gieco y Gustavo Cordera, entre otros.
Pero hay más, claro que hay más: hace un mes LA NACION anticipó el retorno de Billy Bond a los escenarios porteños (invitó a La Renga, Divididos, Skay Beilinson y Attaque 77, entre otros, para compartir el festejo); y la flamante aparición de "Inconsciente colectivo", el tributo al rock vernáculo liderado por la voz de Fabi Cantilo y la producción de Afo Verde. ¿Repertorio? "La bestia pop", "Yo vivo en una ciudad", "Eiti Leda", "El anillo del Capitán Beto"... Hablando de inconsciente colectivo, en una charla de café, como esas que hace cuatro décadas sostenían los náufragos de la generación fundadora en La Cueva y en La Perla, nos pusimos a repasar algunos momentos de nuestro rock, como así también cuarenta discos y canciones. Arbitrario y subjetivo, claro está, pero sobre todo con la idea de apelar al recuerdo, lejos de los libros y la precisión bibliográfica. Tómenlos, disfrútenlos y propongan los suyos.
En el principio...
Siempre hay discusiones a la hora de establecer un punto de partida. Está claro que el rock argentino no empezó con Eddie Pequenino (Mr Roll y sus Rockers) versionando "Rock Around The Clock", de Bill Halley. El primer LP de canciones en castellano es el de Los Gatos Salvajes (1965), pero el 2 de junio de 1966 los Beatniks (Moris, Pajarito Zaguri, Javier Martínez, Jorge Navarro y Antonio Pérez Estévez) graban su primer simple. Allí está "Rebelde" (la otra canción es "No finjas más") y es, para muchos, el preámbulo del rock argentino: "Rebelde me llama la gente,/ rebelde es mi corazón/ soy libre y quieren hacerme/ esclavo de una tradición."
El primer mito
Tanguito
fue uno de esos personajes que enriquecen las anécdotas de los primeros pasos del rock. Murió muy joven (a los 26 años, en 1972), grabó sólo un simple para Mandioca y quedó una grabación que fue editada luego de su muerte. La historia dice que compuso "La balsa", con Litto Nebbia, en el baño de La Perla, en Once.
El gusto más grande
A mediados de 1994, Pappo vivió uno de los momentos culminantes de su carrera al tocar por segunda vez con B. B. King (ya lo había hecho en Buenos Aires), pero fue la primera ocasión en el mítico Madison Square Garden, en Nueva York.
El primer sello
Con la idea de producir (y, de alguna manera, concentrar bajo un mismo concepto) a esas nuevas figuras que aparecían a partir de Los Gatos, Jorge Alvarez encabezó Mandioca, el primer sello dedicado al rock, que debutó con simples de Miguel Abuelo y Manal, pero que además organizaba recitales compartidos y hasta tuvo su propio espacio en Mar Del Plata. ¿Cómo solventaban los gastos de las ediciones? Con la venta de posters.
El show más largo

Pasa el tiempo y la duración del mítico concierto que Pappo dio en Obras a comienzos de los años 90 sigue aumentando. Siempre le tomó un tiempo al Carpo "entrar en calor", pero ese día estuvo casi seis horas sobre el escenario. Algunos aseguran que fueron a verlo, salieron, comieron algo y regresaron para el final. "Tendría que estar en el Guinness", señaló el guitarrista en más de una ocasión. Lo cierto es que también hay uno de Charly García en el Roxy que alcanzó la ocho horas. Pappo también habló más de una vez sobre el tema: "Este Charly siempre te gana en todo. Yo me tiré de la terraza y él se tiró de un noveno piso".
De Charlie García a Say No More
La lista de excentricidades, desplantes, locuras y demás anécdotas de Charly García es extensa, pero en un breve repaso merecen estar el lanzamiento, en Mendoza, desde el noveno piso de un hotel con caída limpia en la pileta; el show en el Hall Central del Teatro San Martín, con cabellera rubia, para homenajear a Kurt Cobain; el encuentro con Carlos Menem en la quinta presidencial; bajadas de pantalones varias, siempre sobre un escenario, claro. La nómina es larga y merece retroceder hasta sus días en el servicio militar, cuando después de varias artimañas logró zafar. Lo declararon "maníaco-depresivo con personalidad esquizoide".
Parejas y matrimonios
Con "Fue amor" de fondo, podríamos enumerar varias "reuniones". Gabriela, considerada la primera mujer del rock nacional, estuvo en pareja con Edelmiro Molinari y, desde hace varios años, está casada con el ex Crucis Pino Marrone; Fabi Cantilo tuvo un intenso romance con Fito Páez; Hilda Lizarazu, con Miguel Zavaleta y luego con Tito Losavio, con quien formó Man Ray; María Rosa Yorio fue pareja de Charly García (tuvieron a Miguel) y después de Nito Mestre. Juan Carlos Baglietto con Silvina Garré y Ricardo Mollo con Erica García también se suman a la lista.
Rosarigazinos
Rosario siempre estuvo cerca. La llegada a Buenos Aires de Nebbia, Fogliatta y compañía puede considerarse la "primera invasión rosarina", pero hubo una segunda a comienzos de los años 80, encabezada por Fito Páez y Juan Carlos Baglietto. Con ellos llegaron a Buenos Aires Rubén Goldín, Silvina Garré y Fabián Gallardo. En 1983 se presentaron en Obras con el título de "El Rosariazo".
La imaginación al poder
El Expreso Imaginario, la idea de Jorge Pistocchi que llevaron adelante Pipo Lernoud, Alfredo Rosso, Claudio Kleiman y otros, fue la publicación que mejor interpretó y llevó adelante la cultura rock (es decir, no sólo música). Verdadero periodismo alternativo.
Los primeros independientes
En 1976 se da a conocer la agrupación M.I.A (Músicos Independientes Argentinos), liderados por el matrimonio Esther Soto y Rubens Vitale (Donvi), padres de Lito y Liliana Vitale, con Alberto Muñoz, Juan Del Barrio, Nono Belvis, Quique Sanzol y Verónica Condomí, entre muchos otros. El concepto básico: ser responsables de todo (organización de recitales y otros espectáculos teatrales, edición de álbumes y libros) en forma independiente. Su idea se materializó en forma masiva con Los Redondos.
Las chicas del rock
De Gabriela a Erica García, la lista de vocalistas de nuestro rock no es muy extensa, pero sí significativa. No deben faltar en ningún repaso Celeste Carballo, Patrica Sosa al frente de La Torre, Silvina Garré, Fabi Cantilo, Hilda Lizarazu, María Gabriela Epumer, Claudia Puyó, María Rosa Yorio, Flopa y los grupos Mata Violeta, Viuda e Hijas de Roque Enroll y Maleta de Loca.
Pantallas del mundo nuevo
El rock vernáculo produjo suficiente material como para aportar un capítulo a la historia del cine argentino. "Hasta que se ponga el sol" (1973), el film de Aníbal Uset que documenta el B.A.Rock III e incluye rarezas como los sketches protagonizados por La Pesada y Pescado Rabioso, marcó la llegada del rock nacional al cine. El pico comercial, mal que nos pese, lo tiene "Tango feroz", la película que se encargó, muy a la manera de su director, Ricardo Piñeyro, de repasar la vida y el mito de Tanguito. El toque bizarro les corresponde a los cortos de "Argentina en vivo". Allí, dirigidos por Vicentico, los Fabulosos Cadillacs aparecen como hormiguitas trabajadoras. También se recuerdan las fugaces apariciones de Los Violadores, tocando "Uno, dos, ultraviolento" en el film "Sobredosis" (1986, Fernando Ayala), de Los Pericos en "El profesor punk" (1988, Enrique Carreras) y de Fito Páez haciendo "Dando vueltas en el aire" en la película "Sur" (1988, Pino Solanas), amén de la actuación de Charly García en "Lo que vendrá" (1988, Gustavo Mosquera). En tiempos más recientes, se rescata a Vicentico como protagonista de la elogiada "Los guantes mágicos" (2003, Martín Rejtman).
De punta a punta
Con la producción de Gustavo Santaolalla, León Gieco protagonizó una de las máximas cruzadas, "De Ushuaia a La Quiaca" (1985). Leda Valladares, Cuchi Leguizamón y Sixto Palavecino son de la partida, además de una extensa lista de músicos desconocidos. Aquí, además de trazar un mapa de las músicas populares argentinas, Gieco se desprende definitivamente de las etiquetas. Los rockeros y los folkloristas lo aman por igual.
Festivales
La primera vez que se intentó congregar a muchos grupos al estilo Woodstock fue en noviembre de 1970, cuando se organizó el primero B.A. Rock, en el Velódromo, donde actuaron, entre otros, Almendra, Manal, Moris y Arco Iris. La iniciativa se repitió en los dos años siguientes, con incremento de público y de bandas. El tercero, el de 1973, en un campo del club Argentinos Juniors, dejó como recuerdo el debut del dúo Sui Generis. En 1982, la revista Pan Caliente organiza en Excursionistas un festival para salvar la edición. Es un acontecimiento histórico, en la que los Redonditos de Ricota, por única vez, actúan de día y comparten escenario con otras bandas. En mayo de ese mismo año se realizó en Obras el Festival de la Solidaridad Latinoamericana, a beneficio de los soldados que peleaban en la Guerra de Malvinas, con Charly y Spinetta, entre otros artistas.
Córdoba en vivo
Córdoba fue y es epicentro de megarreuniones. A partir de 1980 se suceden los célebres encuentros de La Falda (marcados por algunos hechos de intolerancia contra las bandas que no eran del gusto de los fans más radicales y que causaron la desaparición del festival) y los Chateau Rock. Con la llegada del siglo XXI, Cosquín se abrió del folklore al rock. En Buenos Aires, los albores de la nueva centuria trajeron festivales por todas partes. El Quilmes Rock aunó a las tribus en Ferro, en tanto que el Gesell Rock cobijó al rock en el verano de 2005.
Exodos
Miguel Abuelo se radicó en Francia en 1971 (donde editó "Et Nada") y desde allí motorizó lo que sería la vuelta de Los Abuelos de la Nada en los años 80. Moris fue de los primeros rockeros argentinos que probaron suerte en España. El creador de "El oso" cruzó el Atlántico en 1975, y fue un pionero del género cantado en español en tierra ibérica. Pappo fue uno de los que constantemente radicó su guitarra en otra parte: en los 70 acompañó a Peter Green y tocó con Lemy Kilmister, que luego armó Motorhead. En los 80, en los Estados Unidos, formó The Widow Maker. Botafogo también hizo experiencia en España (entre 1977 y 1984) y tocó, entre otros, con Joaquín Sabina y Antonio Flores. España también acogió otra camada en los años 80: Daniel Melingo, Willy Crook, Roberto Pettinato, Guillermo Piccolini, Ariel Rot y Andrés Calamaro (el más célebre). Lions In Love, Pachuco Cadáver y Los Rodríguez fueron los proyectos más ambiciosos de esa troupe. El ex Manal Claudio Gabis también hizo pie en España (donde reside actualmente), pero antes pasó por Brasil, donde grabó con Hermeto Pascoal y Egberto Gismonti. A esta lista hay que sumarle al célebre Billy Bond, radicado desde hace décadas en Brasil. Es uno de los principales productores teatrales de San Pablo.
Gira, gira
A partir de 1987, el rock nacional, que ya coqueteaba en los países limítrofes, se embarca a la conquista de toda América latina, liderados por Soda Stereo, Miguel Mateos y Los Enanitos Verdes. Mateos incluso pisa fuerte en los Estados Unidos, donde el público de habla hispana lo venera. Esto permitió abrir definitivamente el mercado para las bandas argentinas, que con el tiempo también irrumpieron en Europa. Los mendocinos Karamelo Santo son uno de los ejemplos de la apertura actual: ya realizaron cuatro tours por el Viejo Continente, donde actuaron en Alemania, Austria y Suiza.
El violín del rock
De La Cofradía de la Flor Solar y La Pesada a las zapadas bluseras en El Samovar de Rasputín, Jorge Pinchevsky es uno de los personajes más particulares de nuestro rock. Violinista de conservatorio, tras la experiencia hippie y un disco solista emigró a Europa, a mediados de los años 70. Allí grabó con Gong el disco "Shamal". En los 80 volvió al país y en los 90 participó de esa bohemia blusera a la que también asistieron otros históricos como Alejandro Medina y Pajarito Zaguri. Murió en La Plata, en 2003.
Bitter Sugar
Se llamaban Mach 4, cantaban temas de los Stones, Beatles y Birds y algunos propios, pero en inglés, hasta que un día fueron a una prueba organizada por Jorge Alvarez, fundador de Mandioca. "Fue en el Payró -recuerda Willy Quiroga en «Anécdotas del rock de acá», de Ezequiel Abalos- y estaban los de Manal y Almendra porque después tocaban juntos ahí... Nos fue bárbaro. Cuando íbamos al camarín vino un flaco, muy flaco, que nos dijo: «Loco, la banda suena un montón, pero, por qué teniendo todo el idioma cantan en inglés». Era Spinetta, le dije que tenía razón y automáticamente ese día, mientras volvíamos en tren empecé a hacer la traducción de "Bitter Sugar" al castellano y fue "Azúcar amargo".
El salmón
Quizá no sea su mejor disco, pero el álbum quíntuple de Andrés Calamaro funcionó como una biblia para el rock local. Su método se expandió y terminó enamorando a sus colegas.
Luca not dead
Esa fue la pintada que pobló las calles de Buenos Aires tras el fallecimiento de una pieza fundamental del rock argentino. Bastaron siete años, entre 1981 y 1987, para que el pelado nacido en Italia y de estirpe británica, revolucionara a la juventud de este lado del planeta con una alocada agrupación llamada Sumo. Llegó con información nueva para estas tierras (el punk, el reggae y la new wave). Grabó sólo cuatro discos, pero cambió el concepto estético. La adicción al alcohol lo mató a los 34 años.
Abuelo for ever
Miembro fundacional del rock de estos pagos (asiduo concurrente a La Cueva), poeta mayor, trovador inigualable al frente de Los Abuelos de la Nada, Miguel Abuelo también dejó su huella imborrable y se convirtió en mito tras su muerte, en 1988, a los 42 años, víctima del sida.
Superficies de placer
Cultor de la estética y del glamour, maestro de la ironía, Federico Moura marcó al frente de Virus una línea fundamental para que el pop criollo tuviera identidad. Incomprendido en su época, el color de sus discos fue valorado con el transcurso de los años. Portador de HIV, falleció nueve meses después que Miguel Abuelo.
En este rincón...
Las rivalidades son folklóricas y es difícil que desaparezcan. El rock del Di Tella contra las bandas de barrio, la música progresiva versus la complaciente, Charly contra Pappo, Charly contra Calamaro, Redondos de un lado y Soda Stereo del otro, el rock alternativo versus el que se fusiona con los ritmos tropicales... Entre las televisivas, sin duda, se distingue la que sostuvieron Pappo versus DJ Deró.
Poné a Badía
En los años 80, el que no iba al programa de Juan Alberto Badía no existía. Por allí pasó todo el rock y el pop de aquellos años, con un concierto memorable de Charly García. También las nuevas tendencias, como la primavera ska que vio florecer a los Fabulosos Cadillacs. Hablando de ska, un sábado fueron Los Intocables y su tema "No hay futuro" generó un debate con un Mario Mactas (columnista del programa) furioso. ¡Ah! Ya saben, Badía está de vuelta.
De La Cueva a Die Schule
El rock local pasó por varios reductos antes de llenar estadios. En los comienzos fueron La Cueva y La Perla; en los años 70 el Teatro Santa María, en los 80 Café Einstein, La Esquina del Sol, Halley, Palladium, La Capilla, Cemento; en los 90 llegarían Arpegios, Babilonia, Die Schule, El Viejo Correo y El C.O.D.O., entre otros
Gurú electrónico
Al frente de Los Encargados, Daniel Melero hizo su aparición en el B.A.Rock de 1982. La gente lo recibió con naranjazos, claro, era el día de Riff. Con el tiempo, Melero se transformó en el gurú de la electrónica argentina
. Comenzó una carrera solista y otra paralela como productor.
Los más convocantes
En 1975, Sui Generis se despidió en el Luna Park. En dos funciones en el mismo día los vieron más de 26.000 personas. De ahí en adelante el rock iría multiplicando su convocatoria. Entre sus hitos se encuentran el recital gratuito de Serú Giran en La Rural (en 1980, más de 50.000); Soda Stereo, Spinetta y Páez en el Festival por la Democracia, en la 9 de Julio y ante 150.000 personas; los tres conciertos en Vélez de Fito Páez en 1993 (dos en abril y uno en diciembre) Charly García en Buenos Aires Vivo III (casi 200.000); y los conciertos en River de Seru Giran (dos funciones para un regreso efímero, en 1992), Los Redondos (2000), La Renga (2002) y Los Piojos (2003), además de los otros estadios que éstos grupos llenaron en Buenos Aires y en el resto de país.
Patriotas
En 1990, Charly García desata la polémica al incluir una versión del Himno Nacional en el disco "Filosofía barata y zapatos de goma". La controversia fue tal que, incluso, intentaron prohibirla
. Hoy es el track elegido por muchas radios para la obligada difusión de la canción patria a la medianoche. ¿Un antecedente similar? A principios de los años 70, Billy Bond plasmó con La Pesada del Rock & Roll una versión, a lo Sandro, de "La marcha de San Lorenzo".
Pasión de multitudes
A principios de los años 90, el rock más marginal conoció la masividad con el ascenso de los Redonditos de Ricota. La devoción se transformó en banderas, papelitos, pirotecnia y cantitos al mejor estilo de una hinchada de fútbol. Con la llegada de las bandas a las canchas, la tendencia se generalizó y se apoderó de grupos como Los Piojos, Bersuit, La Renga, Callejeros, Intoxicados y de todas aquellas englobadas en la categoría de "rock chabón".
Fontova presidente
A mediados de los años 80, Horacio Fontova emprendió una disparatada campaña electoral. Con sus Sobrinos salió a las calles y pronunció varios discursos, algunos televisivos. Lo increíble llegaría más tarde, con el ofrecimiento de un partido político para sumarse a su lista.
La canción más triste

La noche del 30 de diciembre de 2004 fue una bisagra negra en la historia del rock nacional. El recital de Callejeros, en Cromagnon, finalizó en una tragedia cuando una bengala quemó el techo del local y el humo tóxico provocó 194 muertes. Significó un antes y un después en materia de seguridad y de autoconciencia de parte de todos los protagonistas vinculados con el rock. Y también el golpe más duro.
40 discos
* Los Gatos Los Gatos (1967) * Almendra Almendra (1969) * Manal Manal (1970) * La Biblia Vox Dei (1971) * Pedro y Pablo Conesa (1972) * Pappo's Blues Vol. 3 Pappo's Blues (1973) * Artaud Pescado Rabioso (1973) * El jardín de los presentes Invisible (1976) * Los delirios del mariscal Crucis (1977) * La grasa de las capitales Serú Girán (1978) * Ruedas de metal Riff (1981) * Wadu Wadu Virus (1981) * Los Abuelos de la Nada Los Abuelos de la Nada (1982) * Kamikaze Luis Alberto Spinetta (1982) * Clics modernos Charly García (1983) * La dicha en movimiento Los Twist (1984) * Un paso más en la batalla V-8 (1984) * De Ushuaia a La Quiaca León Gieco (1985) * Y ahora qué pasa, eh? Violadores (1985) * Divididos por la felicidad Sumo (1985) * Oktubre Los Redondos (1986) * La la la Spinetta-Páez (1986) * Don Cornelio y La Zona Don Cornelio y La Zona (1987) * El ritual de la banana Los Pericos (1987) * Los chicos quieren rock Ratones Paranoicos (1988) * Canción animal Soda Stereo (1990) * Tercer mundo Fito Páez (1990) * Corderos en la noche Las Pelotas (1991) * Dale aborigen Todos Tus Muertos (1992) * La era de la boludez Divididos (1993) * Vasos Vacíos Fabulosos Cadillacs (1993) * Espiritango Los Visitantes (1994) * Despedazado por mil partes La Renga (1996) * Tercer arco Los Piojos (1996) * Libertinaje Bersuit Vergarabat (1998) * Poder latino A.N.I.M.A.L (1998) * Honestidad brutal Andrés Calamaro (1999) * Cuentos decapitados Catupecu Machu (2000) * Jessico Babasónicos (2001) * No es sólo rock'n'roll Intoxicados (2003)
40 canciones
* Rebelde Los Beatniks (1966) * La Balsa Los Gatos (1967) * Muchacha Almendra (1969) * Estoy aquí parado, sentado, acostado Miguel Abuelo (1970) * Avellaneda blues Manal (1970) * Marcha de la bronca Pedro y Pablo (1970) * Salgan al sol La Pesada (1971) * El tren de las 16 Pappo's Blues (1972) * Canción para mi muerte Sui Generis (1972) * Los libros de la buena memoria Invisible (1976) * Sólo le pido a Dios León Gieco (1978) * Mañanas campestres Arco Iris (1979) * Susy Cadillac Riff (1982) * Yendo de la cama al living Charly García (1982) * Pensé que se trataba de cieguitos Los Twist (1983) * Mil horas Los Abuelos de la Nada (1983) * La rubia tarada Sumo (1985) * Ji ji ji Los Redondos (1986) * Ella vendrá Don Cornelio y La Zona (1987) * Ciudad de pobres corazones Fito Páez (1987) * Gente que no Todos Tus Muertos (1988) * Loco (tu forma de ser) Auténticos Decadentes (1989) * Rock del gato Ratones Paranoicos (1989) * De música ligera Soda Stereo (1990) * Mujer amante Rata Blanca (1990) * Hacelo por mí Attaque 77 (1990) * Seguir viviendo sin tu amor Spinetta (1991) * El 38 Divididos (1991) * Kanishka Los Brujos (1992) * Playas oscuras Los Visitantes (1993) * Escafandra Peligrosos Gorriones (1993) * Matador Fabulosos Cadillacs (1994) * Abarajame Illya Kuryaki (1995) * Verano del 92 Los Piojos (1996) * Flaca Andrés Calamaro (1997) * Dale! Catupecu Machu (1997) * Se viene Bersuit Vergarabat (1998) * El revelde La Renga (1998) * Cómo estamos hoy Súper Ratones (2000) * Los calientes Babasónicos (2001)
Producción y textos: Sebastián Espósito, Diego Mazzei y Daniel Amiano
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/725320

Cine & Jovenes: La Generación SLUT llega al cine



Llega un aluvión de películas sobre "adolescentes urbanos sexualmente liberados", que debutan a los 13 años y viven el sexo sin traumas ni complejos.


Dos amiguitos son toqueteados por su profesor de gimnasia y, años después de que uno se haya profesionalizado como taxi boy y el otro se creyera abducido por extraterrestres, se confunden en un abrazo menos fraternal que romántico: las pieles se rozan pero hasta ahí en Misterious Skin, la última película del perversito Greg Araki y la primera que marca el ingreso auténtico de la Generación SLUT al cine. "S.L.U.T.", por la sigla anglo de "adolescentes urbanos sexualmente liberados", o en su tradición literal: "Puta", del sustantivo inglés "slut".
El cine independiente que durante años abusó de dos temas (a: familias disfuncionales; b: mujeres conflictuadas) ahora enfoca a la generación que debuta a los 13, ésa que repite como estribillo "all you need is fuck", en erotómana remake del himno beatle, y que ostenta libertades sexuales (homo y hétero). Dos americanitas de suburbio practican sexo oral con un hermano de 14, para que él elija a la mejor, en Me and You and Everyone We Know. Una rubiecita francesa de 16 colecciona porno amateur que baja de Internet, en Lila Says. Dos hermanastros tienen sexo y ella se embaraza, en Happy Endings. El aluvión de películas sexteen extrema el realismo y evita el didactismo del "cuidate, querete": los personajes cogen a los 14. O a los 13, como en la brutal Palindromes, de Todd Solondz. O a los 7, aunque sea virtual, como aquel niño de Me and You... que chatea con un gordazo que se esconde en el chat bajo una adorable conejita.
¿Sexo chico en pantalla grande? Si la iniciática Kids ('95) o la sensiblona A los trece ('03) se postulaban como "la versión más real del sexo adolescente", su mirada censora y moralista las alejó tanto de Generación S.L.U.T. (el libro-biblia del sexteen) como las emparentó con cualquier informe Edición Chiche, del tipo: "Madres: ¿saben qué está haciendo su hijo en este momento?".

Thursday, July 28, 2005

Ciencia Sport: Zapatillas inteligentes


Zapatillas inteligentes, con sensores, microchips y hasta mp3 Calzados que intercambian archivos y son capaces de ajustarse a las condiciones del terreno; camisetas que regulan la temperatura y pelotas de golf electrónicas. Adidas One y Verb of Shoe marcan un hito en la historia del calzado deportivo.
La tecnología parece haber desembarcado finalmente en el mundo del deporte, en especial en el segmento del calzado. En esta dirección se encuentran los fabricantes de las nuevas "zapatillas inteligentes", que son capaces de realizar cálculos y operaciones para monitorear e incrementar el rendimiento de los atletas que las usan. La marca pionera en la nueva era del calzado es Adidas, que acaba de lanzar al mercado el modelo Adidas One,diseñado por investigadores de la división de Adidas de Portland, en Oregon, Estados Unidos. Éste es el primer calzado que posee un microprocesador bajo la suela, que pesa sólo 40 gramos -10 por ciento del peso total de la zapatilla- y que envía información desde un sensor en el talón sobre el peso del usuario y las condiciones del suelo cada unos 25 milisegundos. De este modo se "avisa" al pequeño motor eléctrico si debe ajustar o aflojar el calzado cuando se cambian las condiciones del terreno. Hasta ahora, lo más avanzado en tecnología de calzado era las unidades capaces de absorber el impacto con el suelo mediante cámaras de aire y amortiguadores especiales, pero nada se asemejaba a esta nueva concepción. Los fabricantes informaron que todas las variables están incluidas en el cerebro del calzado. Si el atleta disminuye su velocidad o cambia de terreno, el sensor envía la señal al chip, quien calcula a su vez los parámetros a los que deberá adecuarse la zapatilla para hacer que cada paso que se da sea el más adecuado posible. El microchip tiene una autonomía de funcionamiento estimada de unas cien horas de uso activo, y viene equipado con una batería de litio. El chiche nuevo de Adidas se venderá en unos 250 dólares, sólo en el mercado norteamericano por ahora, e incluirá un CD rom con las instrucciones de uso. Pero la Adidas no es la única que fue desarrollada con esta tecnología. La empresa Vectra Sense fue más allá, desarrollando las Verb for Shoe, que cuentan, además del chip y del monitoreo, con la capacidad de enviar, mediante el uso de un dispositivo wireless, todos los detalles de las pisadas y las caminatas del usuario, con el fin de obtener una base de datos que permita, entre otras cosas, avisar cuando se producen cambios notorios en el rendimiento, como así también llevar un registro de las funciones vitales del atleta y brindarle información de urgencia cuando registra anomalías en las mismas. Los creadores de las Verb for Shoe han ido al extremo de la vanguardia, otorgándole la capacidad de almacenar datos de rutinas de entrenamiento y rendimiento físico. El detalle de excelencia está dado por la capacidad de intercambiar datos –canciones, mp3, tarjetas de visita, etc.- entre usuarios del mismo calzado. Se venden sólo en los Estados Unidos y su precio es de 950 dólares aproximadamente, lo que las transforma en un artículo sumamente exclusivo.
Otros segmentos del deporte
No sólo las zapatillas fueron modificadas por la tecnología. Hay muchos atletas que usan los últimos avances de la ciencia para mejorar su performance. Los amantes del golf cuentan ahora con dos nuevos aliados: el primero es una pelotita elaborada por la empresa NanoDynamics, capaz de reducir los giros bruscos y los movimientos producidos por golpes mal hechos; y el segundo es el Sky Golf GPS, que por medio de la tecnología del GPS da cuenta de de distancias y condiciones climatológicas a los jugadores. En el mundo del tenis, por otra parte, recibieron con agrado la nueva generación de pelotas de Wilson, que resisten mucho más tiempo sin desinflarse. En la natación se da un caso muy particular con el desarrollo de los trajes que imitan la piel de tiburón y mejoran los tiempos del nadador. El fútbol también está presente a la hora de la tecnología. La nueva camiseta inteligente de Diadora que mide la temperatura corporal hace punta; y es seguida por los nuevos balones con microchips que dan parte cuando cruzan la línea de gol, para así evitar discusiones innecesarias.

Wednesday, July 27, 2005

Ciencia POP: Los videojuegos son buenos para el cerebro





Opina un especialista en neurobiología

NUEVA YORK.– Steven Johnson vive en la casa que toda chica casadera de clase media norteamericana soñaría. Ubicada en la cuadra más arbolada del arbolado Brooklyn tiene un patiecito atrás para que jueguen los niños, la escuela cerca y las veredas impecables para evitar caídas del triciclo. Adentro, los pisos de roble brillan, hay fotos de una novia de blanco en las paredes y la presencia de los chicos se delata por juegos tradicionalísimos, prolijamente apoyados contra la ventana: un par de dinosaurios de goma, varios autitos, un tren eléctrico...
Todo es sano, limpio y conservador. Nadie diría que ésa es la casa del más inteligente defensor de la TV basura y de los videojuegos, que acaba de publicar el best-seller más escandaloso de los últimos años. Presentado por la prestigiosa editorial Penguin, se titula "Everything bad is good for you: how popular culture is making us smarter" ("Todo lo malo es bueno para ti: cómo la cultura popular nos está haciendo más inteligentes").
Johnson argumenta que las formas más vituperadas del entretenimiento popular –como las series violentas de TV, los reality shows y los videojuegos que aterran a los padres– son nutritivas para el cerebro.
"Ofrecen un riguroso entrenamiento cognitivo y las habilidades mentales que desarrollan hoy son tan importantes como las que se ejercitan al leer libros", sostuvo en diálogo con LA NACION.
Johnson, de 37 años, a pesar de su aspecto de atlético padre suburbano -realiza esta entrevista descalzo y en bermudas-, es un especialista en neurobiología y profesor de telecomunicaciones interactivas en la Universidad de Nueva York. Sus trabajos son publicados regularmente en la página de opinión de The New York Times y en la revista New Yorker, y su libro anterior sobre la manera en que trabaja el cerebro, "Mind Wide Open", estuvo en la lista de los más vendidos.
Con "Todo lo malo...", Johnson se ha convertido en el hombre del momento. Es difícil encender la TV o abrir un diario sin que aparezca alguna entrevista o comentario sobre su libro, que fue recibido por muchos norteamericanos con un suspiro de alivio.
"La gente está harta de ser sermoneada con que la cultura popular nos está estupidizando, que no es más que un aluvión de productos comerciales para descartar porque achatan la mente. En las últimas décadas la cultura popular se ha vuelto cada vez más compleja y entenderla presenta un mayor desafío intelectual. En vez de vivir en una sociedad crecientemente infantilizada por la cultura de masas, estamos viviendo los efectos de una sociedad crecientemente sofisticada y demandante. El ejercicio que presenta el uso de Internet, los juegos electrónicos, o entender los nuevos programas de televisión, e incluso el cine, explica en parte por qué el coeficiente intelectual de las nuevas generaciones de norteamericanos está subiendo. Juegos y narrativas que hubieran sido consideradas demasiado complicadas para una audiencia masiva treinta años atrás ahora atraen a millones de entusiastas. Claramente, algo ha cambiado en las mentes de todas esas personas", dijo.
-¿Y por qué no vemos lo positivo de ese cambio?
-Porque lo que hace falta es una nueva forma de medir el valor social de este tipo de entretenimiento. Una forma de medir que se centre menos en el contenido del programa y más en lo que nuestro cerebro hace con él. McLuhan ya anticipó que el problema, al juzgar nuevos sistemas culturales, es que la presencia del pasado reciente inevitablemente colorea nuestra visión, agrandando sus fallas e imperfecciones. Los videojuegos siempre han sufrido de este síndrome, en gran parte porque se los ha comparado con las convenciones tradicionales de la lectura. Uno se pregunta, respecto de un videojuego: ¿son los personajes creíbles? ¿Es el diálogo complejo? Como si fuera una novela. Así, obviamente, se pierde su valor.
-¿Y cuál es su valor?
-Los juegos no son "Hamlet" ni "El gran Gatsby". Son, más bien, como problemas matemáticos, de lógica. Como tales, son buenos para el cerebro en un nivel fundamental: enseñan las habilidades abstractas de la probabilidad y del reconocimiento de patrones, así como la comprensión de relaciones causales que pueden aplicarse a infinidad de situaciones, tanto personales como profesionales. Lo que muestran los trabajos científicos más recientes es la manera en la que el cerebro humano se ve atraído por los sistemas en los cuales las recompensas están claramente definidas y que se logran a través de la exploración y el uso de un ambiente, y este factor exploración es clave para entender el atractivo de los nuevos videojuegos.
-¿Con el Pacman no se exploraba?
-La diferencia con los primeros videojuegos, como el Pacman, por ejemplo, es que en ellos estaba muy claro qué es lo que había que hacer (comer la mayor cantidad de pastillitas posibles y evitar ser atrapado por los fantasmas). En cambio, en los juegos nuevos hay que ir descubriendo las reglas a medida que se avanza. No existe ninguna otra forma de cultura popular que ejercite al cerebro de manera tan directa en la toma de decisiones. En los videojuegos, los chicos se ven forzados a pensar en las consecuencias de sus acciones de manera sofisticada: hay estrategias exitosas en el corto plazo que llevan a malos resultados en el largo plazo y hay estrategias no tan buenas en el corto plazo, pero que llevan a consecuencias positivas en el futuro. Con los videojuegos los chicos aprenden a lidiar con este panorama y a elegir, y aprenden que una elección errada tarde o temprano se paga. En ningún juego tradicional, como policías y ladrones, esto se ve de manera tan rigurosa, pero los adultos no parecen reconocer el valor de esto.
-¿Qué pasa con el sexo y la violencia de muchos programas y videojuegos?
-Yo no digo en absoluto que sea un asunto irrelevante. Por el contrario, son temas legítimos para discutir. Lo único que sostengo es que el debate se centra en el sexo y la violencia que existe en algunos contenidos y nadie está mirando qué pasa en el nivel cognitivo, con el medio en sí. Y si no se tiene el panorama completo, no se pueden tomar decisiones informadas respecto de lo que los chicos deberían o no estar haciendo.
-¿Cómo podemos estimular el conocimiento echados en un sofá y mirando la tele?
-Los programas de hoy son muy distintos a los de décadas atrás. Hay muy pocos que realmente uno pueda echarse a verlos pasivamente. No se puede ver una serie como "Los Soprano", "The West Wing" o "24" como se veía "Starsky y Hutch" o "Kojak". No son sólo los argumentos infinitamente más complejos y difíciles de seguir, sino que programas como "Los Simpsons" o "Seinfeld" requieren constantemente "notas intelectuales al pie de página" que debemos proveer para entenderlos.
-¿Por qué hacen falta estas aclaraciones suplementarias?
-Porque esos programas están llenos de bromas que sólo quien sigue la serie puede entender. Usan y abusan de referencias a otras formas de cultura popular. Obviamente, los programas de TV son más pasivos que los videojuegos, pero aun así nos estimulan intelectualmente, al forzarnos a seguir múltiples hilos argumentales y a llenar con información los agujeros que los guionistas dejan deliberadamente vacíos u oscuros. En un episodio cualquiera de "Los Soprano", por ejemplo, debemos seguir veinte personajes y una docena de líneas argumentales. Por eso, para seguir su narrativa no basta con recordar lo que pasó en el capítulo anterior: nos vemos forzados a analizar cada situación para entenderla. Esto no ocurría, obviamente, con "Los duques de Hazzard", pero tampoco con programas que eran considerados de calidad, como "El show de Mary Tyler Moore", donde la "calidad" estaba en que los personajes decían cosas inteligentes o ingeniosas, no en que pusieran nuestro cerebro a descifrar qué pasaba.
-¿Y los reality shows?
-Lo maravilloso es que hasta lo peor de la televisión ha mejorado. Lo que siempre se dice es que las audiencias se congregan frente a los reality shows porque disfrutan del espectáculo de ver a otras personas que son humilladas en la pantalla. Eso puede ser cierto respecto de algunos reality shows, como aquellos en los que obligan a los participantes a meterse en una caja con arañas o a comer cosas repugnantes. Pero los programas más exitosos hoy, como "Sobreviviente" o "El aprendiz", son mucho más sofisticados. Si uno entra en las páginas web donde conversan quienes siguen "El aprendiz" (en el cual los participantes luchan con las argucias del mundo de los negocios para ser la mano derecha de Donald Trump) o escucha al día siguiente lo que opinan los compañeros que siguen el programa en la oficina, se verá que hablan en términos de "estrategias" y "alianzas". Deben seguir el hilo de múltiples relaciones y personajes, tener en la cabeza que "Pedro odia a Pablo, pero a Pablo le cae bien Pedro, y ambos se relacionan bien con María, pero ella los piensa traicionar" para entender la acción. Todo esto sirve para afilar nuestra inteligencia emocional y nuestras habilidades sociales.
-¿Cómo afectan estas nuevas formas de lo que usted llama cultura popular el vínculo entre padres e hijos?
-Lo que estamos viviendo es una gran oportunidad para que los padres puedan realmente participar con placer de lo que les divierte a sus hijos, no sólo tomarlo en forma condescendiente o prohibirlo. La cultura infantil se volvió tan interesante que atrapa a los adultos también. Yo vi "Buscando a Nemo" en DVD 75 veces con mis chicos, y reconozco sin pudor que las primeras 30 las disfruté mucho. Es un gran film, que llega tanto a un adulto de 37 años como a un adolescente de 15 o un chico de cuatro. En mis viajes para presentar mi libro siempre termino rodeado por padres del público que se acercan para contarme cómo disfrutan compartiendo con sus hijos un videojuego determinado, y que no dejan de maravillarse ante cuánto mejores son sus chicos que ellos. Los chicos, a la vez, terminan pensando como adultos. Demuestran una enorme precocidad.
-Pero algo se pierde por leer menos libros tradicionales, ¿verdad?
-Sin duda. Hay un tipo histórico, específico, de lectura que se está volviendo menos común en nuestra sociedad, y que implica sentarse con un libro de 300 páginas y seguir su argumento o narrativa sin mayor distracción. Y es verdad que los videojuegos y la televisión sirven poco para entrenar nuestras mentes para algo así si no incluye algún tipo de interactividad. Pero todavía tenemos a los padres y a la escuela para que impartan la sabiduría que la cultura popular no puede dar. Nadie dice que la cultura tradicional deba ser reemplazada. Simplemente se trata de aceptar que hay mucho de bueno, también, en nuestra tan demonizada cultura popular.
-¿Por qué cree que es tan demonizada?
-Mucho es generacional, como aquello de que lo que entretiene a nuestros chicos nunca puede ser tan bueno como lo que nos gustaba a nosotros. Y, curiosamente, en la crítica a la TV, los videojuegos, Internet o el cine de audiencia masiva, la extrema derecha y la extrema izquierda están de acuerdo, aunque por distintas razones. Mientras la izquierda sólo ve en ellos lo aberrantemente comercial, la derecha sólo ve el contenido sexual. Yo me siento muy cómodo de que mis chicos vean televisión, naveguen por Internet, tengan juegos electrónicos. Yo crecí viendo TV y creo que salí bastante bien. No quiero que ellos sean analfabetos mediáticos en una sociedad mediática. Mientras además lean, hagan deportes y tengan amigos, no tengo ningún problema.
TxT Juana Libedinsky
Link corto: http://www.lanacion.com.ar/724761

Tuesday, July 26, 2005

Literatura: La historiadora de Drácula


En un mes, su libro vendió más copias que el Código da Vinci.

Luego de trabajar 10 años en su primer libro titulado The Historian (El historiador), la novelista Elizabeth Kostova envió su manuscrito a una editorial. Su obra, que abarca cuatro períodos cronológicos y tiene más de 600 páginas, está basada en la siguiente pregunta: ¿Qué pasaría si el legendario vampiro Drácula estuviera vivo todavía y entre nosotros? Cuarenta y ocho horas después de que envió su manuscrito, su agente la llamó por teléfono. Le dio 45 minutos para aceptar o rechazar la oferta. Kostova llamó a su marido para consultarlo y éste le dijo que hiciera lo que le pareciera correcto ya que le había dedicado demasiado tiempo y amor a su libro. Kostova se fue a caminar antes de tomar la decisión. Finalmente, le dijo a su agente literario que hiciera lo que le pareciera mejor. Kostova recibió luego 2 millones de dólares de adelanto por su libro y ya lleva vendidos además derechos de publicación al extranjero en 28 idiomas. Sony, por su parte, pagó otros 2 millones de dólares por los derechos para llevar el libro al cine. El mes pasado, cuando salió publicado, The Historian vendió más copias que El código Da Vinci en su primer día y fue incluido de inmediato en la lista de best-sellers del New York Times.Este libro comienza cuando el narrador anónimo, la hija de 16 años de un diplomático norteamericano radicado en Amsterdam, saca el Kama Sutra y otro libro de un estante de la biblioteca de su padre. Cuando ella lo interroga sobre un extraño mensaje que encontró adentro del libró, él comienza a revelar la historia sobre su búsqueda para llegar a los restos de Viad el Empalador, el personaje histórico que inspiró al Drácula del irlandés Bram Stoker. "Quería escribir una historia de aventuras en la que los héroes no fueran Indiana Jones sino estudiosos, bibliotecarios, archivistas e historiadores", contó Kostova. Su libro está dedicado a su padre, un académico que comenzó a contarle versiones de las historias sobre Drácula cuando él y la familia se mudaron a Eslovenia por un traslado.Quién es esta chicaElizabeth Kostova, que nació en New London, Connecticut, y se crió en los Estados Unidos, leyó estudios británicos en Yale antes de ir a Bulgaria. Kostova tiene 40 años y durante todo el tiempo que pasó escribiendo este libro, trabajó de forma paralela. Su trabajo más reciente fue como docente de Redacción de Ficción en la Universidad de Michigan, en Ann Arbor. Mientras escribía su libro, se publicó el de Dan Brown, El código Da Vinci. Para Kostova, existe una razón por la que la gente se volcó últimamente a los thrillers históricos. "En estos últimos 10 años, sufrimos una intensa globalización y somos conscientes como nunca antes de la historia como un todo y de nuestro lugar en ella. Somos conscientes también de que el mundo es un lugar pequeño y frágil. Considero también que este es un tiempo de gran ansiedad. Cuanto más estudiaba la Edad Media para este libro, más pensaba que no hemos avanzado demasiado en algunos sentidos". Kostova concluye diciendo que lo que más desea es que la gente lea su libro, hable de él y le haga llegar sus comentarios.
Gary Younge. The Guardian y Clarín
Traducción: Silvia Simonetti

Monday, July 25, 2005

Politica & Jovenes: La relación de las nuevas generaciones con la política y con las elecciones de octubre


Encuesta de la UBA: la relación de las nuevas generaciones con la política y con las elecciones de octubre. La mitad de los jóvenes ignora qué se vota
El 49,7% de los estudiantes universitarios de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano no sabe para qué son los próximos comicios
El sondeo lo realizó la Facultad de Psicología, en distintas carreras de instituciones estatales y privadas . El desconocimiento aparece asociado con un rechazo a los partidos
Con sus rituales de campaña, su retórica y sus enfrentamientos internos, la política tradicional está alejada de los intereses de los jóvenes.
A tal punto que la mitad de los estudiantes universitarios en la ciudad de Buenos Aires y el conurbano desconoce qué se vota el 23 de octubre próximo. Más aún: para el 37,6% de los jóvenes, los partidos políticos tienen muy poca o ninguna importancia para el bienestar del país.
Los datos, que confirman un escepticismo predecible y alertan sobre el futuro de la democracia en la Argentina, provienen de un sondeo realizado entre 1186 estudiantes de distintas carreras en dos universidades públicas (la UBA y la Nacional de Lomas de Zamora) y dos privadas (la UADE y la Kennedy) en junio último. El estudio fue realizado por un grupo de investigadores de la Facultad de Psicología de la UBA, que desde 1998 se dedica a registrar la valoración que hacen los universitarios de las instituciones políticas y económicas.
Al parecer, las percepciones negativas sobre las conductas de los políticos durante varios años empiezan a extenderse a la importancia institucional de los partidos. Aunque los especialistas vinculan estos resultados con un ambiente general de escepticismo y descreimiento en la política, no son pesimistas sobre los más jóvenes en el mediano plazo.
Por el contrario, detectan en ellos un interés creciente por las cuestiones públicas, que choca con su mirada negativa sobre las estructuras políticas tradicionales y termina muchas veces canalizado en ONG y trabajo voluntario, o en estructuras políticas nuevas, más profesionales que militantes.
Escépticos y poco formados
Según los resultados de la encuesta, el 49,7% de los estudiantes universitarios no sabe qué se vota en octubre y, de modo comprensible, el 80% no sabe a quién votará. El 79,8% cree que los partidos políticos tienen en la Argentina un desempeño malo o muy malo, y sólo es bueno para el 7,7 por ciento.
Según los responsables del estudio, este "marcado desinterés por la política", que se detecta desde hace años, se apoya en dos aspectos. "Por un lado, la percepción de una clase política devaluada ahora pone en tela de juicio el papel institucional de los partidos políticos. No pueden separar la política de los representantes", dijo a LA NACION Narciso Benbenaste, doctor en Psicología, profesor y director del proyecto. "Además, hay una insuficiente formación sobre la política: los programas televisivos y los libros políticos y económicos no les interesan", dijo, sobre la base del perfil cultural de los estudiantes, que construyeron con los datos (ver aparte).
Como resultado aparece "una tendencia a depositar confianza en líderes personalistas más que en instituciones", dijo Benbenaste. Previsiblemente entonces, el presidente Néstor Kirchner recoge una buena calificación entre los jóvenes: el 43,9% cree que su desempeño es bueno o muy bueno -un porcentaje que viene aumentando-, aunque el 31,5% lo consideró malo o muy malo.
"La imagen favorable de Kirchner se apoya en tres aspectos: la percepción de una mejora en la economía, la imagen negativa de la oposición, por pertenecer a la clase política general, y el rasgo psicológico de buscar líderes personalistas y un Estado paternalista en quienes confiar, algo que Kirchner expresa muy bien", analizó Benbenaste.
En cuanto a las instituciones económicas, el 87,5% valora las inversiones privadas para el crecimiento del país, el 78% asigna mucha importancia el mercado y el 74% a la propiedad privada.
Para el investigador, si se hicieran estas preguntas a la población general, las respuestas serían parecidas, aunque en los jóvenes "las expectativas son más intensas, por el grado de idealismo propio de su edad". Así, lo que más rechazan es la corrupción, y lo que más valoran es el carisma y la confianza. "La clase política actual frustró esa expectativa de buscar a alguien en quién confiar", dijo el investigador.
Sin embargo, el nivel de información y concepción de la política es casi igual en estos jóvenes que en ciudadanos no universitarios. "La universidad no marca diferencias en este punto, en buena medida porque la preparación universitaria tampoco garantiza seguridad de un bienestar futuro. Por eso, también estos jóvenes buscan que alguien con poder genere las condiciones para que a ellos les vaya bien individualmente", dijo el profesor.
Mal ejemplo
"Se votan diputados nacionales, creo, no sé en realidad", dijo Laura Landeira, estudiante de la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA. Pero enseguida agregó: "Creo que los partidos políticos son importantes, pero están desvirtuados. Están más para hacer plata y para pelearse que para cumplir la función que tendrían que cumplir, es decir, que haya un partido en el poder y una oposición que lo controle", afirmó.
"Los políticos de hoy no son un buen ejemplo, pero la política tendría que interesarnos. Me da mucha bronca que pase esto, porque a la juventud no le interesa nada de lo que pasa y no son conscientes de que el país va a quedar en sus manos", opinó Cecilia Lorenzo, que acaba de terminar el CBC y va a estudiar Medicina.
Hay quienes reconocen este escenario, pero son optimistas. "Vemos un compromiso creciente de los jóvenes de 18 a 35 años en organizaciones de la sociedad civil. Tenemos más voluntarios de los que podemos tomar, en temas como política pública y control ciudadano", dijo Nicolás Ducoté, director ejecutivo del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec), una ONG dedicada a promover las políticas públicas de calidad en salud, educación, justicia y transparencia y política fiscal, con preeminencia de jóvenes entre sus integrantes.
En la experiencia de Ducoté, hay muchos jóvenes con interés por la cosa pública, pero no demasiados espacios en los que puedan canalizarlo y mucho desconocimiento de qué significa trabajar en política. A jóvenes y políticos los separa el prejuicio: unos creen que todos los partidos son corruptos e ineficientes y los otros se lamentan por la falta de compromiso y el individualismo.
"Las ONG terminamos mediando entre ambos. Hay partidos políticos que se acercan para ver cómo atraer a los jóvenes, y hay jóvenes que han pasado de aquí a partidos políticos. Tenemos la obligación de difundir la importancia de los partidos políticos, porque las ONG tienen un rol importante, pero limitado", dijo Ducoté. En eso se basa el Programa de Formación de Líderes Públicos para la Democracia (Prolid), que organiza seminarios para dirigentes jóvenes, sobre temas como la gestión pública, la importancia del liderazgo, el discurso antipolítico, la macroeconomía o los modelos estatales.
En tanto, los partidos tradicionales siguen poniendo más trabas que espacios a los jóvenes. "No les dan mucho lugar. Los mandan a las juventudes partidarias, sin influencia en las decisiones", dijo Ducoté. Hay, sin embargo, nuevas organizaciones -de centroderecha y de centroizquierda, mayormente- que, sin grandes aparatos, más flexibles y más necesitadas de apoyo, les están abriendo espacios.
Desde el campo de la militancia más tradicional, convencer a los estudiantes de participar puede ser difícil. "Cuando uno lo habla con los estudiantes lo entienden, pero el problema es que la sociedad descree de la política", dijo Maximiliano Abad, presidente de la Federación Universitaria Argentina (FUA) y miembro de Franja Morada, el brazo universitario del radicalismo.
"Se confunde la política con los dirigentes. Pero creemos que es el momento de hacer más política, porque es una herramienta para lograr el bienestar de la sociedad", dijo Abad, y aunque afirmó notar que "la gente busca participar en partidos políticos cuando hay propuestas", admitió: "El cambio será muy paulatino".
Por Raquel San Martín
De la Redacción de LA NACION
Lo que decidirán las urnas el 23/10
Senadores nacionales
24 bancas
En las elecciones del próximo 23 de octubre se elegirán 24 senadores nacionales en 8 provincias: Buenos Aires, Formosa, Jujuy, La Rioja, Misiones, San Juan, San Luis, Santa Cruz (dos para la mayoría y uno por la minoría: tres por cada provincia). Como el Senado se renueva por tercios, las restantes bancas se irán renovando en las siguientes elecciones nacionales.
Diputados nacionales
127 bancas
En todas las provincias se elegirán diputados nacionales. Se renueva la mitad de la Cámara (en realidad, no es la mitad exacta, porque esta vez dejarán sus bancas 127 de los 257 diputados). Los distritos con mayor cantidad de representantes son Buenos Aires, que renovará 35 bancas, y la Capital, con 13 legisladores, seguida por Santa Fe y Córdoba, con 9 cada una.
Cargos provinciales
325 diputados y 70 senadores
Un total de trece provincias elegirá diputados o senadores provinciales. Los distritos son Buenos Aires, Capital, Catamarca, Chaco, Corrientes, Formosa, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Misiones, Santiago del Estero, Salta y San Luis. Además, Santiago del Estero eligió gobernador y vicegobernador en febrero último, y Corrientes lo hará el próximo 2 de octubre.


Link corto: http://www.lanacion.com.ar/724110

What about us ?

Our blog consists of informal thoughts on topics that we find stimulating and thought provoking each week. We update it each Friday.

Friday, July 22, 2005

Arquitectura: The LOFTCUBE project


The German design group, Studio Aisslinger's recent display of creative problem solving is an exciting display of literal "out of the box" thinking.

The Question Confronting Them?
What could a temporary, minimalistic domicile look like, that suits people of a nomadic lifestyle, living for short periods of time in large cities and dense urban areas (such as Berlin), and offers both sanctuary and social structure.
Furthermore, where might such temporary dwellings be built?
The Solution?
The Loftcube Project. An interesting mix between Buckminster Fuller and Le Corbusier, but also, an inventive architectural solution that would place prefabricated housing "units" (as needed) on top of existing buildings/structures. These moveable penthouses provide unparalleled views of the skyline--relatively inexpensively.
The cost?
55,000 Euros and the rental of one freight helicopter. Although the feasibility of The Loftcube Project is uncertain, it is a fascinating example of how creative problem solving can address some of the world's most pressing social problems.
If only more businesses were courageous enough to take similarly creative leaps of faith.
http://www.loftcube.net/main.html

Computacion & Cine: Como ver "Vértigo" de un vistazo


Brendan Dawes ha encontrado una manera de representar qué es lo que queremos decir cuando decimos que una película es lenta de ritmo o cuando hablamos de los colores de su fotografía.




En
http://www.brendandawes.com/sketches/redux/project.html encontraremos una serie de "cortes longitudinales" de varias obras maestras del cine. Dawes ha programado un programa que captura un fotograma por segundo de cada archivo de vídeo que se filtra a través de él, y luego construye un inmenso collage con todas las imágenes capturadas. Cada fila de pequeñas imágenes representa un minuto de la película "sampleada".

En la imagen adjunta, como ejemplo, podemos ver el film "Vértigo" de Hitchcock.

"Cinema Redux" es uno de los númerosos ejemplos de lo que se puede hacer con Processing, (
http://processing.org/) un lenguaje de programación y plataforma de desarrollo creado por artistas y diseñado para liberar a los artistas digitales de la esclavitud a los productos de Macromedia. Un proyecto abierto que reivindica el interfaz textual, donde se fomenta la liberación de código y la publicación de las piezas bajo licencias Creative Commons.

Thursday, July 21, 2005

Arte: Pavement Drawings



Julian Beever has made pavement drawings for over ten years.
Anamorphic illusions drawn in a special distortion in order to create an impression of 3 dimensions when seen from one particular viewpoint.
The Portable Computer and the General Election drawings were commissioned by companies as part of a promotion and an event.
http://users.skynet.be/J.Beever/pave.htm

Trend: Hombres que usan delineador



Las empresas líderes en cosmetología ya tienen líneas exclusivas para hombres.
Productos como bases de maquillaje, tapa ojeras, delineadores, rimmel y rubores fueron incorporados por el público masculino, junto a la rasuradora y la loción para después de afeitarse
Si el nuevo hombre "metrosexual" se ocupa tanto de su estética como una mujer, no tiene nada de raro que, como ella, cargue en su maletín un pequeño portacosméticos con productos que ayudan a destacar su belleza u ocultar sus rasgos menos afortunados.
Los hombres modernos saben que la masculinidad no está en juego en esta nueva incursión o incorporación del mundo femenino a su vida. Sin ningún prejuicio, desde hace algunos años comenzaron a utilizar la cosmética a su favor.
Si bien los productos que utilizan no son iguales a los diseñados para la mujer –sobre todo en materia de colores- las bases y delineadores bien pueden compartir el mismo botiquín.

Historia de la cosmética masculina
Si bien fue en los 80 cuando algunas compañías se animaron a lanzar productos de cosmética para hombre, recién diez años después algunos –sobre todo en el ámbito del arte- se animaron a utilizarlo públicamente.
A los perfumes, cremas, sales de baño y desodorantes, se fueron sumando poco a poco las bases para el rostro, los tapa ojeras y algunos labiales incoloros.
El precursor del maquillaje masculino fue Guerlain en 1988, con un polvo compacto para hombres (Terracotta pour Homme), empaquetado en un pote para parecer una crema de afeitar tradicional.
Clarins y Lancome lanzaron sus propias líneas masculinas, pero quien dio la campanada fue Jean Paul Gaultier: "Los resultados de esta gama de cosmética están siendo muy buenos y los consumidores están encantados con esta nueva línea. La ropa no hace masculino al hombre. Su masculinidad la lleva en la mente", asegura el famoso diseñador.
Gaultier lanzó una sofisticada maleta negra con polvo compacto, lápiz labial, delineador de ojos y una crema balsámica, que parece ser cualquier cosa menos una colección de maquillaje.
Tras un diseño muy audaz, se esconden productos revolucionarios que garantizan resultados inmediatos: borran las huellas del estrés diario para que los hombres estén en plena forma durante todo el día.


¿Por qué maquillarse?
Todo tipo de maquillaje tiene su explicación y este sigue unas líneas básicas: camuflar ojeras y granitos, acabar con los brillos y matizar los ángulos del rostro.
Normalmente los hombres lo usan para resaltar sus facciones de manera muy sutil o eliminar los odiosos granitos y manchas. Casi los mismos efectos que consigue el maquillaje femenino, pero siempre con un resultado menos llamativo.
Las firmas de cosmética ya no hablan sólo de gel para después "after shave" sino que proponen a los hombres máscaras faciales contra el estrés, lociones para limpiar los poros y autobronceadores, entre otros cosméticos.
Los hombres buscan productos más específicos que las chicas, como cremas anti-fatiga o anti-polución. L'Oreal dice que, en la actualidad, el 21% de los hombres utilizan productos para el cuidado de la piel en comparación con 4% en 1990, y que la cifra será de 50% en 2005.
El nuevo hombre se desprende de tabúes y empieza a preocuparse y ocuparse de su belleza sin ningún problema. Además de sentirse cómodo utilizando estos productos porque quiere gustarse y gustar al resto de la gente.


El kit Gaultier
El famoso diseñador apuntó directo al público masculino con un set de maquillaje que es un éxito entre los hombres de negocios y cuesta una fortuna
El vanguardista francés Jean Paul Gaultier, conocido por sus osados diseños de alta costura y sus exquisitos perfumes para hombres, lanzó al mercado su kit "Tour Beau Tour", un set de cosméticos para hombres que es un éxito en el mundo.
Se trata de doce productos que van desde el clásico after shave hasta cremas hidratantes, gel de ducha, antiojeras, polvo bronceador, delineador de ojos, tres tipos de brillo labial y un marcador alisador para el cuidado de la uñas, que fue adoptado por los hombres de negocios y "metrosexuales" europeos y norteamericanos sin ningún prejuicio.
Los valor de los productos varían desde U$d 40 el brillo labial, hasta U$d 70, la crema hidratante. Con todo, las casas de cosméticos están apostando como nunca al mercado del hombre preocupado por su apariencia física y su vestuario.
Según la consultora de mercado Mintel Group, este año los metrosexuales gastarán U$d 8.000 millones al rededor del mundo en cremas, zapatos, líneas de maquillaje masculino y tratamientos, de los U$d 220 millones que se gastan anualmente en cosméticos en general.
Parece poco, pero el mercado "metrosexual" creció a razón del 300% en la última década, lo que anima a los consultores a catalogarlo como uno de los que tienen mayor proyección.

http://www.peluqueros.com/hombres/hombres_000.html
http://www.menessentials.com/tips/metrosexual.html

Marketing: ANARKETING


http://www.tribeca.fr/
http://www.interferenceinc.com/
http://www.asabailey.com/
http://www.agendainc.com/
http://www.guerrigliamarketing.it/

Estos links son la mejor muestra de que la guerrilla es adictiva, expontanea, anarquista. El marketing pasó de ser una vedette artistica a una gran partuza de ideas.