Wednesday, December 28, 2005

Internet: primero hay q saber sufrir


¿Guarda sus diarios de adolescencia tortuosa? ¿Cartas de amor humillantes? ¿Poemas en los que se cree Jim Morrison? Un sitio en Internet hace castings para subir a escena las mejores desgracias juveniles. Y el show ya tiene sus estrellas.

El escritor David Nadelberg piensa en su show Mortified (“Mortificado”) como un exorcismo, o un funeral, para la angustia adolescente. Todo empezó tres años atrás, cuando encontró las cartas de amor que le había enviado a una chica a los trece años: sus ruegos mezclados con canchereadas pobremente ejecutadas eran el patetismo encarnado. Y se dijo: “Tengo que convertir esto en una obra de teatro”.
Abrió las audiciones en su ciudad natal, Los Angeles, y desde entonces la puesta-exposición de vergüenzas se extendió a Nueva York, San Francisco y Boston; miles de aspirantes llegan con sus cartas y diarios íntimos dispuestos a reírse de sí mismos y, por qué no, enternecerse con las palabras de ese chico trágico que alguna vez fueron. No sólo el público se ríe: los participantes a veces no pueden seguir leyendo, culpa de las carcajadas. “Creo que sé por qué es tan gracioso”, dice Nadelberg. “Uno queda atrapado por las palabras, y no se trata de cuentos o recuerdos ficcionalizados que pueden distorsionar la realidad. Son hechos que nos dicen que éramos un desastre. Para el público y los que se suben al escenario, sean arquitectos o actores famosos, es como decir que alguna vez todos fuimos la misma persona.”
La mayoría de las participantes son mujeres, porque las chicas son mucho más proclives a escribir diarios. Los hombres suelen traer cartas, y la mayoría de las veces letras de canciones o poemas, sobre todo de la fase que Nadelberg denomina “adolescente que quiere ser Jim Morrison”. El proceso de elección es duro: “Si alguien es rechazado, lo cierto es que tiene que sentirse bien, porque quiere decir que no fue un adolescente tan patético. Y además intento que sea pura catarsis. Es una liberación leer un diario ante extraños que están ahí para reírse de uno. Es como deshacerse de algo y al mismo tiempo abrazarlo, porque esos sentimientos fueron muy reales, y todavía duelen en alguna parte. Por eso lo llamo exorcismo”.
Nadelberg trata de equilibrar, también. Sabe que las historias sobre drogas y sexo salvaje pueden resultar todavía dolorosas, entonces las estudia seriamente antes de dejar que se las lea. También trata de evitar demasiados romances no correspondidos, porque sería repetitivo. “Lo que busco, por ejemplo, es alguien que haya escrito con verdadero dramatismo sobre cómo lloraron cuando murió su personaje favorito de Viaje a las Estrellas. Pero tiene que ser sentido. Si no, no funciona.”
A pesar del filtro, las mejores lecturas fueron aquellas que bordean lo serio. Algunos participantes leen con regularidad, y se van de gira: los más famosos son Mark Phinney, que llevó un diario durante sus días en un instituto psiquiátrico; Nic Arnzen, que revisita las fantasías que tenía antes de salir del closet; y Sascha Rothschild, que en su diario da detalles sobre sus experiencias con sexo y drogas a los doce años. Cuando leyó por primera vez, quedó impresionada ante la reacción del público: “Uno se da cuenta de que mucha gente pasó por lo mismo. Todos nos drogamos, todos odiábamos a nuestros padres, y todos queríamos que el chico que nos gustaba se muriera si no nos correspondía.” Rothschild, además, pasó de un trabajo normal como periodista a tener un agente literario, y hasta le llegó una oferta para publicar sus diarios. “Hay cierta ironía en todo esto: escribo desde hace años, y a nadie le importó hasta que desenterré mis dramas de los doce años.”
En el sitio www.getmortified.com, además, se pueden postear viejos poemas de amor, fragmentos de diarios y demás, cuanto más patéticos mejor. Ahora además está abierto a terribles fotos con esos raros peinados nuevos. De a poco, las celebridades y la industria empiezan a tomar nota de las posibilidades de la mortificación pública; Nadelberg está a punto de firmar un contrato con Comedy Central, y su sueño es que Alanis Morissette, Fiona Apple y Chelsea Clinton se suban al escenario. En este momento está tratando de convencerlas. “Ellas deben tener material impecable”, se regodea. Todavía no se subió al escenario ningún famoso. Pero con el éxito de crítica y público del show, es cuestión de tiempo. A ver quién es el primer valiente.
//Por Mariana Enriquez

Monday, November 07, 2005

TRENDS


"Tiendas pop-up": llegan, muestran, venden y se van
Con una fuerte inversión en diseño y publicidad, las grandes marcas instalan tiendas que permanecerán abiertas sólo por algunas semanas, o meses. "Si los productos de moda van y vienen, ¿por qué no puede pasar lo mismo con las tiendas?", dicen.

En un intento de combatir la saturación publicitaria, las grandes compañías se suman cada vez más a la moda de las tiendas temporales o "pop-up", una iniciativa rompedora que convierte a los comercios en anuncios en tres dimensiones. Las "pop-up" son tiendas que se instalan en las mejores zonas comerciales, con una gran inversión en diseño y publicidad, pero que cierran sus puertas en un corto periodo de tiempo, en días o incluso semanas. "Si los productos de moda van y vienen, ¿por qué no puede pasar lo mismo con las tiendas?", se pregunta la agencia Trendwatching.com en un artículo sobre el auge de este tipo de manifestaciones comerciales.
Wendy Liebmann, presidenta de WSL Strategic Retail, asegura que "las tiendas pop-up son lo último en el marketing de guerrilla", como se denominan a las campañas promocionales que se realizan desde la realidad del consumidor, es decir, teniendo en cuenta su presupuesto, su entorno y sus gustos. Según varios expertos, la idea de las tiendas "pop-up" nació en Londres, hace tres años, pero es en Nueva York donde se han producido más experiencias de este tipo, si bien ahora ya se ven en varias ciudades del mundo. Lejos de buscar la rentabilidad en su corto espacio de vida, estas tiendas temporales están ideadas para impactar en el público, en el lanzamiento de una empresa o de unas líneas de productos.

El último ejemplo, la multinacional Kodak, que acaba de abrir una tienda "pop-up" en el centro del Soho neoyorquino, con el único objeto de dar a conocer su clara apuesta por el mundo digital. "Más que una tienda, es un centro de experimentación, un lugar donde la gente puede entrar para experimentar con nuestros productos, y conocer todos los nuevos servicios digitales que ofrecemos a través de kodakgallery.com", dijo a EFE la portavoz Kathy Rauschenberg. Además de mostrar los nuevos productos, la tienda Kodak, de casi 300 metros cuadrados, organizará durante todo el mes de noviembre charlas y talleres sobre fotografía digital. Al finalizar el mes, desaparecerá.
Este elemento de temporalidad y sorpresa ha sido utilizado por compañías de todo tipo en los últimos dos años, desde las aerolíneas de vuelos baratos Song y EasyJet, que las utilizaron para darse a conocer, a la empresa de comida para mascotas Meow Mix, que creó un bar para gatos en el centro de Manhattan. Desde septiembre, y sólo hasta diciembre, la empresa italiana de café Illy mantiene en el Soho neoyorquino un gran espacio en el que ofrece exposiciones, talleres y libros, además de expresos y capuchinos, con la única intención de hacer que la gente asocie su marca con la cultura y el arte de alto nivel.
Otra de las empresas que entró en el juego del "pop up" fue Levi's, que abrió en Manhattan una tienda colorista en la que durante cuatro semanas se vendían sólo pantalones del modelo 501. A ella se han unido otras muchas en los últimos meses, como MTV, Sony, Ericsson, o Adidas. "Pero las tiendas pop-up no sólo sirven para dar a conocer un producto o una nueva línea de negocio. Este concepto de tienda sirve para mucho más", asegura Kevin Appelbaum, socio de la consultora Hawk Hill, en la revista "Retail Traffic".
"Nosotros vemos que estas tiendas sirven también para conseguir información de los clientes", asegura Appelbaum, que actualmente trabaja en el lanzamiento de seis tiendas "pop up" para diferentes empresas, cuyo objeto será la investigación de mercado, no la promoción de productos. "Algunos de nuestros clientes nos han dicho que estas tiendas les han dado la rara oportunidad de poder comunicarse directamente con sus clientes finales", explicó.

Friday, November 04, 2005

PODCAST ARGENTINOS: Pioneros del éter moderno


Subiéndose al fenómeno mundial, empiezan a aparecer las primeras producciones locales de radio para escuchar en reproductores de MP3. ¿Qué suena en la nueva frecuencia?
Por Carla Barbuto. Especial para Clarín.com.
En la Argentina algunos pioneros ya están con las manos en la masa del podcasting. Uno de ellos es Juan Carlos Espósito, que tiene su transmisión desde junio de este año, y dice: “Es radio pero es algo diferente: también hay algo más que audio, hay imagen, hay textos. El podcast es muchas cosas. Es una persona hablando, un grupo de amigos en el living o un programa de radio, como es mi caso. ¡Es una forma de democratizar el medio!”.
Hay algo curioso en la historia de Juan Carlos porque él, que se declara “amante de la radio”, empezó siendo un radioaficionado. Pero desde que se pasó al
iPod se la pasa pensando en qué formato subir cada cosa. “ A los 18 años descubrí la onda corta y era un cazador que buscaba la radio más lejana. Para una persona que a los 18 años hizo eso, hacer radio en formato podcast es muy grande”, dice orgulloso. Y sigue: “Tengo un micrófono RCA porque trabajé en la Radio Nacional de los discos de pasta. Si uno no se ablanda la cabeza y ve que los podcast son lo que viene, se queda afuera”.
Otro de los pocos ejemplos de podcast argentinos es el de
Fernando Bruno. Él, desde España, compone música y la sube para que todos los curiosos la escuchen. “Se me ocurrió cuando, en abril o mayo, navegué por algunos weblogs que incorporaban sonidos en los post. Empecé a indagar un poco, hasta que encontré las aplicaciones que eran gratis y sencillas de usar”, dice. Y aclara: “No estoy inmerso en lo que es el lenguaje de la palabra sin imagen; yo no subo textos, yo subo música. Si supiera más de armado de páginas web podría aprovechar ese mix, pero no es mi caso”.
Todo parece indicar que el podcasting local se limita a versionar el formato de un programa de radio en Internet, cuando el medio permite jugar con las herramientas. ¿Es así? Fernando cree que sí y, desde ese punto de vista, no lo seduce tanto: “ E n la Argentina, parecen programas de radio de corta duración . S on un poco un mix de radio e Internet, con la diferencia de no ser en vivo”. Por su parte, Juan Carlos encuentra en esa fórmula el toque ideal del podcast y dice: “Hay gente que dice que es radio por Internet y no es así. El podcast viaja por la red y llega a todos lados. Pero es diferente porque ya no es necesario estar con la computadora al lado, podes trasladarte, coleccionar tus programas, escucharlos cuantas veces quieras”.
Tangocitytour sube desde joyitas de Tita Merello y Edmundo Rivero hasta Graciela Pesce con su “Tango para chicos”. Pero no siempre se encuentran podcast tan típicamente criollos. En
Cartas de amor, se pueden escuchar textos de Juan Gelman o Mario Benedetti sin ponerse colorados. En su Espantapájaros, Fernando Bonsembiante se dedica también a literatura, desde cuentos a poesías, pasando por “textos varios”. Por supuesto, también están las radios como Memonradio, que se dedican a temas que suelen haber ganado las primeras planas del mundo, como el huracán Katrina o las víctimas del gatillo fácil.
Más allá de los intereses de cada uno, es evidente q ue se trata de lo último que salió del horno globalizado de Internet. En
Podcastellano.com y Podcast-es.org se puede encontrar tanta información como requieran las mentes inquietas. Pero, s i a alguien no le quedó claro de qué hablamos cuando hablamos de podcast, no tema en reconocerlo. Más allá del interés genuino que despierta esta nueva herramienta en algunos internautas, todavía está en pañales en Argentina y en el mundo. Para muestra, basta un botón. DDB encontró una curiosa forma de saber cuán difundidos están los podcast: una encuesta a conductores de taxi, encargados de pubs y peluqueros británicos, considerados como barómetros de las tendencias populares. El resultado dijo que el 90 por ciento de ellos no tenía la menor idea de qué era un podcast y que más del 70% nunca oyó hablar de los weblogs. Y no se trata sólo de un desliz británico. Según una encuesta de Pew Internet, en los EEUU –país con un 68% de penetración de Internet– el 64% dijo tener una idea confusa sobre lo que significa el término podcasting. Ahora bien, ¿cuántos se dejaron tentar con este nuevo chiche de la red? Según Ipodder.org, existen 4.500 podcast en inglés y, en castellano, hay más de 60 según los cálculos de Podcast-es.org.
Como hombre de radio, Juan Carlos tiene tiempo para analizar por qué hay tan pocas producciones de podcasting que estén online: “Por ahora es un hobby caro. Nosotros, por ejemplo, tenemos un gasto básico de 300 pesos por mes que nos cobran desde el host por la cantidad de bajadas. Y todo sale de nuestro bolsillo. Este mes ya salimos con un banner que conseguimos por un canje”. Y los planes dependen de la curiosa relación con el mundillo de la publicidad. “La idea es llevarlo de media hora a una hora. El año que viene, si tenemos anunciantes, vamos a duplicar el horario. Veremos qué pasa pero para los anunciantes es muy barato estar en un podcast”, señala. Y, como quien no quiere la cosa, dice que tienen más de 2 mil visitas por mes, que tienen contactos con 30 sitios web y que los retransmiten en una FM de San Sebastián. “Quizá debemos pensar en un podcast interactivo con la radio. Es loco que haya nacido del podcast a la radio y no al revés”, finaliza Juan Carlos.
ABC del postcasting
El
podcasting es la sindicación de archivos de sonido, normalmente MP3 o OGG, con un sistema RSS, que permite suscribirse y descargarlos de forma automática y periódica. Una se las principales ventajas del podcasting frente a la simple colocación de archivos de sonido en una página web es la posibilidad que un programa o un servicio web recuerde visitar cada cierto tiempo las fuentes y comprobar si hay archivos nuevos que descargarse para escuchar. El podcasting ofrece independencia, movilidad y libertad de horario. Es decir, se puede oír en cualquier dispositivo portátil que reproduzca MP3 (o el formato elegido), en cualquier lugar, sin limitaciones de cobertura o conexión a la red, y en cualquier momento, ya que está grabado. Fuente: Podcastellano.com


Podcastmanía: nuevas utilidades
Según cálculos de
Yahoo!, cinco millones de personas ya escuchan podcasts en todo el mundo, una cantidad que, de acuerdo con otras empresas del sector, seguirá creciendo como la espuma. Estimaciones de The Diffusion Group, una firma consultora dedicada a investigar las aplicaciones de las tecnologías digitales, señalan que más de cinco millones de consumidores se conectarán hacia finales de año en este país a los podcasts. Y el número de usuarios podría aumentar a más de 60 millones hacia el año 2010. Según, Marc Freedman, analista de TDG, el podcasting surgió de la necesidad de sacar ventaja al vasto espacio vacante de los iPods, por lo que podría considerarse que fue la tecnología del audio portátil la que lo creó en principio. Muchas emisoras de radio y medios de comunicación en los Estados Unidos tienen su podcast y las escuelas de Maine, Nebraska y Connecticut utilizan su “podcast classroom” –como un salón de clase portátil–. Los dos principales partidos políticos, demócrata y republicano, así como algunos políticos tienen los suyos; y, finalmente, los empresarios los usan para organizar agendas de conferencias y reuniones importantes o para mantenerse comunicados internamente. El servicio también se utiliza para guías turísticas –sólo en audible.com hay disponibles unos 50 tours– e incluso la Nasa coloca, desde febrero pasado, sus noticias científicas en el formato de audio en su podcast.

http://www.clarin.com/diario/2005/11/04/conexiones/t-01083667.htm

Saturday, October 29, 2005

CINE: el cine adolescente de ezequiel acuña


Adolescer
Con su debut Nadar solo, Ezequiel Acuña le dio al cine argentino una película en la que la adolescencia era la única protagonista: los tiempos muertos, la amistad inquebrantable que se resquebraja, el amor desde lejos, los hermanos mayores y esa sensación irrepetible de adolescer sin saber de qué. Ahora, vuelve a sumergirse en esa atmósfera con su segunda película: Como un avión estrellado. El escritor chileno Alberto Fuguet presenta el mundo según Acuña


Vi Como un avión estrellado a fines de febrero de este año, con Ezequiel a mi lado, en el living de su casa (de la casa de sus padres, lo que sube los bonos de Acuña: retrato de artista adolescente notan-adolescente), frente a un hospital gótico por la avenida Las Heras. El film de Ezequiel está ambientado en Valdivia (aunque filmado en Mar del Plata). Fue en Valdivia donde me tocó presentar, como uno de mis últimos gestos como crítico de cine, Nadar solo. El año antes, me tocó hacer lo mismo con 25 Watts, luego de quedar severamente impactado y entusiasmado con La ciénaga, de Lucrecia Martel. Me acuerdo que a la salida de Nadar solo, mirando el río Calle-Calle, en medio de una llovizna (siempre asocio a Acuña con lluvia y sus películas son de aquellas que uno tiene que ir a ver con bufanda y chaleco) y como se me acercaron un par de personas para felicitarme por Nadar solo (como si yo la hubiera dirigido) y otros, que de inmediato los puse en mi lista negra, me insultaron como si el film hubiera sido mío.
“Cómo te pueden gustar estas huevadas donde no pasa nada.”
En el mundo de Acuña llueve, no pasa nada y todo el mundo, incluso los grandes, tienen 17. El mundo de Acuña es adolescente pero no en el sentido teenage y colorido de los avisos publicitarios, sino que es un mundo donde todos adolescen de lo primordial. En las películas de Acuña, y sobre todo en esta nueva, todos son tristes, distímicos, incompletos y nadie la pasa del todo bien. Esto, por cierto, convierte a Acuña en un verdadero héroe para cierto tipo de adolescentes. Sobre todo para los adolescentes que no viven como supuestamente deberían vivir los adolescentes. El mundo de Acuña es quizá demasiado adolescente, pero ésa es su gracia. En esta supuesta debilidad, la del chico ostra, el chico flaco y melancólico que siente demasiado, está la fortaleza de su cine. Acuña en el fondo es un músico a lo Jeff Buckley (obsesión en Como un avión estrellado) que, para no sucumbir al suicidio, filma películas cortas y unplugged que conforman un álbum extremadamente triste, ideal para escuchar en un día nublado, donde cada película es un track que tiene títulos insuperables. ¿Cómo no quedar intrigado por películas que se llamen Nadar solo o Como un avión estrellado?
Llegué al mundo según Acuña por un afiche azuloso donde un adolescente está sumergido bajo el agua, a lo Nirvana, aguantando la respiración. El afiche no lo vi en un cine sino que me lo pasó el botones de mi hotel. Yo estaba invitado como periodista-crítico al Bafici y andaba con un guión bajo el brazo. Acuña quería conocerme porque, según él, es fan de Martín Rejtman (al igual que yo) y porque había leído todos mis libros y sentía que yo debía ver su película.
“Tenés que verla porque, en el fondo, es culpa tuya: tu libro Mala onda es una de las inspiraciones.”
La nota casi me hizo tomar la decisión de no asistir. Mala onda es mi libro adolescente y si bien sé que le gusta a cierto tipo de adolescentes, adolescentes que adolescen, lo cierto que a estas alturas es uno de esos libros que uno desea olvidar porque siente que ya no es el mismo ni tiene esa edad aunque quizá sigue adolesciendo de ciertas cosas.
Nadar solo me pareció ese tipo de debut con que uno sueña. El tipo de debut de un tipo que prefiere más Los 400 golpes que Snatch, que sabe quién es Rohmer y Kitano y Téchiné. Pero Acuña también ha leído a pesar de lo poco que hablan sus autistas personajes. La cercanía del autor con sus protagonistas es casi impúdica. Piensan tan fuerte –y piensan tanto– que podemos escucharlos sin tener la necesidad de escuchar la voz en off.
Me gusta el cine de Acuña y me gusta su mirada adolescente del mundo, una mirada donde los protagonistas no caben en su cuerpo, donde más que andar buscando amor se andan buscando a sí mismos. Vi Como un avión estrellado en su casa en una pasada por Buenos Aires luego de aislarme, post rodaje, en el salteño hotel de La niña santa. Necesitaba estar solo, aislado, lejos de la adrenalina de mi rodaje. Me encontré con Acuña y ahí me dijo que quería mostrarme su nueva película. Tenía dudas del título. Quería que la viera porque quería que se la comentara antes que hiciera su corte final y porque deseaba que le recomendara títulos. Los hice. Le envié diez. No utilizó ninguno, lo que habla bien de él. Como un avión estrellado es el mejor de los títulos para un film sobre un tipo tan perdido y desangelado como Nico.
Yo aproveché de desahogarme ante un tipo mucho más joven que yo, pero con más rodajes en el cuerpo, de lo que recién me había tocado: Se arrienda, mi debut cinematográfico (ópera prima como le dicen). Acuña me escuchó y, de una manera muy poco adolescente y totalmente madura, me calmó y me dejó más centrado. Aproveché para mostrarle imágenes que tenía en mi portátil. A veces uno necesita alguien que te diga algo preciso en el momento preciso. Lo que me dijo fue lo preciso. Lo que necesitaba escuchar para regresar a Santiago a montar la película. Ahí capté que quizá los cineastas son más generosos que los escritores. Por eso le doy las gracias al final de mi película. El dice que me da las gracias al final de la suya.
//

FUTURO: Nokia "only planet" o como conectar comunidades


Promovido por Nokia en el marco de la cátedra Blanco de la UBA, el workshop “Only Planet” invitó a varias escuelas de diseño del mundo a investigar y reflexionar sobre el modo que tenemos de conectarnos en nuestras comunidades. Oportunidad para el diseño de mostrar su aspecto crítico y de ahondar en nuestra cotidianidad.
Escanear sueños, recobrar olores, sensaciones y sonidos que merecen ser atesorados –el sabor de ese beso, el aroma y suavidad de esa piel, la intensidad de esa mirada– formateándolos como un archivo de instantes felices al cual recurrir en el momento indicado, fomentadores de empatía entre desconocidos e intercomunicadores entre vecinos. Estas son algunas de las propuestas que surgieron en la edición 2005 del workshop “Only Planet-Multimedia Stories” de Nokia. ¿El tema? La conexión y comunicación entre las personas. ¿El marco? La cátedra Blanco de la Carrera de Diseño Industrial de la UBA. Ambito propicio el de la facultad de diseño para investigar, reflexionar e intentar dar algunas respuestas desde la tecnología a uno de los fenómenos quizá más paradójicos de nuestro tiempo: el estar cada vez más conectados y menos comunicados (ni hablar del contacto).
Desde la empresa
Axel Meyer, ex alumno de la cátedra y actual Design Manager de Nokia radicado en Helsinki, Finlandia, resume la intención de la iniciativa. “El propósito es darle a cierto número de universidades de diseño del mundo la oportunidad y el marco de trabajo para que los futuros diseñadores investiguen, creen y nos inspiren con experiencias nuevas y excitantes. Del mismo modo, deseamos saber de qué manera la cultura local afecta e influye en el proceso de diseño creativo y su desarrollo. Se trata del reconocimiento de los estilos de vida contemporáneos y signos de las sociedades futuras.” Así, sobre su nicho en el mercado, Meyer señala que se van acercando a objetos multimedia y servicios con valor agregado y posibilidades de personalización. Según él, en un futuro inmediato la comunicación tendrá que involucrar todos los sentidos del ser humano y no sólo la escucha y el habla: “Deberán ser productos ricos en referencias culturales, emociones y experiencias táctiles. Como diseñadores creemos en el poder de las historias, en crear y diseñar experiencias totales y justamente el deseo es que estos proyectos nos ayuden a dar un paso más hacia la compresión local-global de las expresiones, comportamientos y necesidades humanas”.
Desde el claustro
Varias cuestiones alientan este tipo de vínculos universidad-empresa. Una de las más atractivas, cuentan en general los docentes, es la de ver el proyecto no centrado en el objeto sino en el diseño de escenarios que permitan posicionar al diseñador como operador cultural. “En principio todo parte de una inquietud que trajo Axel, ex alumno de la cátedra, quien trabajó para Philips y ahora para Nokia. El diseño tiene una mirada proyectiva, observa gestos, situaciones, sensaciones y desde ahí piensa inserciones posibles. Lo interesante es esta mirada no puesta en el producto sino en las experiencias. El cómo nos acercamos a un objeto nuevo, qué interfase usamos, cuáles son las cuestiones que operan. Poder desarrollar escenarios donde la tecnología se inserte. Lo hacemos desde nuestra cultura, tendencias latentes y manifiestas que aportan o modifican algo”, explica Beatriz Galán, diseñadora industrial, investigadora y profesora adjunta de la cátedra. Así, observa, en la primera edición del workshop (2002) los alumnos por circunstancias obvias estaban muy atrapados en la crisis, mientras que ahora surgió el análisis de otras conductas. “Cómo demostramos el afecto. La idea de dejar huella o el deseo de llevarse algo cuando viajamos o la captura de sensaciones, sonidos e imágenes”, detalla. “Para nosotros este trabajo tiene una doble entrada”, suma el arquitecto y director de la carrera, Ricardo Blanco. Es una experiencia pedagógica muy interesante porque nos permite trabajar en un campo nuevo de pensamiento. Darle forma a un modo de reflexionar y un elemento para establecer mejores relaciones.” ¿En el límite de lo posible? “Acá no importa la factibilidad tecnológica. Algunas se acercan más a productos realizables y otras no, pero lo interesante es ver cómo muchas veces la tecnología se apropia de intereses o valores. Y acá vale también hacer una aclaración: tengamos o no empresas de este tipo, no estamos exentos de la reflexión”, señala Galán.
Vínculos, sensaciones, vivencias, estados
En total fueron diez grupos de estudiantes que en equipos de cuatro a seis integrantes, con un tutor-profesor, presentaron propuestas, la mayoría tendientes a mejorar las relaciones humanas. Así, Patricia Galucci, Erik Meuer, Javier González King, Maxi Dajtscher y Leonardo Sartori, capitaneados por Federico Churba, idearon productos para conectarse con uno mismo sobre todo rescatando actitudes con mala prensa, como el bendito “cuelgue”. Para ello crearon el Impaz, un inductor de pensamientos que ayuda a escaparse de la rutina, y el Emoción, un recopilador de momentos agradables, tesoros que uno puede capitalizar para alegrarse la vida.
Lucas Ferrara, Nicolás Meer, Emilio Nápoli, Leonardo Pagano y José Tovbein, con la dirección de Marco Sanguinetti, crearon un sistema multimediático anfitrión para reuniones que estimula la interrelación de personas descubriendo experiencias en común. La famosa empatía, que se da o no se da, pero parece que según ellos se puede acelerar, sobre todo para aplacar la ansiedad de personajes introvertidos.
“Lo que resulta interesante en el workshop es la metodología. Los productos pensados como un medio para fortalecer gestos culturales de una sociedad posicionan a los diseñadores en una tarea reflexiva acerca de la retroalimentación entre hábitos y diseño. Esta experiencia se intensifica cuando se compara el trabajo realizado con el de otras universidades del mundo, donde el contexto cultural determina algunos enfoques distintos y otros sorprendentemente parecidos. En principio, se notan ciertas coincidencias entre los latinoamericanos. Seguramente, arrastramos las mismas inquietudes tras haber pasado por los mismos sufrimientos. Por otra parte, quienes dirigen las carreras de diseño en nuestro país se han ocupado siempre de que los egresados puedan integrarse en otros contextos donde la disciplina y la industria están bien desarrolladas. Por eso, aparecen similitudes con las universidades del Primer Mundo, lo cual no debe sorprendernos. En cuanto a los termómetros para medir a la gente y sus hábitos, una gran capacidad de observación resulta indispensable para cualquier trabajo de diseño. Esta es una disciplina que nos transforma en fanáticos observadores de los hábitos, las costumbres, las relaciones, las situaciones y secuencias de uso, siempre con la insaciable inquietud de mejorar las cosas. Y de esta actitud observadora no se puede descansar, resulta tan complejo llegar a ver y analizar como dejar de hacerlo”, explica Sanguinetti.
Por su parte, Luciana Grynblant, Bernardo Lorenzo, Alejandro Palandjoglou, Francisco Tablado e Irina Iurcovich, dirigidos por Pedro Senar, ahondaron en algunos de los ritos que se dan en las salidas nocturnas, como el tomar algo o charlar. Para esto último inventaron un accesorio que facilita la conversación filtrando y ecualizando sonidos según la necesidad. “La experiencia Only Planet permitió formalizar metodologías para la creación de productos a través del desarrollo de escenarios de acción y trabajo en grupo con tutores de proyecto, que modificó la dinámica general del taller. El rol de tutor de grupo contrapuesto al de docente de taller generó modificaciones en la posición del profesor con respecto al alumno, produciendo un acercamiento diferencial”, aporta Senar.
Liliana Seijo, Ana Wagener, Guillermo Xarrier, Hernán Argibay y Juan Ignacio Denegri, junto al docente Hernán Stehle, focalizaron en una actividad que suponen realizamos todos: soñar. Para ella crearon el Piacente, un inductor de sueños que permite capturar olores, sonidos o imágenes que uno desee para su reproducción, y el Droom para decodificarlos. Por último, entre otras propuestas, Adrián Teijeiro, Yanina Guersovich, Alejandro Rubolino, Gabriela Pavlotzky y Nicolás Poliak, con la dirección de Gianpiero Bosi, crearon un intercomunicador vecinal, justamente para atender uno de los focos de la cuestión de la actual conectividad que muchas veces es el aislamiento.
“Si bien muchas veces la tecnología acorta distancias, muchas veces transforma el compartir en una comunicación mediada y en otros casos crea burbujas personales que limitan la interacción. En los dos grupos en los que fui tutor, trabajamos a partir de una visión responsable y comprometida respecto del rol del diseñador como propulsor de conductas dentro de la sociedad. El diseñador como mejorador de los vínculos sociales, pensando en las macroconsecuencias o efectos inconscientes que produce el uso de determinados productos dentro de una dinámica social. Se evitó el uso banal de las tecnologías y las conductas humanas. Una sociedad mejor depende, en gran medida, de las acciones que cada individuo realice dentro de su entorno próximo. Los productos funcionan como incitadores de determinadas conductas. Los usuarios, en general, son inconscientes de los efectos futuros que el uso de determinados productos genera. El diseñador, en cambio, debe ser absolutamente consciente y proponer productos para un mejor futuro global”, aclara Bosi.

//Por Luján Cambariere

Más en las gateras
Otro concurso, que premió hace poco la labor de otros diseñadores estudiantes fue Heineken Inspire. En la categoría Diseño Industrial, dos alumnos, esta vez de la Universidad de Palermo –Germán Martínez y Pablo López– obtuvieron la primera mención con su Botella en mano (foto), un envase ideado para eventos: “Heineken representa las fiestas, bares y discotecas, así que nos pareció interesante generar un envase que contemple estas situaciones desde el punto vista morfológico y de la marca en la situación habitual de tomar del pico”, señalan.
//

Sunday, October 16, 2005

CULTURA : HOGAR, DULCE HOGAR



Cada vez más, la cultura se vive en casa y a solas
Según una encuesta nacional la radio y la TV paga aventajan a la compra de CD y el cine. Para los analistas, es un fuerte cambio cultural asociado a las nuevas tecnologías.

La mayor parte de la música que se escucha, se escuha por la radio.
La mayor parte de las películas que se miran, se miran en la TV.
¿Cultos y en casa será la fórmula?
¿Cultos y en casa y cada uno en lo suyo?

Algo de eso se puede leer en la encuesta sobre consumo cultural que acaba de terminar la Secretaría de Medios de Comunicación, de la Presidencia de la Nación.Algunos datos pueden sorprender. La radio es el medio donde se concentra la mayor exposición a la música: 87,9 %. En CD se escucha el 57,2 y en casete —¡no ha muerto!— el 21,1. Internet se lleva el 1,3 y las discotecas —el primer espacio público que aparece mencionado—, el 7,4.

La novedad es la televisión, cada vez más reina del hogar: un 26,7 por ciento de la música se escucha por esta vía, en programas de videoclips de cable o en las señales exclusivas de la televisón satelital. Quienes lo hacen son los más jóvenes: el 34,6% tiene entre 12 y 17 años. El cine, también en casa. Por televisión paga, se ve el 53,9 de las películas y por televisión abierta el 18,4. Otro medio relevante es el alquiler de videos o DVD: 24,5. Sumadas, todas estas opciones hacen empalidecer la asistencia al cine: el 15,5 por ciento. ¿Una cosa atenta contra la otra? Nada es absoluto: "Los argentinos —dice la encuesta— se caracterizan como 'muy sociables'" Por eso, visitar amigos y familiares representa el 79,7 por ciento de sus actividades de tiempo libre. Así, ir al cine con amigos es una salida que no se opone a mirar películas solos y en casa durante la semana. Pasan las dos cosas y por eso las cifras de recaudación del cine no han bajado al ritmo que subían las de otras modalidades de ver películas.
Dicho brevemente: vemos más películas que antes.

El estudio, encargado por la secretaría que encabeza Enrique Albistur, fue llevado adelante por los sociólogos Luis Alberto Quevedo, Roberto Bacman y Lelio Mármora, director del INDEC. Se hizo una encuesta en dos etapas: la primera entre octubre y noviembre de 2004 y la segunda en diciembre de 2004. En el primero, se tomaron 2.974 casos en ciudades grandes y chicas de todo el país. En el segundo se consideraron 2.996 casos. Se hizo preguntándole a la gente por sus consumos y cada cual contestó lo que consideró correcto. Por eso, en la introducción del estudio se aclara: "En algunos casos, los entrevistados hablan de sus películas reales: en otros, reflejan una relación imaginaria que mantienen con la cultura". Por eso, dicen, esto constituye un "mapa perceptual de los consumos culturales".
Albistur dice que "es importante este estudio no sólo para el sector público sino también para el sector privado y para todas la asociaciones civiles o fundaciones que trabajan en el ámbito de la cultura y la comunicación". Porque "encontrarán allí muchos datos que les permitirán mejorar su relación con los públicos, conocer mejor sus demandas y planificar adecuadamente sus ofertas".¿Ofertas para un público individual, que consume cultura de a uno? Puede ser: "Vamos a un televisor por persona y apostaría a que hay un futuro para el dormitorio con dos televisores", predice Quevedo. "Hay una decisión de gasto en equipamiento hogareño para escuchar música o ver películas que evidentemente es distinto en cada nivel social, pero atraviesa todos".

Si se mira en detalle, no se trata solamente de películas y música. Sólo el 3,7 por ciento va a las bibliotecas a sacar un libro para leer por placer. Se lee en casa, en privado. Y algo que lleva la lectura más hacia puertas adentro todavía: Internet. El 28 por ciento consultó libros por esta vía. Es un asunto práctico: sobre todo, se consultaron textos académicos. Es un dato que hay que cruzar con el de asistencia a bibliotecas: del 28 por ciento que dice visitarlas, el 85 por ciento va a "consultar cierto material determinado" o a "fotocopiar textos". Pero a medida que el material esté en la Red ¿para qué salir? Dos datos de color en lo que hace a libros: el elegido como el más leído fue la Biblia. Y cuando, a quienes dijeron que leen, les preguntaron por el autor del libro leído, el 61,9% no supo mencionar ningún nombre."Esta muestra expone un cambio cultural en la exposición a los medios de los argentinos —dice Roberto Bacman—. Hoy ocurre con la televisión lo que antes ocurrió con la radio. Es parte de la vida, tanto que a veces la gente dice 'no hago nada en casa' aunque mire la telelvisión, porque el televisor está prendido 'naturalmente'. Hay casi 2,4 televisores por hogar y el consumo es cada vez más individual. Por eso ya no hay programas de 60 puntos de rating: no está toda la familia frente a 'Grande pá' sino que están dispersos, mirando distintos programas en distintos cuartos. Se han exacerbado los consumos individuales frente a los familiares y la tecnología lo permite".La encuesta —que se puede ver completa en www.consumosculturales.gov.ar—; toma mucho detalle en aspectos diversos: cuáles son los autores más citados, actividades de tiempo libre, deportes preferidos y gastos familiares en cultura. Pero lo que despunta es una imagen del futuro: una persona sola, en un cuarto, con muchos aparatos (que tal vez ni necesiten cables). Guste o no, cultura argentina siglo XXI.

Patricia Kolesnicov (Clarin)

Una "cuenta cultura" austera
La "cuenta cultura" de la familia argentina es austera: sólo un 3,1 por ciento del presupuesto familiar se dedica a este rubro. Aquí hay que tener en cuenta que gran parte de los consumos culturales se pueden hacer de manera gratuita, aunque muchas veces esto ponga a los consumidores en el borde de la ilegalidad.El 43 por ciento de los argentinos, por ejemplo, dijeron haber comprado discos compactos. Pero no todos eran legales: 4 de cada 10 —especialmente entre jóvenes y entre las clases más bajas— reconoce haber comprado copias piratas. Entre quienes no compraron, además, hay un 15,3 que escucha música que bajó de Internet. Con todo, el gasto promedio en compactos alcanza a los 16 pesos mensuales. Un promedio con una variación amplia: en el nivel alto, el gasto llega a los 23 pesos.Del 21 por ciento que escucha casetes, el 67 los compra. Esto ocurre principalmente en el Gran Buenos Aires, en un nivel socioeconómico medio y entre los de más edad (que conservan sus viejos equipos). Los compradores han gastado unos 8 pesos por mes en este rubro.En promedio, e independientemente de su lectura, los argentinos dicen haber comprado alrededor de un libro por mes, un número que crece con la edad y el nivel adquisitivo. La gente va al cine algo más de una vez por mes y gasta 9 pesos en ese período. El hábito está más afianzado entre la clase media y entre quienes tienen de 35 a 49 años.Los alquileres de video y DVD alcanzaron los 17 pesos mensuales, a razón de 3 películas por mes. Este gasto compite con la venta de películas pirateadas en CD, que baja hasta los 3 pesos. En teatro, quienes fueron lo hicieron una vez cada dos meses.



Wednesday, October 12, 2005

TENDENCIAS: El ataque de los videoblogs


Videoblogs: Los nuevos reality shows de la web
Gracias a la disponibilidad de herramientas y servicios extremadamente simples y, sobre todo, gratuitos, los usuarios de Internet pueden tener su propio reality y compartir sus vidas con los navegantes. Sin embargo, la gran memoria que demanda tenerlos online podría hacer más lento su desarrollo.

Eva Domínguez.
conexiones@claringlobal.com.ar

El día en que cualquier ciudadano con una cámara de video digital podría emitir al mundo ya ha llegado. Los videos proliferan en Internet. Tras la consolidación de los weblogs como narrativa interactiva, los formatos audiovisuales ganan terreno en la Red. Si el podcast se impone como formato pseudoradiofónico, el videoblogging es el rey del audiovisual online.
Si alguien tiene alguna duda de que el videoblog -o vlog- va a ser el próximo fenómeno masivo en Internet, sólo tiene que seguir la pista a Google. El buscador más famoso de la Red ya ha lanzado en fase beta un servicio de hospedaje gratuito de videos, lo que puede dar una idea de cómo se va a multiplicar la oferta de contenido audiovisual.
Como es habitual, el paso que va de un uso restringido entre usuarios con conocimientos tecnológicos a la adopción masiva de personas sin ese dominio se debe a la disponibilidad de herramientas y servicios extremadamente simples y, sobre todo, gratuitos.
La barrera del hospedaje
Ésa es la clave de los weblogs y podcasts. En el caso de los videos, una de las mayores barreras para su difusión online es el hospedaje. Los ficheros audiovisuales ocupan mucho espacio en los servidores, por lo que, aunque hubiera usuarios dispuestos a compartir sus creaciones audiovisuales desde sus weblogs o páginas personales, disponer de suficiente espacio para su material era un problema.
Ese muro se volatilizó con la aparición de servicios que ofrecían alojamiento gratuito para material audiovisual. Webs como archive.org, vblogcentral.com, youtube.com, putfile.com o zippyvideos.com han espoleado la creatividad de particulares y profesionales independientes.
Para aquellos piensan que la vida es mejor si se puede grabar en imágenes, el videoblog aumenta su calidad vital porque además pueden compartirla. Los recursos e instrucciones para introducirse en el videoblogging son muchos, por lo que el neófito no se sentirá abandonado a su suerte. Encontrará desde páginas con la información imprescindible, como Videoblogging.info a otras que muestran las instrucciones paso a paso, como Freevlog.org, o directorios de creadores de estos diarios audiovisuales, como Vidblogs.com.
La calidad y estilo de los autores de estas piezas es variopinta. Tal vez el denominador común sea el entusiasmo compartido por esta narrativa emergente, que se puede comprobar en la conferencia europea sobre este fenómeno que tuvo lugar en Amsterdam del 10 al 17 de septiembre.
Clásicos del género
Los dos temas clásicos en el video casero son los encuentros familiares o de amigos, y los viajes, que tienen su justa representación en esta primera hornada de videobloggers. El relato de vidas particulares se aproxima al "reality show" con los videoblogs. El matrimonio compuesto por Dennis y Janell (él es pastor bautista), residentes en México, muestra su vida en Mexico Movies.
Como lo importante no es el qué sino el cómo, algunos videoblogs sobre viajes ya tienen sello propio, que puede ir desde la road movie con fondo de videoclip de Rad Blog, al anecdotario de una canadiense afincada en Europa de Travelvblog.
Producción hispana
Si bien la mayor parte de videobloggers son angloparlantes, también existe una incipiente producción hispana. Andoni, el autor de Carpediem, distribuye sus videos en Internet porque "es un medio excelente para guardar recuerdos, ya que con el tiempo en cualquier parte del planeta se tendrá acceso a la red de redes por lo que el acceso a tus memorias estarán disponibles en cualquier lugar del planeta", explica en su página.
Las experiencias personales también son el tema de Los Fallas, un videoblog bilingüe, que muestra la vida cotidiana de esta familia residente en Estados Unidos. De estilo menos convencional, Puritito tomate refleja la particular visión sobre la realidad de sus autores.
Ficción y parodia
Las vivencias propias pueden ser el tema de un vblog o sólo la fuente de inspiración para crear una serie de ficción al estilo de Qué vida más triste, un videoblog sin desperdicio con entrega semanal. Además del relato de las juergas de fin de semana y de las relaciones de pareja, es especialmente recomendable la serie Las otras , o cómo contar la misma historia con siete finales diferentes.
Existen historias particulares y ficticias, y relatos en primera persona, pero, ¿hay periodismo en el videoblogging? Hay parodia informativa o información de entretenimiento como la de Rocketboom, un informativo diario de tres minutos con sentido del humor realizado desde Nueva York. Andrew Baron, detrás de la cámara, y Amanda Congdon, ante ella, comenzaron a emitir online hace un año. Cuentan con 50.000 fieles, lo que ha convertido a Rocketboom en el vblog más popular.
"Somos el medio"
Hasta la CBS le ha dedicado una nota. En estos momentos cuentan ya con siete corresponsales en distintas partes del mundo. Uno de ellos es Steve Garfield, que informa desde Boston. Steve es un creador compulsivo de videoblogs. Además de su corresponsalía en Rocketboom, produce en su propio videoblog piezas de todo tipo y se promociona como asesor y productor de vlogs.
En una de sus piezas Steve contraataca a una reportera del diario The Inquirer and Mirror que está haciendo una encuesta. Tras responderle, saca su cámara y le graba. Desbordada, la periodista le dice: "No, no va así". El videoblogger le espeta: "Lo siento, ahora es así. Nosotros también somos los medios, no sólo ustedes".
¿Periodismo o egocentrismo?
Esa idea es la que sustenta proyectos como OurMedia.org o NowPublic.com, que nacen como alternativa al periodismo tradicional y con la tesis de que los ciudadanos también pueden informar con material audiovisual. Current.tv, impulsado por el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, también tiene un apartado donde se alojan videos de ciudadanos, algunos de los cuales serán emitidos en televisión.
De todo el material enviado a estos proyectos, una pequeña porción podría caber en el género informativo y mucho en el del masaje al ego, donde todo gira entorno al protagonista, como el vblog de Garfield. Tal vez es porque, como bien resumen los autores de Freeblog.com, en su reclamo, "te encantaría tener uno (un videoblog) porque -reconócelo- difícilmente saldrás alguna vez en la tele. Además, justamente jugar al margen es lo que lo hace tan atractivo. Puedes salir por donde quieras."
Tal vez por ese motivo, muchos profesionales no creen que el llamado periodismo ciudadano, sea textual o audiovisual, se pueda considerar como tal, y es motivo de divertidas parodias, como la del programa The Daily Show . Habrá que ver si dentro de diez años la broma sigue vigente.


Friday, September 30, 2005

Teen Mizik: NERDKIDS

Prohibidos para mayores
Con su primer disco oficial, "Bubbleglam", proponen renovación y cambio al rock argentino. ¿Si lo logran? en todo caso, mejor preguntarse... ¿Cuándo fue la última vez que te habló desde un escenario alguien de tu misma edad?


Chequeen los radares: como un cometa, NerdKids atraviesa el firmamento pop para... ¿extinguirse? ¿impactar profundamente? Desde hace seis años, la banda platense cría un público heredero del pogo de Fun People y los gritos & hebillitas de El Otro Yo. A su edad (tienen entre 19 y los "nunca digo la edad" de su exótico cantante Mr. Mon, smoking como el enmascarado de Sailor Moon), fueron revelación (del concurso El Nacional y de Ale Sergi, que los votó en la encuesta '04 del Sí!). Con su debut (oficial) editado, amagan con salir de promesa.
¿Llegó "el tiempo de los chicos raros", como avisan en BubbleGlam?
Ese grito de guerra (bah, gritito) de un grupo que se lanza como marca contra la tradición rockera que implica "hacerse de abajo". NerdKids como producto para consumo masivo... para la generación del fotolog y el emoticón.
¿Es tiempo de recambio generacional? Entre bandas que los doblan en edad, se cuela NerdKids: "Hace cinco años, una banda tenía que venir tocando desde 10 años atrás. Hoy si tu imagen pega, ya no importa la trayectoria. La ventaja es que el público se remite al arte, no tanto al artista".
—¿Y las desventajas? —
Que haya bandas como Airbag. A los chicos les interesa el video, cómo se visten: "¿Qué color estás usando? Ah, no lo tengo en la mochila". Pero al nuevo público no le importa de dónde vienen.
¿Y de dónde viene NerdKids? Sentados en un living céntrico, Nico (Mr. Mon, la voz), Sole (23, bajista y estudiante de biotecnología), Aquiles (21 y programaciones), Luz (ecita, 20, otra guitarra) y el carismático Russo (19, baterista, hermano de Pablo, guitarrista, ausente con aviso) recuerdan el "big band": fue el domingo 4 de abril de 1999. Esa noche tocó Fun People y, al final del show anunciaron otro recital, cerca de ahí: "Era gratis, y mucha gente que quería seguir vino a vernos. En ese momento éramos N.E.R.D. (Neo Extraterrestres de la Rebelión Dimensional, tributando a Expedientes X) pero cambiamos el nombre cuando aparecieron los Neptunes. Hacíamos punk más pop, medio funpi, ska punk y algunas cosas de reggae".
En ese hervidero de fanzines, banditas y shows se fueron conociendo. Mon recuerda: "Yo venía de tocar en una banda de reggae. Me decían El Raggamuffin. A Pablo le fui a hablar, pensando que era una chica... Después la conocí a Sole, que venía con un proyecto... y se lo robé".Con la apertura conseguida por Miranda!, NerdKids encuentra una grieta para colarse: "Nosotros somos muy punks para el pop, pero para el hardcore somos maricones". De aquellos años DIY de sótanos ("me acuerdo que fui a ver Embajada Boliviana, una banda de La Plata, y estaba La 22, la hinchada de Gimnasia, y se empezaron a pelear") a estos años con recitales matiné. "En eldorado, nos pidieron documentos a nosotros", recuerda Sole. ¿Tiempos de Kinder Rock? "El rock es kinder en sí", replica Mon. "Ahora la adolescencia empieza más rápido y termina más tarde. 'Teen' y 'adolescente' suenan cool, como si ser joven fuera interesante. Antes las experiencias sexuales o con el alcohol eran a los 15, hoy son a los 12".Independientes, Sole y Mon viven solos (y con Aquiles) y aseguran que la Mansión NerdKids "es un despelote". Según el tema Tokio walkman, el cantante se levanta temprano, "a la hora 16". ¿Rockeros vampiros? "Vivimos así, pero tiene que ver más con la desocupación que con la adolescencia. Somos noctámbulos pero no sólo porque jodemos de noche, también creamos".
—¿En qué dividen la cabeza?Mon: La tengo hecha pelota. No hago nada, no tengo la capacidad de Sole de retener información. Se me olvida todo fácilmente... ¿Qué te estaba diciendo?
Russo: Yo estoy en el secundario. Me llevé siete materias.
—Si pudiesen elegir cómo consagrarse, ¿cómo les gustaría que ocurra?
Mon: Como los Fabulosos Cadillacs. Eran una banda pop y muy comercial. Y son excelentes músicos, que hicieron discos cómo se les cantaba, como Fabulosos Calavera. Podían hacer lo que querían. ¡Eran los Cadillacs!
http://www.clarin.com/suplementos/si/2005/09/30/3-00201.htm

Choque generacional
"Tiempo de recambio generacional", es una de las primeras cosas que se le escucha cantar a Mr. Mon en el disco BubbleGlam. En estos tiempos de rock "todos juntos, todo bien" (o el lobby transformado en falsa fraternidad), hasta es saludable que alguien trate de dividir aguas. El "nosotros" de NerdKids se conforma de una generación dispuesta a no reconocer vacas sagradas, determinados discos, artistas o dogmas. Chicos que retozan en su propia confusión y donde jamás existió la dicotomía poguear/bailar porque eso hace rato que ya no existe y ellos hace poco que están. Y su "ellos" son, ni más ni menos, que las formas de interpretar y entender el rock que no tienen que ver con el tiempo que los NerdKids viven. Se trata de la misma pulsión que a mediados de los '80 hacía a los Fabulosos Cadillacs prender el ventilador contra la vieja guardia o a principios de los '90 tenía a Babasónicos cantando "porque mi generación/ hoy se caga en tu opinión". Ahora, hoy, este disco tiene su encanto: para mañana, todavía faltan muchas horas.

Saturday, September 24, 2005

Fashion: Tupperware Couture, un nuevo jugador en el mundo fashion


Cynthia Rowley -diseñadora estadounidense- presentó algunos accesorios quelograron llamar la atención de todos los presentes en la New York FashionWeek, la semana de la moda de Nueva York: vinchas, diamantes de plásticonaranja, zapatos futuristas de bailarina con tacos de plástico de seiscentímetros de alto, sombreros de plástico de colores fluo. Y adivinen cuálera la marca... Tupperware.Tupperware, conocida desde hace más de 50 años por vender recipientes deplástico, está intentando rejuvenecer su marca. Por eso, ahora quiere sermoderna y fashion. Esta vez, la marca de accesorios plásticos volvió asorprender haciendo su primera aparición en las pasarelas, de la mano de ladiseñadora Cynthia Rowley, nada menos que en la New York Fashion Week. Para Rowley no fue fácil encontrar un punto de inspiración para su colecciónPrimavera 2006, porque quería encontrar el equilibrio justo entre sermoderna e innovadora, por un lado, y clásica, por otro. Entonces fue cuando pensó en Tupperware porque "esta marca es un ícono estadounidense hace másde cinco décadas" y les propuso que ellos crearan algunos accesorios para su presentación en Nueva York. Rowley mostró una colección fresca, moderna y desestructurada. Quería que sus modelos "flotaran por la pasarela". Para lograr esto, le pidió a Tupperware que trajera a la vida su diseño de zapatos con suela de plástico y vinchas con un look sesentoso. "Tupperware me ayudó mucho a realizar mi visión para la colección Primavera 2006. Me impresionó mucho su approach creativo y artístico al diseñar y la manera en que ha reinventado la marca",
Por su parte, la marca estadounidense dijo que su asociación con Rowley "llevará a Tupperware del liderazgo del almacenamiento de alimentos alprimer lugar en el mundo de la moda". Y Rick Goings, presidente de la corporación agregó: "Estamos encantados de asociarnos con Cynthia Rowley,una de las diseñadoras de moda más reconocidas de los Estados Unidos. Nuestros negocios y diseños no son tan diferentes como parecen. Los consumidores buscan diseños lindos y a la última moda, tanto para la cocina como para su vestimenta". Rowley planea vender los zapatos Tupperware que creó con su actual colecciónde vestuario en los Estados Unidos en 300 dólares.


Innovación y cambios 360 grados
Durante los últimos doce meses, la empresa ha lanzado discretamente unaserie de productos más de vanguardia. Ahora se puede comprar una cucharapara servir helados Tupperware con la base de acero inoxidable, o unatrituradora que pica pequeñas cantidades de alimentos. La empresa también sedispone a lanzar en los Estados Unidos copas de vino hechas de su marca defábrica: el plástico. Los clásicos recipientes Tupperware también han sidomodernizados, y ahora aparecen en colores amatista y rubí y en versiones quese parecen a un acordeón y se aplanan para facilitar el almacenamiento.Además, con el fin de reinventarse, desde hace un tiempo celebra sus yafamosas Tupperware Party con estrellas como la actriz Noami Watts y elrapper Ice-T entre los invitados. Al asociar su marca con celebridades, Tupperware espera repetir el éxito deotras marcas, como Cadillac. "Lanzaron el Escalade raperos famosos,celebridades del deporte empezaron a aparecer con ellos y, de repente, pasóa ser el auto preferido de los más acaudalados -dijo Goings-. Tenemos queidentificarnos con esa cultura de vanguardia".

El porqué de los cambios
Los cambios son parte de un esfuerzo por resucitar a la filial estadounidense tras dos años de caída de las ventas y la depresión de laindustria de recipientes para alimentos. Su idea es extender los alcances dela marca y rejuvenecerla. Tupperware anunció pérdidas en los Estados Unidospor 31 millones de dólares en 2004, tras haber perdido 21 millones en 2003.De todos modos, Europa, Asia y Latinoamérica responsables de 75 por cientode sus negocios, reportan ganancias."
Por su parte, la marca estadounidense dijo que su asociación con Rowley "llevará a Tupperware del liderazgo del almacenamiento de alimentos alprimer lugar en el mundo de la moda". Y Rick Goings, presidente de lacorporación agregó: "Estamos encantados de asociarnos con Cynthia Rowley,una de las diseñadoras de moda más reconocidas de los Estados Unidos.Nuestros negocios y diseños no son tan diferentes como parecen. Los consumidores buscan diseños lindos y a la última moda, tanto para la cocinacomo para su vestimenta". Rowley planea vender los zapatos Tupperware que creó con su actual colecciónde vestuario en los Estados Unidos en 300 dólares.Innovación y cambios 360 grados. Durante los últimos doce meses, la empresa ha lanzado discretamente unaserie de productos más de vanguardia. Ahora se puede comprar una cucharapara servir helados Tupperware con la base de acero inoxidable, o una trituradora que pica pequeñas cantidades de alimentos. La empresa también sedispone a lanzar en los Estados Unidos copas de vino hechas de su marca defábrica: el plástico. Los clásicos recipientes Tupperware también han sido modernizados, y ahora aparecen en colores amatista y rubí y en versiones quese parecen a un acordeón y se aplanan para facilitar el almacenamiento.Además, con el fin de reinventarse, desde hace un tiempo celebra sus yafamosas Tupperware Party con estrellas como la actriz Noami Watts y el rapper Ice-T entre los invitados.Al asociar su marca con celebridades, Tupperware espera repetir el éxito deotras marcas, como Cadillac. "Lanzaron el Escalade raperos famosos,celebridades del deporte empezaron a aparecer con ellos y, de repente, pasó a ser el auto preferido de los más acaudalados -dijo Goings-. Tenemos que identificarnos con esa cultura de vanguardia".


Wednesday, September 21, 2005

Consummer: The MINIPRENEURS

Increasingly, consumers are participants instead of passive audience members, and this mega-trend manifests itself in a variety of ways. In fact, the more we hear about GENERATION C making money from its creations, and the more we focus on the financial rewards consumers are reaping from participating in CUSTOMER MADE projects, the more the myriad of other entrepreneurial undertakings by ordinary consumers makes sense.
We have dubbed this trend 'MINIPRENEURS': a vast army of consumers turning entrepreneurs; including small and micro businesses, freelancers, side-businesses, weekend entrepreneurs, web-driven entrepreneurs, part-timers, free agents, cottage businesses, seniorpreneurs, co-creators, mompreneurs, pro-ams, solopreneurs, eBay traders, advertising-sponsored bloggers and so on.
Want numbers?
• According to a July 2005 survey conducted by eBay, more than 724,000 Americans report that eBay is their primary or secondary source of income. In addition to these professional eBay sellers, another 1.5 million individuals say they supplement their income by selling on eBay.
• Over 50,000 people in the UK draw a significant portion of their income from selling goods online. A study by the Centre for Economics and Business Research (CEBR) shows that the average household boosts its earnings by GBP 3,000 through online trading.
• And Mastercard and Warillow International published a research study on a new class of small business: the 'Web-Driven Entrepreneur', estimating that there are 5 million of these businesses in the United States, representing 25% of all small businesses.
So what are the drivers behind the MINIPRENEURS trend, and what does the ecosystem sustaining it look like?

Drivers
1. Multinationals of one
(Re)sources once exclusively available (and exclusively affordable) to multinational firms, from access to marketplaces to partnering with top talent, are now at the fingertips of experienced, entrepreneurial individuals. Consumers are discovering that besides being the buyer in the capitalist equation, they can now also make a buck (or yen or pound or euro or dinar) by doing a bit of manufacturing, enterprising, venturing, selling, trading, or auctioning themselves.

2. Being in control of one's destiny
Building on the above: human beings forever fantasize about control, independence and being in charge. Let's face it, being one's own boss, even if it's only for three hours a week, is just too tempting to forego, as is the extra income. As we've discussed before, trends are often manifestations of something that unlocks existing needs and wants in a new way. The MINIPRENEURS trend certainly fits that mold.

3. Enterprising is chic
Gone are the days when 'entrepreneur' equaled running a small store, or conducting shady 'import and export' transactions. From Jones Organics to 21st century barbershop Sharps to German Sparschwein to Danish TrioBike to the slew of online success stories like Flickr and Weblogs, Inc: there's an explosion of hip, admired ventures, online and offline, around the world (accelerated by the tech revolution, and the truly exceptional entrepreneurs with vision and skills that started it; a far cry from the Old Boys networks in the past). It's Traditional Big Business that's now often seen as unsophisticated, at best. MINIPRENEURIALISM can actually be chic, allowing one to think big while implementing small.

4. Experience rules, and so does less risk
For decades, consumers in mature consumer societies have been training to become experts in business, marketing and advertising (read: seeing right through it, and understanding the workings beneath it). The business of business is something that now interests producers and consumers alike. No wonder MINIPRENEURS are confident enough to try their hand at businesses of their own. Added benefit: the risks they'll take as MINIPRENEURS are in no way comparable to the gut wrenching stress that comes with managing listed corporations. And neither is the cost structure! (More on that below.)

5. A need for the unusual
MINIPRENEURS, including commerce-minded members of GENERATION C, are providing other consumers with more choice and variety (which is the holy grail in a NOUVEAU NICHE world). They're offering something that's different, that's special, that's vintage, that's quirky, that's customized if not beyond personalized, that's fringe, or that's just not profitable enough to be developed by big corporations instead of well-meaning enthusiasts. The long tail depends as much on GENERATION C as it does on MINIPRENEURS.

Find some more at:
http://www.trendwatching.com/newsletter/newsletter.html





Monday, September 19, 2005

Pop Culture: Rock Star: INXS


This summer, Mark Burnett and CBS present the most ambitious show in the history of unscripted television, "Rock Star:INXS."

http://rockstar.msn.com/

Created by the executive producer of "Survivor" and creator of "The Apprentice," Mark Burnett, "Rock Star:INXS" brings 15 of the best undiscovered talents from around the world to Los Angeles for the opportunity of a lifetime: to become the new lead singer of INXS, one of the world's most successful rock bands.
The Australian-based INXS has played over 4,000 live shows, sold over 30 million albums, and had No. 1 hit singles on four different continents before the tragic death of lead singer Michael Hutchence. Now, one talented new artist will become INXS' frontman or woman, record an album with the band and lead its next worldwide tour.
But the unbelievable prize at stake isn't the only thing that makes "Rock Star:INXS" unmissable event TV. As the centerpiece of the competition, the contestants will perform the best rock music in history (including songs by The Beatles,
The Rolling Stones, Nirvana, ,The Police, R.E.M., The Doors and more), much of which has never been made available to a television show until now. Because all 15 contestants will also be living together in a Hollywood mansion steeped in rock-and-roll history, the human drama infused into the mix may be just as intense as the performances, especially as one competitor is eliminated each week.
These aspiring rock stars will be guided and mentored by legendary rocker
Dave Navarro (Jane's Addiction, Red Hot Chili Peppers), and the performance segments of the show will be hosted by Brooke Burke ("Wild On").
"Rock Star:INXS" is such a huge undertaking, it demands a huge presence on air. That's why, beginning on Monday, July 11, 2005, "Rock Star:INXS" is airing an unprecedented three consecutive nights per week.
Every Sunday, from 8-8:30p.m. (ET/PT) on VH1, we'll see the unscripted drama that comes from the competitors' lives together, and then join them as they undergo a series of rock-and-roll clinics that teach every aspect needed to become an international rock superstar. Featuring top professionals from the music world, as well as many of the greatest rock icons of all time, these clinics will test the competitors' versatility, musicianship, poise and strength of character. Here, they'll learn that being a rock star is much more than just having a great voice. Then, at the end of each clinic, the competitors will choose songs and rehearse for their live performances the next night.
Every Tuesday, from 10-11 p.m. (ET/PT) on CBS, "Rock Star:INXS" becomes an all-out music competition shot on a brand-new stage at CBS studios in Los Angeles. This plush, ultra-cool rock-and-roll club is the ideal environment in which to play and experience the best rock-and-roll songs ever written. With Brooke Burke leading the proceedings and an all-star house band of the music industry's top musicians backing them, each contestant will have a chance to perform a song from the classic and current rock canon before INXS, Dave Navarro, a live audience and the millions of people watching around the world.
Here's where your job begins. After the concert on Tuesday night, audiences from around the globe will be asked to vote on that night's performances, either at
rockstar.msn.com or via Verizon Wireless text messaging.
The results will be tabulated overnight. Then, every Wednesday, from 9-9:30 p.m. (ET/PT) on CBS, the week's round of competition comes to its intense conclusion. Each contestant deemed eligible to leave that week will have to battle for survival by performing an INXS song in front of a live audience and the band itself. Ultimately, INXS will choose who to eliminate each week.
Over the course of the summer, this process will highlight a new crop of talented rock and rollers, give INXS a brand-new lead singer, and turn this one talented musician into a bona fide Rock Star.
"Rock Star:INXS" is produced by Mark Burnett Productions in conjunction with INXS. Executive producers of the show are
Mark Burnett, David Goffin, Lisa Hennessy and David Edwards and Michael Murchison from INXS. The live show executive producer is Al Berman. The co-executive producer is Conrad Riggs.

Musik: Siberia, lo nuevo de Echo & the Bunnymen


Since their 1997 comeback, Echo & the Bunnymen have made some genuine attempts to keep the momentum going. Evergreen and What Are You Going to do With Your Life? were eager, bright and still a little brash. Flowers was nice with its light canvas, however most fans still preferred their earlier material. That's not to say an older Ian McCulloch and Will Sergeant don't make great music together, it's just that the recent material seemed too prosaic. Their sound is so distinctly their own with Sergeant's silvery, tight guitar work and McCulloch's fashionable, sweet and sour kind of vocal charm. Siberia, Echo's 10th studio album (including the sans McCulloch disaster Reverberation), is the album the two schoolhood friends have been trying to make since getting back together to record Evergreen. This 11-song set has every crass beat of Crocodiles and every sparkling thread of Heaven Up Here while the edgy pop moments of the underrated Porcupine are sprinkled throughout. And of course, Ocean Rain will not be forgotten. If anything, Siberia mirrors the passion of that 1984 classic most of all. Sergeant's playing has never sounded better, particularly on the playful self-reflections of "Parthenon Drive" and "Of a Life." McCulloch's lyrics are exactly on par and vocally, he's sharper than ever. Call it an age thing, but Siberia makes total sense for where Echo and the Bunnymen stands 20 years on as a band. They couldn't have created this album before now. Songs such as the bittersweet musings of "Stormy Weather" and "All Because of You Days" capture Echo & the Bunnymen at their most confident. Album standout "Scissors in the Sand" finds the band's usual cool & cocky demeanor still intact. Really, Siberia is a beautiful album. All those years ago, Echo & the Bunnymen gave us some 'songs to learn and sing.' With Siberia, they do it again.

Ecología / Internet: El salto global


Si 600 millones de personas saltan al mismo tiempo, ¿le cambian la órbita a la Tierra y se soluciona el problema del recalentamiento? Se convoca a hacerlo el 20 de julio de 2006
Si a las 8:39:13, hora argentina, del 20 de julio de 2006, no tenés nada que hacer, saltá. Porque, al parecer, será el gran día en el que 600 millones de saltadores de todo el mundo harán que la Tierra se cure de sus males ecológicos.
Según el sitio World Jump Day (que se basa en un supuesto estudio de un supuesto Profesor Hans Peter Niesward, del supuesto Departamento de Física Gravitacional del Instituto ISA, de Munich), todo el problema del calentamiento global, que tantos dolores de cabeza nos trae a los terrícolas (léase: tsunamis, Katrinas, etcétera), se solucionaría con una desviación de un grado en el eje planetario. Y eso sería posible si 600 millones de individuos saltaran exactamente a la misma hora del meridiano. Una nueva órbita terrestre, dicen, aportaría una homogeneización del clima planetario. De ese planteo proviene la convocatoria a la que ya se han sumado casi 300 millones de almas.
Viene a cuento aclarar que no cualquier ciudad puede saltar. En el sitio hay una lista de países en la que el más lejano, en Oriente, es Israel. O sea: si un sujeto vive en Pekín y quiere saltar, deberá migrar a cualquier ciudad canadiense o a Buenos Aires, por ejemplo.
Más allá de los eternos juegos de fusión entre ficción y realidad a los que invita con frecuencia la Red, lo atractivo es el debate, que se viene recalentando en todos los tonos. Hay gente con mucho sentido del humor. Por ejemplo, este singular intercambio de ideas: "El efecto que ese cambio de órbita tendría en el clima es impredecible porque, mal que mal, siempre hemos estado en esta órbita". Respuesta: "En caso de que haya efectos secundarios, simplemente les pedimos a 600 millones de chinos que se manden un saltito." Y un tercero acota: "Ja, ja. Yo voy a saltar, con probar no pierdo nada. Y cualquier cosa, como dice el amigo, les pedimos a los chinos una saltada".
En fin. Está visto que la revolución en las comunicaciones que ha producido el avance tecnológico no conoce límites. Y pensar que mientras esto ocurre en el ciberespacio, aquí, en la tercera dimensión, todavía pasan cosas muy extrañas...
Por Alejandra Herren
Mas datos: www.worldjumpday.org


Link corto: http://www.lanacion.com.ar/738732

Tecnología: Éxitos Celulares



Una nueva camada de DJ se dedica exclusivamente a componer canciones para ringtones, que en algunos casos ya entraron en las listas de grandes éxitos y desbancaron a grupos como Coldplay
Carlos Bousted es un DJ ocasional. Pero, a diferencia de la mayoría de los disc-jockeys, Bousted no tiene que andar escarbando en las bateas de CD. Su música es estrictamente celular.
De 18 años, Bousted es disc-jockey de ringtones. Un disc-jockey competitivo. "Se ponen ciertas canciones en orden y después se las escucha con otra gente", dice, al explicar su técnica. "Uno anda caminando y se encuentra con alguien, saca su teléfono y la música empieza."
Los ringtones que se bajan al celular, como los que usa Bousted, han sido en los últimos años un floreciente mercado adolescente, que ha llegado a mover 5000 millones de dólares en el nivel global.
Pero mientras personas como Bousted han empezado a manejar con fluidez el lenguaje de los ringtones, tanto los ejecutivos de la industria musical como los compositores advierten que esa nueva forma de música no debe consistir necesariamente en repetir temas populares, sino que ofrece en realidad un nuevo lugar para la creatividad.
"Creemos que éste es un mercado que sirve para contenidos originales", señala Andy Volanakis, presidente de Zingy, un proveedor de ringtones que ha lanzado un álbum de Timbaland. Cuando se los combina con tecnología que les permite sonar como música en vez de hacerlo como un eco metálico, y con programas para mezclar o idear sus propios ringtones, los siete temas del álbum de Timbaland –que se cuenta entre los primeros que pueden emitirse por celular en vez de radio o CD– sugieren que los ringtones no sólo son una manera de ganar dinero, sino más bien una nueva forma de arte.
Ahora existen más oportunidades que antes para sortear los pitidos y descargas de los celulares. Y hasta Nokia, que en 1991 fue la primera empresa que puso en el mercado un celular con un ringtone musical (el Gran Vals de Francisco Tárrega para guitarra clásica), se ha alejado de sus melodías tradicionales. Para su nuevo teléfono, encargó música y sonidos completamente originales, compuestos exclusivamente para celular por el ecléctico músico japonés Ryuichi Sakamoto.
¿Por qué habría de molestarles a los músicos serios? Después de todo, un tema puede tener múltiples vidas, y el ringtone es sólo una de ellas, aunque dure poco (unos 20 segundos). "Es otra manera de llegar al público", afirma Lil Jon, de Bling Tones. "¿Qué pasa si llego a producir un tema para celular que después termine en la lista de grandes éxitos? La tecnología es algo tan loco que eso podría ocurrir."
Y, en realidad, ya ocurrió: en Inglaterra, el publicitado ringtone Crazy Frog –basado en la imitación que un adolescente sueco hizo de un motor acelerado– desbancó a artistas como Coldplay y Oz de la lista de éxitos el mes pasado.
Para mucha gente, especialmente para los jóvenes, los ringtones son absolutamente viables. "El hecho de que el celular emita sus temas favoritos sirve como carta de presentación para los jóvenes", señala Geoff Mayfield, de la revista Billboard, que recientemente empezó a publicar una lista de éxitos "celulares".
Al igual que muchos recursos tecnológicos, el celular ha empezado a cumplir muchas funciones que exceden su propósito original. "Un teléfono solía sonar para llamar la atención –opina Golan Levin, un artista multimedia que es profesor de la Universidad Carnegie Mellon, de Pittsburg–. Ahora probablemente sea el mecanismo que mejor sirve para identificarnos, junto con los autos." En 2001, Levin fue uno de los creadores de Dialtones, una "telesinfonía" compuesta completamente con los rings de los celulares que sonaban en el público.
Para los músicos, los ringtones ofrecen la irresistible oportunidad de conectarse con sus admiradores. Los ringtones personalizados abundan cada vez más: los consumidores ahora pueden elegir la parte de un tema que desean usar. Según Edward Bilous, profesor de la Juilliard School, "los ringtones apuntan a una nueva clase de medio interactivo, en el que el usuario y el creador establecen una relación más democrática". Pero, tal como puede advertirse en cualquier espacio público, incluido el transporte, los celulares también funcionan como espectáculo, ya que hace falta público para lucir un ringtone (nadie personaliza el ringtone de su teléfono hogareño). Y no a todo el mundo le encanta escucharlo. "Creo –y seguramente muchos estarán de acuerdo conmigo– que los ringtones son una molestia pública", declara, por ejemplo, el propio Sakamoto.
Y Golan Levin concluye: "Pueden ser un medio de expresión creativa, tanto por parte del compositor como de la persona que los usa. El ringtone tiene una evidente conexión con la vida cotidiana, y por eso creo que se trata de una forma muy vital". Y para los que no estén de acuerdo, siempre pueden programarlo para que simplemente vibre.
Por Melena Z. Ryzik (NYT)
Para saber más
www.laflecha.net/articulos/blackhats/ringtones/


Link corto: http://www.lanacion.com.ar/738562

Sociedad: Solos & solas, pero contentos



En Gran Bretaña se los llama singletons. En la Argentina, según los censos, son un fenómeno en crecimiento: gente que elige la soltería como una opción de vida
Los censos de población indican que, en la Argentina, cada vez son más las personas sin pareja. Pero detrás de este auge de los singles hay algo más que números. Como lo explican los expertos y los propios implicados, la multiplicación de los solos y solas no habría sido posible sin el desarrollo de una serie de cambios culturales que reivindican la autonomía y el espacio personal de los individuos. Cambios que han propiciado, a su vez, que la soltería haya dejado de ser un estigma social para convertirse en una alternativa más.
Gaby Zivec es una joven porteña especialmente celosa de su autonomía. Está sin pareja desde hace tres años; no por gusto, sino porque no termina de encontrar a su media naranja. Cuando habla de su situación, y por si al interlocutor no le queda claro, esta profesora de educación física de 35 años insiste en que su soltería no es ni mucho menos una cuestión de principios. Lo hace de manera enfática, casi con el mismo convencimiento con el que afirma que, hasta que encuentre al compañero idóneo, piensa disfrutar de la vida como si estuviera junto a la mejor de las compañías.
A la historia de Gaby le da réplica la de Sara Constante, una mujer de 62 años que, con tres matrimonios a sus espaldas, declara muy segura que para ella se han terminado las parejas –al menos bajo techo compartido–. Según cuenta, Sara no se arrepiente de nada de lo que ha hecho antes de llegar a su "recuperada" soltería; todo lo contrario. No obstante, sostiene que en la vida hay una ocasión y un tiempo para cada cosa. Y es fácil de imaginar: a su edad, esta mujer de optimismo difusivo –desde hace varios años, Sara organiza encuentros para gente sola– entiende que ya le ha llegado la hora de vivir a su manera.
Aunque diversas en sus circunstancias y expectativas, la condición de solas de Zivec y Constante tienen bastante en común. En parte porque ambas dan cuerpo a las estadísticas que indican que cada vez son más las personas desparejadas y las que viven solas en la Argentina, y, sobre todo, porque ambas prueban con su actitud desacomplejada y su espíritu positivo que, frente a prejuicios de distinto pelaje, el hecho de estar soltero –o single o desemparejado o como quiera llamársele a ese estado– hace tiempo que está dejando de ser un motivo para sentirse menos que el vecino. O, como dice la socióloga Constanza Street, becaria del Conicet e integrante de la Cátedra de Demografía Social de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, "está dejando de ser un estigma social para convertirse en una alternativa más".
Antes que nada: ¿cuáles son esas estadísticas? De acuerdo con las cifras aportadas por la cátedra de Demografía Social de la UBA, en los datos referidos a los censos de población se puede observar un significativo descenso entre la proporción de hombres y mujeres que en la Capital Federal convivían en pareja en 1980 y los que lo hacían veintiún años más tarde. Es un indicio que avala la existencia de un auge de la soltería "en sentido amplio" –esto es, la situación en la que se encuentran las personas no casadas, separadas o divorciadas–, pero no es el único. También cotejando los números de los censos –en este caso, los de 2001 con los de 1991– se puede comprobar que entre los porteños, tanto en el grupo de mujeres como en el de hombres, las proporciones de personas que viven solas van creciendo con los años. En el nivel nacional, se ve que, entre 1991 y 2001, el porcentaje de personas solteras, divorciadas/separadas y viudas pasó del 42 al 45,3 por ciento.
Habrá quien repare, con toda la razón del mundo, que del hecho de que la gente se divorcie o el que viva sola no se puede deducir directamente que esa gente no esté compartiendo su vida en alguna otra versión distinta del matrimonio: a través de un noviazgo convencional, por ejemplo, o en esa modalidad que se conoce como relación con "cama afuera". Lo que sucede es que, en un país tan falto de cifras como la Argentina, el acercamiento a un fenómeno como el de los solos y solas –soltería en sentido laxo: la circunstancia de estar solo, o más o menos solo; descartando en cualquier caso un compromiso de pareja formal– debe hacerse por aproximación y con riesgo de inexactitud. O para que se entienda mejor: cruzando algunas de las cifras que ofrecen las estadísticas con la percepción que comparten tanto los expertos como los ciudadanos de a pie de que, como señala Georgina Binstock, socióloga e investigadora del Centro de Estudios de Población (Cenep), "poco a poco la gente está pasando más tiempo de su vida adulta sola".
Nuevas trayectorias biográficas
Como en cualquier otro hecho social, detrás de este fenómeno hay un rosario de causas y razones que tiene que ver, como en otros tantos fenómenos contemporáneos, con lo que Constanza Street llama la "complejización de la vida social y el desarrollo de trayectorias biográficas en las que cada vez más se privilegian la libertad individual, la autonomía y la preservación del espacio propio".
Sin embargo, el fenómeno de los singletons –que es como se denomina a los solos y solas en el Reino Unido, un país en el que, en 2003, según el diario The Guardian, un 30% de los hogares eran unipersonales– se explica, en primera instancia, en una serie de hechos muy concretos. Inventariando algunos de ellos: 1) la extensión de la etapa educativa de los jóvenes, circunstancia que en muchos casos retrasa la formación de parejas; 2) la paulatina postergación de las uniones entre personas, que opta por priorizar el afianzamiento de las carreras profesionales antes que la asunción de las cargas que se derivan de una relación; 3) el aumento en la esperanza de vida, algo que, a la larga y forzosamente, deja a buen número de personas sin su par; 4) el incremento de los divorcios, que es un lance después del cual la posibilidad de nuevas parejas siempre es afrontada con mayor recelo…
Si se toma buena nota de este contexto, un factor con un peso decisivo en la multiplicación del número de hombres y mujeres que, al margen de sus edades, decide vivir por cuenta propia, lo constituyen los cambios que en las últimas décadas se han producido en el concepto tradicional de familia y en el valor que en el imaginario colectivo se les da hoy a las relaciones de pareja. "La seguridad personal en lo económico y en lo afectivo ya no pasa exclusivamente por la pertenencia a una familia –señala Street–. En la medida en que la mujer y el hombre pueden acceder en pie de igualdad al mercado de trabajo, la familia deja de cumplir su sentido fundamental de dar protección y seguridad."
Según la socióloga, estos cambios están propiciando, además, que tanto los matrimonios como las relaciones de pareja de distinto signo (uniones consensuales o cohabitacionales) se empiecen a vivir con criterios de exigencia distintos de como se habrían vivido hasta hace poco los matrimonios. "Ahora el individuo busca cosas nuevas dentro de la familia o de la pareja, más allá de cumplir roles. Se buscan satisfacciones que, en caso de no cumplirse, pueden dar lugar a la ruptura", dice Street. ¿Qué tipo de satisfacciones? "Se busca un par y un compañero con el cual compartir cosas, y que a la vez respete la intimidad del otro. Conscientemente, se negocia con el otro qué cosas forman el espacio común y qué cosas el ámbito individual. Ya no se busca en la pareja sólo protección y resguardo, como se hacía en el pasado."
De todo esto tiene noticia de primera mano Sara Constante, que además de llevar con alegría su condición de sola se dedica desde hace casi una década a »
organizar cenas de vinculación para gente sin compañía. Una situación que le ha permitido desarrollar una psicología muy afinada para detectar cómo piensan muchas de las personas que acaban de dejar atrás una pareja. "La gente ha cambiado en los últimos diez años –afirma Constante–. Y ha variado también la idea de la convivencia. Ahora las exigencias son mayores, y la gente piensa más en sí misma. Y al hacerlo, se valora mucho más como individuo. Esto hace que sea muy difícil que uno aguante a alguien con quien no está bien."
En este proceso de emancipación también ha resultado importante el que, conforme cambian los valores, los argentinos nos hayamos ido sacudiendo algunos prejuicios acerca de la soltería. "Hasta no hace mucho, quedarse solo era visto como un estigma; se veía a los solteros como personas que no habían podido cumplir la pauta dominante, que era formar una familia", comenta Street. Con todo, y tal como lo cuentan algunos de los implicados, muchos solteros reconocen sin complejos que para mucha gente la soltería sigue siendo una rareza. A Gaby Zivec no es esto último lo que le preocupa de los juicios ajenos. Lo que verdaderamente le molesta es que la gente la prejuzgue y piense, por ejemplo, que no sabe lo que le conviene. Sobre todo cuando declara muy ufana que le gustaría vivir en pareja, pero en ningún caso tener hijos. "Parecería que no tengo capacidad de decidir por mí misma lo que quiero y lo que elijo para mí", dice.
Realización personal
Para Georgina Binstock, investigadora del Cenep, otro componente que ha influido en el surgimiento de un repertorio de estados civiles que no se agota en tener pareja o en la simple soltería, ha venido propiciado por los nuevos patrones de comportamiento social derivados de la tan mentada liberación sexual. En primer lugar, porque esa liberación ha permitido a las personas de talante más liberal resolver su vida sexual sin necesidad de contar con una pareja estable. "En todo esto hay algo importante que se relaciona con el hecho de que ya no hay una unión entre la actividad sexual y la vida en pareja. Antes, había una especie de mandato, que hacía que el inicio de tu vida sexual coincidiera con la formación de la familia. Ahora eso ya se separó, con lo cual uno ya no necesita estar en pareja…", dice Binstock.
En un sentido más amplio, los cambios culturales han introducido también nuevas maneras de entender el modo en que los individuos se quieren insertar dentro de la vida familiar. "Antes, la familia estaba por sobre el individuo, pero eso ha cambiado –tercia la socióloga Constanza Street–. Y lo que revelan estos cambios es una ampliación en las esferas de autorrealización personal, que hoy en día pueden no pasar por armar una familia o estar en pareja. Estas pueden ser etapas en la vida de la gente, pero no definen el rol principal de las mujeres y de los hombres."
De lo anterior puede dar fe Alejandro Manara, que tras un matrimonio de catorce años se separó de su mujer hace cinco. No es que Manara, escritor y traductor de profesión, haya recuperado cotas de libertad de las que no podía disfrutar de casado, ya que este porteño, nacido en 1954, asegura que su matrimonio siempre le permitió disponer de su tiempo y de su espacio.
Lo llamativo de su caso es que su nueva condición de solo le ha permitido ahondar en aspectos de su vida, como la paternidad, que –cabría suponer– son más fácil de ser cultivados en el seno de una pareja. "Ahora, de alguna manera, tengo una relación más intensa con mis hijas. El matrimonio te ofrece una comodidad un poco falsa, que en mi circunstancia estaba favorecida por el hecho de que mi mujer se ocupara de muchas cosas que obviamente ahora debo hacer yo… Desde que estoy solo, además, estoy más pendiente de mis hijas (Olivia, de 14 años, y Lucila, de 10) y les brindo una atención mucho mayor de la que le brindaba antes", dice Manara, que participa activamente en la formación de sus chicas porque convive con ellas la misma cantidad de tiempo que la madre. Como no podía ser de otro modo, los especialistas » también asocian la paulatina proliferación de los solos y solas con la promoción de una mentalidad que privilegia lo individual. "Es evidente que las personas hoy priorizan más su satisfacción personal –comenta Binstock–. Por eso, en tanto una persona no está satisfecha con su matrimonio, socialmente está muchísimo más permitido romper esa relación poniendo por encima el bienestar propio. Incluso en familias con hijos… Si la cosa no funciona, es mucho más aceptado que se resguarde la felicidad individual." Y Street, por su parte, añade: "Es bastante claro que mucha gente prioriza la autorrealización personal y su autonomía. Y se ha producido, además, una desacralización evidente de la institución del matrimonio".
Gaby Zivec es hasta cierto punto un ejemplo de lo anterior. En situación de "soltería" desde hace tres años, Zivec explica que, a pesar de que la idea de compartir su vida con otra persona forma parte de lo que sería su imagen de la felicidad, no se va a confiar a ninguna relación en la que no se cumplan algunos mínimos que ella estima imprescindibles.
Para empezar, esta porteña dice haber descartado la posibilidad de la maternidad –"(…) no quiero tener a alguien que dependa enteramente de mí", explica–. Y ésa es una condición con la cual debería contar su eventual compañero. Además, Gaby querría que, en cualquier relación que ella emprendiera, se respetara parte de la libertad de movimientos de la que goza estando sola. "Mi libertad y mi independencia son prioritarias: son las cosas que más disfruto", comenta. Previendo la opinión de quien pueda considerar que es una persona difícil –"(…) vos debés ser rejodida", dice que le censuran a menudo, más o menos en broma–, Zivec propone una expresión que resume muy bien cómo concibe la vida de a dos: "Una pareja son dos personas que quieren compartir sus libertades".
Al hablar del fenómeno single, los especialistas advierten de que no se trata ni de magnificar el hecho ni de hacer pronósticos sociales, pero sí de dejar en claro que vivir solo constituye una alternativa que, al menos durante períodos acotados de su vida, eligen cada vez más individuos. "Todo esto refleja cómo las trayectorias biográficas se han vuelto con el tiempo más complejas. Ya no hay destinos tan fuertemente marcados –resume Street–. Antes los roles eran más rígidos, mientras que hoy en día existe mayor flexibilidad y mayor capacidad de elección."
"El fenómeno –concluye la socióloga– también está asociado al contexto de incertidumbre de la vida moderna. Ahora ya no está tan claro lo que va a ser la vida de una persona. Se ve en lo profesional, donde la vida laboral se ha vuelto incierta; no como antes, cuando una persona accedía a un empleo y era para toda la vida. Todo esto plantea inseguridades en lo personal."
Por Sergio Sotelo
Un perfil
No todas las personas que están solas en la Argentina pueden ser caracterizadas en un único retrato. Para entender el fenómeno y poder colocar a cada cual en su sitio, resulta muy útil atender a una especie de tipología muy básica. De un lado, estarían aquellas personas que posponen, por distintas razones, la llegada del matrimonio o la convivencia: gente entre los 25 y los 35 años. Y, luego, los solteros de "segunda vuelta": hombres y mujeres con edades diversas, muchas veces con experiencias de pareja truncadas en su haber. Según los expertos, los primeros se caracterizarían por privilegiar su desarrollo personal, con un apego muy fuerte al individualismo. Los segundos serían aquellos que, después de haber quemado distintas etapas de su vida (juventud, matrimonio, paternidad…), se esfuerzan por recuperar un proyecto de vida personal.
En la mira de las empresas
En Estados Unidos y Europa, la multiplicación de los solos y solas ha convertido a este grupo social, sobre todo en determinados niveles socioeconómicos, en un target especialmente buscado por empresas y anunciantes. Por dos razones: se presume que los singles tienen muchas veces una capacidad de consumo por encima de la media –debido a sus menores cargas familiares–, y también una cierta tendencia a darse, con la soledad como fácil coartada, más caprichos que la gente con pareja. Según Mariela Mociulsky, directora de Consumer Trends, una empresa especializada en la detección de tendencias y en el estudio de nuevos grupos sociales a partir del análisis de los hábitos de consumo, algo de eso podría decirse de los "solteros argentinos" . Eso sí, para no magnificar la entidad de ese grupo de consumo habría que limitar su búsqueda a lo que constituye el 30% de la población con un alto poder adquisitivo. Según Mociulsky, los solteros buscados por las empresas son personas que "viven la soledad como un valor", y con características muy particulares: "Tienen rasgos egocéntricos y responden a las premisas centradas en el placer y el goce inmediato. También valoran los bienes materiales. Tienen dinero para gastar y menos responsabilidades familiares. En muchas ocasiones buscan la conveniencia y el lujo. Lo primero porque, por lo general, es gente bastante ocupada, que dispone de poco tiempo, y que por eso busca cosas prácticas. Por ejemplo, valoran mucho los servicios como el delivery… Los nuevos solteros son los que más gastan en entretenimiento, moda, belleza… y en todas las categorías de cuidado personal –continúa Mociulsky–. Tienen predilección por las cosas que ayudan a nutrirse a uno mismo: los viajes, el arte, la tecnología… Y una obsesión por la juventud, por la vida sana y por la salud. Se puede decir que son los más apegados a los productos que permiten construir personalidad. A productos que hablen de ellos mismos".


Link corto: http://www.lanacion.com.ar/738734